Gobierno impulsa la transformación energética para sustituir importaciones con biocombustibles

El presidente, Luis Arce; el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen; y autoridades de Estado inauguraron este viernes 3 de diciembre el Foro de Biocombustibles El presidente, Luis Arce; el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen; y autoridades de Estado inauguraron este viernes 3 de diciembre el Foro de Biocombustibles, Camino a la Soberanía Energética que impulsa la transformación de la matriz energética del país para sustituir las importaciones de gasolina y diésel mediante la producción de carburantes...
Read more...

Comité Defensor de la vida Amazónica rechaza el proyecto Chepete-Bala por ser ecocida

Asevera que el proyecto se pretende ejecutar sin el consentimiento de la población y sin respetar la consulta libre e informada. Mediante un pronunciamiento público, el Comité Defensor de la vida Amazónica en la Cuenca del Río Madera rechazó este lunes la implementación del proyecto hidroeléctrico Chepete-Bala por ser una amenaza ecocida, es decir, de destrucción de la naturaleza. Denunció que el Gobierno de Luis Arce pretende ejecutar el proyecto a través de la Empresa Nacional de Electricidad SA (Ende), quien habría adjudicado un contrato a la empresa SGT Ltda. para ejecutar actividades de georeferenciación. “El Comité Defensor de la vida Amazónica en...
Read more...

Exportadores prevén que en 2025 el 27% de la matriz energética mundial será de gas

El Foro de Países Exportadores de Gas Natural se llevó a cabo de forma virtual con el auspicio de Bolivia como país miembro. El gas natural está en camino de convertirse en el combustible fósil líder en el mundo para 2050, aumentando su participación del 23% actual al 27% en la matriz energética en el mundo. Esa es una de las principales conclusiones del Foro de Países Exportadores de Gas Natural (GECF por sus siglas en ingles) que el martes se llevó a cabo de forma virtual con el auspicio de Bolivia como país miembro. Los participantes señalaron que confían en que el...
Read more...

La eficiencia energética demanda una ley, inversiones y nuevos hábitos de la población

Decisión política reflejada en normas específicas, compromiso de los privados para viabilizar inversiones y conciencia de toda la población, son parte de los elementos necesarios para avanzar por el camino de la eficiencia energética y lograr un progresivo cambio de matriz. Una ruta que muchos países ya están caminando y que se refleja en un objetivo mayor: cero emisiones netas de carbono para 2050. A pocos días de la COP 26, la cumbre sobre cambio climático que se realizará en Glasgow, los países de la región avanzan de manera diferente. Bolivia, al ser un país en vías de desarrollo, no tiene...
Read more...

ENDE: Bolivia puede generar 1.400 MW de energía eléctrica para la industrialización

El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Marco Antonio Escobar, informó que el país tiene un excedente de 1.400 megavatios (MW) de energía eléctrica listos para la industrialización del país. Dio cuenta de que Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 3.000 MW y la demanda interna está por los 1.600 MW. “La demanda al día de hoy ha alcanzado a 1.600 MW. Nuestra capacidad instalada es de 3.000 MW. Entonces, esos excedentes están listos para poder industrializar el país”, aseveró Escobar, en una entrevista en el programa 'Primer Plano' de Bolivia Tv. La autoridad estatal recordó que...
Read more...

Advierten que es necesaria una ley de eficiencia energética para reducir dependencia del gas natural

La puesta en operación de las hidroeléctricas Ivirizu y Miguillas serán un verdadero alivio para la generación térmica. Habrá que esperar dos años más La generación de energía eléctrica que aportarán a partir de octubre los parques eólicos Warnes, San Julián y El Dorado, de 108 megavatios (MW), no será significativo para al Sistema Interconectado Nacional (SIN), mientras en el país no haya un verdadero plan de eficiencia energética para reducir el consumo de gas natural. Así coincidieron dos analistas consultados por EL DEBER, a raíz del pedido que hizo el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) a la Empresa Nacional de Electricidad...
Read more...

Organización indígena autoriza a Ende la puesta en marcha de las hidroeléctricas El Bala-Chepete

El 16 de agosto la Central de Pueblos Indígenas de La Paz suscribió un convenio con Ende. La empresa se compromete a apoyar en la gestión de la dirigencia indígena. La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) mediante un convenio con la Empresa Nacional de Electrificación (Ende) autorizó la puesta en marcha de las operaciones y actividades en la etapa de los Estudios a Diseño Final del proyecto Hidroeléctrico El Bala y otros. El objeto del convenio suscrito este 16 de agosto es la “Coordinación y cooperación en el desarrollo de todas las actividades en la etapa de los Estudios...
Read more...

Gobierno retoma proyectos de Chepete-El Bala y Ende proyecta investigación geológica y geotécnica

La Empresa Eléctrica Corani lanzó dos convocatorias, la segunda vence el plazo para la presentación de propuestas este 30 de agosto. La Empresa Nacional de Electricidad Corporación (Ende) retomó la puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico de Chepete y El Bala, convocando a empresas para la investigación geológica y geotécnica en la zona. De acuerdo a una invitación pública N° COR-GPP-BAL-22-2021, la Empresa Eléctrica Ende Corani S.A. convoca a las empresas legalmente establecidas en el país y con experiencia e el rubro a presentar propuestas para el “Servicio de investigación geológica-geotécnica complementaria para el EDTP-Proyecto hidroeléctrico El Bala”, se lee en el...
Read more...

Uso de energía renovable permitirá retribución a usuarios

Avanzando en estos aspectos, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Energía Nuclear aprobó el 2 de julio cuatro resoluciones. Si una persona instala paneles solares en su vivienda, tendrá la posibilidad de inyectar el excedente de la energía que produzca a la red, y tendrá retribuciones que, en el tiempo, le permitirán cubrir sus inversiones. El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Energía Nuclear, Eusebio Aruquipa, se refirió hoy al tema de las energías renovables en entrevista en el programa Buena Noche de OPINIÓN. Explicó la importancia de la generación de energía distribuida a través de pequeñas fuentes...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Molina abre la transición energética y anuncia que habrá generación distribuida

La transición energética llego a Bolivia. El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina anunció que la matriz dedicada a la generación de electricidad con gas y diésel, comenzará a ser sustituida por las energías renovables –eólico y solar- aunque no fijo plazo y menos reveló montos de inversión. “Uno de los elementos fundamentales en este proceso de transición energética hacia la transición de energías renovables, tiene que ver también con la implementación de un plan de eficiencia energética”, declaró la autoridad ministerial. Con este propósito endoso la responsabilidad de concretar las metas planteadas, al Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, además...
Read more...