30May
30May
Gobierno interviene la distribuidora de electricidad en Los Yungas y anuncia rebaja de las tarifas
“Con esta intervención van a rebajar las tarifas de consumo de energía en Yungas de La Paz”. Así, el presidente Evo Morales anunció este viernes la intervención de la distribuidora Servicios Eléctricos Yungas S.A (Seysa), que prestaba el servicio en esa región. “Quería comunicar al pueblo paceño y al pueblo yungueño fundamentalmente de esta decisión, de esta intervención para prestar un mejor servicio en tema energético en el departamento de la Paz, especialmente en Los Yungas”, dijo el mandatario en un acto público. La empresa Seysa cobraba Bs 1,33 por kilovatio (Wh)/hora, ahora la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) reducirá esa tarifa...
14Feb
Brasil e Bolívia estudam usina de R$ 15 bilhões em Guajará-Mirim
Palabras clave: Brasil- proyecto hidroeléctrico binacional- río Madeira Roberto Kuppa. 14.02.2017: Uma delegação do governo boliviano virá ao Brasil esta semana para discutir o projeto hidrelétrico binacional de Guajará-Mirim, de 3 mil megawatts (MW) de capacidade instalada, no rio Madeira, na fronteira entre os dois países. O empreendimento tem investimento estimado em R$ 15 bilhões. Em dezembro de 2016, a Eletrobrás e o consórcio Energia Sustentável do Brasil (ESBR), que opera a hidrelétrica de Jirau (RO), no rio Madeira, assinaram memorando de estudos da UHE Guajará-Mirim. Esses estudos que poderão ser concluídos em 18 meses, darão suporte à estatal e sua parceria boliviana Ende, para estruturar...
27Oct
Secretario de Olade: Bolivia cuenta con recursos para apuntalar integración energética
Tarija.- El secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), César Ferreira, destacó el valor estratégico de Bolivia en la integración energética en la región, no sólo por su ubicación geográfica que le permite conectarse con cinco países del sur de América, sino también por los recursos naturales que cuenta. “Hay una estrategia y disposición para que Bolivia sea un centro importante de integración y se trabaja en eso desde el Gobierno con planes a futuro”, pronosticó. COMITÉ DIRECTIVO Con la reunión del Comité Directivo (CODI), en su Octogésima Quinta versión, se inició en esta capital, el Encuentro Internacional de Energía...
27Abr
CONFIRMAN INGRESO DE GAZPROM EN VACA MUERTA
Lo reveló el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov y adelantó que YPF también buscará acuerdos con las petroleras Rosneft y Lukoil. Además, habrá un convenio para la construcción de una central nuclear junto con la empresa Rosatom. “Argentina es un país donde vale la pena invertir”, dijo Cristina YPF cerrará un acuerdo para que Rusia también ingrese a Vaca Muerta YPF podría necesitar más inversión extranjera para Vaca Muerta Kicillof está feliz: compra paz cambiaria con el nuevo bono, a una tasa del 9% que pagará “el que sigue”Buscado: el fundador de Nac&Pop dejó tendal de cheques rechazados y cientos...
27Abr
Bolivia podría invertir 25.000 millones de dólares para exportar electricidad a Brasil
El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, ha anunciado que se espera para mediados de mayo la firma del convenio de integración energética con Brasil, que demanda 7.500 megavatios (MW) de energía eléctrica. “Para producir los 7.500 MW, la inversión es de unos 24.000-25.000 millones de dólares; pero será fácil porque cuando ya existe un mercado para el producto uno ya no necesita inversión, sino que todos vienen con la posibilidad de ser socios o dar financiamiento”, ha asegurado Sánchez a la prensa local. Según el Gobierno, la inversión iría destinada al desarrollo de proyectos hidroeléctricos como Cachuela...
27Abr
HASTA DICIEMBRE: YPFB llevará gas a 27 comunidades de Beni
ABI / La Paz.- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta diciembre al menos 27 comunidades de Beni accederán al servicio de gas domiciliario como resultado del trabajo que realiza Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que instala las redes de abastecimiento de Gas Natural Licuado (GNL). "Tenemos el GNL con el que abasteceremos a 27 localidades que no están asociadas a un ducto importante. Iniciamos la obra de Trinidad, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos. Era impensable llevar un ducto”, dijo a medios estatales. Sánchez explicó que antes "era impensable” llegar hasta esas...
27Abr
Brasil negocia con Bolivia construcción de central hidroeléctrica en la frontera
La central se erigirá en los márgenes del río Madeira y entrará en funcionamiento en 2022 y generará 3.000 megavatios. Tendrá un parecido al modelo paraguayo-brasileña de Itaipú. EFE / Sao Paulo.- Brasil negocia con Bolivia la construcción de una central hidroeléctrica binacional en el margen del río Madeira, afirmó el ministro de Minas y Energía brasileño, Eduardo Braga, citado hoy por la prensa local. La planificación para construir una hidroeléctrica "tiene un sentido estratégico" frente a la generación de energía y el crecimiento económico de ambos países, dijo Braga al diario Valor Económico. De acuerdo a la publicación, en caso de que...
27Abr
YPFB buscará hidrocarburos en ríos Beni y Madre de Dios
El presidente Evo Morales informó hoy en Trinidad que este año comenzarán las labores de exploración en Beni y anunció que de descubrir. En la capital beniana se firmó un contrato para la construcción de una estación de regasificación para distribuir gas domiciliario. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará este año labores de exploración en los ríos Beni y Madre de Dios en búsqueda de gas y petróleo, informó hoy el presidente Evo Morales en Trinidad, durante el acto de firma de un contrato para la construcción de estaciones de regasificación para gas domiciliario en siete municipios del departamento. “...
17Abr