El colapso de una represa desata la indignación de los brasileños contra las mineras (THE NEW YORK TIMES)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICAS - BRUMADINHO - INDUSTRIA MINERA - VALE - BHB - CAÍDA EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE MATERIAS PRIMAS  MANUELA ANDREONI Y SHASTA DARLINGTON (THE NEW YORK TIMES) 2019-01-28 BRUMADINHO, Brasil — Tres días después de que el colapso de una represa liberara un torrente de lodo y residuos mineros que ha ocasionado la muerte de al menos 60 personas y ha dejado a 292 desaparecidas en la ciudad brasileña de Brumadinho, los residentes tuvieron que evacuar el 27 de enero conforme una segunda presa amenazaba con colapsar. Esta situación generó pánico e indignación entre los habitantes que han denunciado la...
Read more...

Lucha contra el extractivismo sigue vigente en América Latina (ALER RADIO)

POR: ALER:  Red de comunicación educativa popular 2018-01-18 El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en Bolivia hace un análisis de como el modelo capitalista sigue generando acciones negativas por la sobre explotación de la naturaleza, pero también de la fuerza de trabajo, afectando a esta región del mundo. Entre las actividades extractivas presentes en América Latina, menciona el centro de investigación se encuentran: la explotación minera a gran escala y en la mayoría de los casos a cielo abierto; la actividad petrolera; la agricultura extensiva, vinculada a la ganadería. Hugo Ramírez, de ALER, entrevistó a Silvia Molina, investigadora del CEDLA quien...
Read more...

Hidroituango: poder, violencia y daño (SAPIENS)

PALABRAS CLAVE: Colombia - MegaproyectosHidroelectricos - daños ambientales y sociales SAPIENS COLOMBIA. MINIDOCUMENTAL "Hidroituango, una montaña de 25 mt de altura contruida con tierra y roca que se interpone al curso del río Cauca y lo represa con la intención de extraer su energía". Un proyecto que desde su inicio ha causado graves daños ambientales y sociales.   VER DOCUMENTAL AQUÍ: https://www.youtube.com/channel/UC30kJ_6UQltsix3X8RyLZHw/about
Read more...

Silvia Molina: ‘Los negocios con Brasil serán ahora ‘fríos’, sin retóricas de integración’ (LA RAZÓN)

PALABRAS CLAVE: BRASIL Y BOLIVIA - TREN BIOCEÁNICO - GAS NATURAL - PRESENCIA CHINA - LAVA JATO - MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA - CEDLA EN LOS MEDIOS  WALTER VÁSQUEZ (LA RAZÓN) 2019-01-16 La investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) proyecta los escenarios de las relaciones económicas entre la administración socialista de Evo Morales y del ultraconservador brasileño Jair Bolsonaro. Desde el 1 de enero, la mayor economía de Sudamérica y principal socio comercial de Bolivia es gobernada por Jair Bolsonaro, elegido por más del 55% de los votantes brasileños cansados de la frágil situación de la economía, la inseguridad en...
Read more...

Afectados por proyecto Rositas flexibilizan su rechazo a hidroeléctrica (LOS TIEMPOS)

LOS TIEMPOS. 2019-01-07 Aunque las comunidades comprometidas con el proyecto hidroeléctrico Rositas identificaron elementos técnicos, sociales y ambientales que hacen inviable el proyecto, no mantienen una oposición rotunda a la construcción de la hidroeléctrica, siempre y cuando el Gobierno garantice, como corresponde, una propuesta de compensación convincente. Según Benigno Barrientos, vicepresidente del Comité de Defensa de Tierra y Territorio de las comunidades afectadas por el proyecto Rositas, el anuncio del Gobierno de postergar la construcción del proyecto fue un alivio para estas comunidades, sin embargo, dijo que los pobladores esperaban algún pronunciamiento posterior orientado a subsanar las falencias identificadas en el proyecto. Referendo “Nunca...
Read more...

