14Ago
11Ago
El País • Colombia cuenta con uno de los mayores potenciales en gas y petróleo en América Latina
Colombia tiene actualmente uno de los mayores potenciales en gas y petróleo en América Latina. El hallazgo de nuevos yacimientos —especialmente en el Mar Caribe— permitiría al país en la próxima década contar entre 7 y 30 terapies cúbicos de reservas de gas, garantizando así un abastecimiento más allá del 2030. Eso sin tener en cuenta las futuras explotaciones de yacimientos no convencionales a través de la tecnología del fracking (extracción de gas en el subsuelo, por fracturación hidráulica) en campos del Magdalena Medio. En otras palabras, gas es lo que hay en el subsuelo del territorio nacional. Por ejemplo, desde el 2014...
22Jul
FORO Amazonía e integración energética convocan al debate de activistas y académicos (ERBOL)
ERBOL 2019-07-22 Con el objetivo de analizar y promover el debate sobre las agendas las principales tendencias del modelo energético en la región y su relación con las tendencias globales, identificando los principales cambios e impactos en la integración regional y gestión territorial en la amazonia, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario – CEDLA, la Plataforma Energética y el rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizan el Foro: “La Amazonía en el marco de la integración energética regional - Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia”. El evento reunirá a los expositores nacionales...
19Jul
The dirty business behind Bolivia’s clean energy plans (WORLD POLITICS REVIEW)
2019-07-19 LEA LA NOTA EN: https://www.worldpoliticsreview.com/articles/28048/the-dirty-business-behind-bolivia-s-clean-energy-plans
15Jul
Bolivia: Concluye Encuentro de afectados y afectadas por represas en la amazonia (ALER)
ALER. 2019-07-15 El Encuentro que se llevó a cabo este julio y contó con la masiva partición de organizaciones sociales, comunidades originarias, locales, campesinos y personas afectadas de Bolivia, Brasil y Colombia, quienes compartieron sus testimonios y luchas contra hidroeléctricas en la amazonia. La bienvenida estuvo a cargo del comité organizador, precedido por Monseñor Eugenio Cote, del vicariato apostólico de Pando en Bolivia y coordinador de la Red Eclesial Pan amazónica REPAM, quien habló acerca del sínodo sobre la amazonia, y la importancia de este en la construcción de redes sociales que compartan lo que es común para todos y todas. El objetivo de este encuentro...
15Jul
Poblaciones de Brasil, Colombia y Bolivia rechazan las represas (ANF)
ANF. 2019-07-14 Entre canciones, vítores —"¡No a las represas, sí a la vida!"—, discursos y testimonios personales y colectivos. Así se llevó adelante el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por la construcción de represas en la Amazonía, que se desarrolló en Guayaramerín y del que participaron representantes de Brasil, Colombia y Bolivia. En el encuentro, expertos y líderes regionales enfatizaron su rechazo a la construcción de represas y megarepresas, que, a lo largo de estos años, dejaron a miles de familias afectadas, resignadas a migrar, perder sus cultivos y su sustento, la mayoría basada en la pesca, y a quedarse inmersos...
14Jul
Encuentro regional concluye que es inviable construir más represas en la Amazonía (ANF)
Guayaramerín, Beni, 14 julio (ANF).- Tras tres jornadas de trabajo, líderes y representantes de Brasil, Colombia y Bolivia definieron mantener una lucha regional en contra de las represas con planteamientos de políticas estructurales, defensa de sus territorios, respeto a los protocolos de consulta a los pueblos y generación de proyectos de energías renovables. Cuatro fueron las mesas de trabajo en las que se intercambiaron planteamientos y experiencias en el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía, en el municipio beniano de Guayaramerín. Cada una de ellas fue un escenario en el que pobladores, líderes, autoridades, expertos y...
13Jul
Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz (LOS TIEMPOS)
ANF. 2019-07-13 Beni De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación. "Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos Ojopi,...
12Jul
En qué consiste el plan de Evo Morales y Vladimir Putin para construir la central nuclear más alta del mundo en Bolivia (BBC)
BORIS MIRANDA (BBC) 2019-07-12 Evo Morales pasó por Moscú este jueves y no fueron pocos los acuerdos que selló con Vladimir Putin. Los mandatarios de Bolivia y Rusia cerraron alianzas para la explotación de litio, desarrollo de la agricultura, seguridad e incluso de cooperación entre academias diplomáticas. Pero lo más llamativo de la serie de documentos firmados por ambos líderes son los referidos al proyecto nuclear que los rusos llevan adelante en territorio boliviano. Se trata de un complejo para desarrollar tecnología basada en energía atómica para fines medicinales, agroindustriales y de investigación en la ciudad boliviana de El Alto, vecina de La Paz y a más...
11Jul