16Mar
15Mar
Bolivia con gigantesca planta solar y nueva hidroeléctrica China (ENERGÍA LIMPIA XXI)
PALABRAS CLAVE: ENERGÍA SOLAR - POTOSÍ - HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ- COCHABAMBA -EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - SINOHYDRO ENERGÍA LIMPIA. 2018-03-15: Recientemente el Presidente Evo Morales realizó una inspeccionó in situ para conocer los avances de la planta solar Uyuni del departamento de Potosí, la cual demandó una inversión de $US62 millones de dólares, constituyéndose en la más grande del país. Ésta cuenta con 200.000 paneles instalados y generará 60 MW con el fin de transformar la matriz eléctrica y preservar el medio ambiente. “Con esta moderna planta se estará generando 60 MW de energía que son casi la mitad de la actual demanda de...
14Mar
(Vídeo) Represas y Esperanza: Los habitantes de Cachuela frente a los megaproyectos. (PROGRAMA URBANO)
Represas y Esperanza: Los habitantes de Cachuela frente a los megaproyectos. Mujeres en lucha. El empoderamiento de las Mujeres contra las Violaciones de derechos económicos, sociales y culturales. Programa Urbano- UNITAS 2017 Cachuela Esperanza es una ciudad de cerca de 900 habitantes localizada en la Amazonia da Bolívia. Uno de los problemas de Cachuela es la falta de electricidad, sin embargo, como dicen los residentes, la construcción de una represa hidroeléctrica en el lugar, debido a sus impactos sociales y ambientales, podría determinar la desaparición de esta ciudad histórica. Versión en español: https://www.youtube.com/watch?v=LrM8sgHaR48 Legendas: portugues : https://www.youtube.com/watch?v=C8_9KSie8R4 Subtitle english: https://www.youtube.com/watch?v=E-d6m5yNDf0
28Feb
Denuncian al Foro de Pueblos Indígenas de la ONU que el Gobierno incumple la consulta previa (ANF)
PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICA ROSITAS - EL CHEPETE - EL BALA - AFECTADOS POTENCIALES POR REPRESAS - FORO PERMANENTE PARA LAS CUESTIONES INDÍGENAS DE LA ONU - CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA NOTICIAS FIDES. 2018-02-27: Las comunidades que serán afectadas por las hidroeléctricas El Bala, Chepete y Rositas pidieron una reunión con el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, sin embargo no les respondieron a su solicitud a pesar que esta instancia sesionó en Sucre, Bolivia. La Coordinadora de Defensa de los Territorios Indígenas de Bolivia denunciaron ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU que el Gobierno no está cumpliendo...
28Feb
«Raíces en resistencia»: Documental sobre Rositas (Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático)
El año 2016, el gobierno de Evo Morales, a través de ENDE adjudicó la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Rositas a la empresa China Asociación Accidental Rositas (AAR), sin contar con un diseño final ni seguir un proceso de licitación pública. El proyecto tendrá grandes impactos ambientales y sociales debido al desplazamiento obligatorio de sus habitantes a quienes no se les está garantizando su derechos a la consulta. Este video recoge las voces de las comunidades que serán afectadas por el proyecto que hoy viven las presiones del gobierno. (Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático) PARA VER EL DOCUMENTAL HAGA CLICK AQUÍ: https://www.youtube.com/watch?v=roFIDLyhcfo&app=desktop
17Feb
Las regalías del proyecto Rositas no están normadas (EL MUNDO)
PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - ENFE - VALLES CRUCEÑOS -IMPACTO AMBIENTAL - CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA EL MUNDO. 2018-02-17: El diputado Luis Felipe Dorado destacó que el proyecto hidroeléctrico Rositas en la zona de los Valles Cruceños será de beneficio para la región y todo el país, porque generará recursos económicos y divisas, pese al rechazo de algunos comunarios del lugar. Según el parlamentario, “el año pasado nosotros como oposición y fiscalizadores presentamos una ley que consiste en erogar las regalías donde se construyan las hidroeléctricas en el país. Lo que nos preocupa es que ocurra lo mismo que las otras hidroeléctricas,...
16Feb
Bolivia instalará un sistema híbrido fotovoltaico-diésel en la selva amazónica (PW-MAGAZINE)
PALABRAS CLAVE: SELVA AMAZÒNICA BOLIVIANA - SISTEMA FOLTOVOLTAICO - SISTEMA DE BATERÌAS - SIE SA - EMISIONES DE DIÈSEL - ENERGÌAS RENOVABLES - SISTEMAS AISLADOS PILAR SÀNCHEZ MOLINA. (PW-MAGAZINE) 2018-.02-16: Se trata un sistema fotovoltaico con una potencia nominal de 420 kWp que complementará la planta de energía diésel ya existente en El Sena, una región inaccesible en la selva amazónica boliviana. La empresa alemana Soventix se encargará de la instalación. La planta de energía diésel existente en El Sena, una región inaccesible en la selva amazónica boliviana, se complementará con un sistema fotovoltaico y un sistema de baterías. Con una producción estimada de alrededor...
09Feb
Las hidroeléctricas en jaque en Sudamérica (SciDev.Net)
PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICAS EN LA AMAZONÍA- CUENCAS ANDINO-AMAZÓNICAS - INVIABILIDAD ECONÓMICA - COMUNIDADES- SCIENCE ADVANCES Paula Leighton (SciDev:Net) 09.02.2018: De un vistazo Decenas de represas fragmentan 6 de los 8 rios principales de la región andino-amazónica Estudio estimó que hay 142 represas activas o en construcción y 160 propuestas En Chile, en contraste, 7 proyectos se cancelaron recientemente por inviabilidad económica Represas para generación hidroeléctrica han fragmentado seis de las ocho principales redes fluviales andino-amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, generando impactos sobre la conectividad y la geomorfología de las cuencas y amenazando fauna acuática migratoria y endémica. Así concluye un estudio publicado en Science Advances (31...
01Feb
Argentina reclamó a Bolivia por construcción de la hidroeléctrica de Cambarí (SEGUNDO ENFOQUE)
PALABRAS CLAVE: CONSTRUCCIÓN DE HIDROÉLECTRICA CAMBARÍ - TARIJA - IMPACTO AMBIENTAL - FALLA DE INFORMACIÓN SOBRE PROYECTO MAIRA PEROZO. 2018- 02-01: El gobierno planteó el impacto ambiental que podría tener la obra. El Gobierno de Argentina reclamó a Bolivia por el impacto ambiental que tiene la construcción de la hidroeléctrica de Cambarí. Esta protesta agudiza la relación de Mauricio Macri con Evo Morales. Este viernes Macri aterrizará en Jujuy para realizar un recorrido junto al gobernador Gerardo Morales. La visita sacará a relucir el nuevo impasse con Bolivia que cobró auge hace días sobre la represa hidroeléctrica de Cambarí . Primero se presentó el caso de Milagro...
30Ene