Rositas: rechazan referéndum de Evo por no ser creíble y exigen consulta de buena fe (LOS TIEMPOS)

  PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELECTRICO ROSITAS REFERENDO - CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA   LOS TIEMPOS. 2018-01-03   Pobladores de cuatro municipios de la provincia de Valle Grande y comunidades guaraníes del Chaco cruceño rechazaron  la propuesta del presidente Evo Morales, de llamar a un referéndum para decidir la ejecución del proyecto múltiple Río Grande Rositas, por considerarlo poco creíble. Exigieron además la consulta de buena fe a las comunidades que resultaren afectadas. Durante una conferencia de prensa, las dirigentes campesinas Mayda Peña y  Mogenes Flores denunciaron la intención de matar la zona núcleo de Rositas, para dar lugar a grandes represas que afectarán varias comunidades y obligarán a los...
Read more...

La apuesta de Macri en el G20: cerrar acuerdos de inversión por u$s30.000 millones con EE.UU., China y Rusia (

PALABRAS CLAVE: INVERSIONES CHINAS EN ARGENTINA - G20 - ATUCHA III - VACA MUERTA TECNOLOGÍA CHINA - INTERCAMBIO DE MONEDAS - ENERGÍA NUCLEAR ANDRÉS SANGUINTETTI. (IPROFESIONAL) 2018- 11-30 Además de los ecos por el impresentable papelón organizativo que envolvió al superclásico del fútbol, los presidentes más poderosos del mundo que se encuentran en Buenos Aires tienen como escenario para su cumbre a un país con su economía frenada y sus finanzas atadas a la ayuda de organismos internacionales, fábricas cerradas o suspendiendo personal, el consumo en sus peores niveles y casi ningún poder de seducción para atraer inversiones extranjeras. Es por eso que el...
Read more...

Brasil y Bolivia forman comisión para nuevo contrato de gas que incluirá energía eléctrica (LA RAZÓN)

PALABRAS CLAVe: COMITÉ TÉCNICO BILATERAL - NUEVO CONTRATO ENERGÉTICO - COMPRA Y VENTA DE GAS BOLIVIANO - BRASIL - BOLIVIA El embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos, informó que el denominado Comité Técnico Bilateral estará encargado de las negociaciones en vista a la firma de un nuevo contrato energético. El que aún rige fue suscrito en 1996 Ángel Guarachi (La Razón Digital ) 13 de noviembre de 2018 El contrato de compra-venta de gas firmado entre Bolivia y Brasil en 1996 fenece el próximo año y ya se perfila otro en el que también se añadirá la venta de energía eléctrica. Un Comité...
Read more...

Coca Codo es la chatarra más cara en la historia del Ecuador (4 PELAGATOS)

MARTÍN PALLARES (4 PELAGATOS) 2018-11-14 Coca Codo Sinclair es considerada la mayor obra de ingeniería de la historia del país. Además, ha sido el principal emblema de la década correísta. Hay que sumar el hecho de que fue convertida en todo un símbolo de una nueva orientación geopolítica que tenía como centro de gravedad la China: la nueva potencia mundial que reemplazaba al pérfido imperio yanqui, tan odiado por la izquierda continental. Tan grande y tan emblemática es esa presa que su inauguración oficial se hizo en medio de la pompa y el boato que el gobierno de Correa dedicó a...
Read more...

Ecuador introduce medición neta para la solar sobre cubierta (PV MAGAZINE)

PALABRAS CLAVE: ECUADOR - ENERGÍA FOLTOVOLTAICA - ENERGÍA HIDROELÉCTRICA  EMILIANO BELLINI (PV MAGAZINE) 2018-11-12 La nueva normativa viabilizará la microgeneración de fuente solar de potencia de hasta 300 kW para usuarios residenciales, y 500 kW para industriales. La Agencia de Regulación y Control de Electricidad de Ecuador (Arconel) ha publicado unas nuevas reglas que definen las características que deben cumplir los consumidores para implementar sistemas de microgeneración fotovoltaica, el proceso para su habilitación  y el tratamiento comercial. La nueva normativa introduce un mecanismo de medición neta que asegurará a los propietarios de los sistemas fotovoltaicos la venta a la red el excedente de energía no...
Read more...