30May
27May
Megahidroeléctricas: de la resistencia local a la articulación transfronteriza (ANF)
PALABRAS CLAVE: MEGAHIDROELÉCTRICAS CHEPETE EL BALA - HIDROITUANGO - AMAZONÍA - CHILE ANF. 2019-05-27 Más de 9mil personas desplazadas de Antioquía, Colombia por el rebalse de la represa de Hidroituango el 2018, otras dos centenas de personas desaparecidas por la inundación provocada por la represa de Brumadinho, Brasil en enero de este año, además de una megahidroeléctrica a punto de ser destruida en el estrecho de Colorado, Estados Unidos, son solo tres antecedentes de una articulación transfronteriza en contra de las hidroeléctricas que toma cuerpo. La resistencia y lucha contra las megahidroeléctricas Chepete y Bala en la Amazonía boliviana ha trascendido fronteras, y hoy...
22May
Las falsas promesas de la energía hidroeléctrica: Cómo las represas fallan en cumplir el acuerdo de París y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (Sociedad Civil)
Comunicado conjunto de organizaciones de la sociedad civil en ocación del Congreso MundiL de Energía Hidroeléctrica 2019 en París, Francia. 13 de mayo 2019 Las falsas promesas de la energía hidroeléctrica 1 archivo(s)...
14May
Evo reitera su intención de llamar a un referéndum sobre El Bala en La Paz (ANF)
ANF. 2019-05-14 El presidente Evo Morales volvió a justificar la necesidad de la construcción del proyecto hidroeléctrico El Bala, la cual es cuestionada por grupos indígenas de tierras bajas, y reiteró su intención de llamar a un referéndum en el departamento de La Paz. "Por eso el pueblo paceño que me diga vamos a instalar o no la planta hidroeléctrica en El Bala. Soy capaz de hacer un referéndum en el departamento de La Paz; que diga el pueblo paceño, si dice no, no hacemos, si dice sí, hacemos", afirmó Morales, durante una conferencia magistral que dictó en el III Curso de Inducción para Personal...
12May
Construcción de hidroeléctricas, Bolivia apunta a convertirse en exportador de energía (EL DÍA)
PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICAS - CENTRO ENERGÉTICO DE SUDAMÉRICA - CAF - ENDE - CEDLA EL DÍA. 2019-05-11 Una serie de construcciones se están llevando a cabo bajo el lema: “Bolivia, corazón energético de Sudamérica”. Plantas solares, parques eólicos, termoeléctricas, geotérmicas e hidroeléctricas comenzaron a edificarse con el fin de aportar al crecimiento del Sistema Interconectado Nacional. Esto, con miras a la exportación de electricidad a países como Argentina y Brasil. Sin embargo, no toda la población está de acuerdo con la implementación de este modelo económico. Las protestas en contra de la construcción de hidroeléctricas como Chepete, Rositas y Cachuela Esperanza continúan. En...
08May
Aprueban una ley para aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear (EL DEBER)
PALABRAS CLAVE: AGRICULTURA, TECNOLOGÍA, MEDICINA NUCLEAR - PROYECTO DE LEY - REGULACIÓN - JESÚS ALANOCA PACO (EL DEBER) 2019-05-08 El proyecto de “Ley Para Aplicaciones Pacíficas de la Tecnología Nuclear” fue aprobado, en grande y detalle, por la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La norma tiene por objeto establecer, en el marco legal, las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para contribuir al desarrollo científico, económico y social, asimismo busca regular, controlar y fiscalizar todas las instalaciones y actividades que involucren este tipo de aplicaciones. “Hemos aprobado la primera norma en Bolivia con estas características, donde se establece procedimientos para la exportación de material radioactivo,...
03May
Conversatorio: de los derechos de la Madre Tierra en la ONU a un mayor extractivismo (ANF)
La Paz, 2 mayo (ANF).- Desde que la Asamblea de Naciones Unidas aprobara por unanimidad el 22 de abril de 2009, el Día Internacional de la Madre Tierra, Bolivia optó por ir en contra-ruta, en un modelo de desarrollo marcado por la profundización del extractivismo, el avance acelerado de la deforestación, la expansión de la frontera agrícola destinada a la agroindustria y los biocombustibles, las vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas, entre otros aspectos. A esas conclusiones arribaron los expositores del conversatorio sobre medioambiente y cambio climático, promovido por la Agencia de Noticias Fides (ANF). Del espacio de diálogo participaron:...
01May
ENDE revisa estudio para vender energía a Paraguay (EJU TV)
EJU TV. 2019-05-01 El titular de ENDE, Joaquín Rodríguez, en la reunión. Foto:ENDE La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay sostuvieron una reunión para revisar el Estudio: Línea de Interconexión Bolivia-Paraguay. El encuentro se llevó a cabo en cumplimiento con el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación y Asistencia Recíproca, suscrito entre las dos naciones el 29 de junio de 2015. El objetivo es realizar un estudio de viabilidad técnico económico para la interconexión entre los sistemas eléctricos de Bolivia y Paraguay, señala una nota de ENDE. Se prevé que los resultados del estudio estén listos en...
30Abr
Fracasa la Cumbre de mega-represa de El Bala (FUNDACIÓN TIERRA)
FUNDACIÓN TIERRA. 2019-04-29 La “Cumbre Productiva Tecnológica Interdepartamental” anunciada para el pasado sábado 27 de abril, no se realizó en el municipio de Rurrenabaque, lugar señalado por organizadores afines al gobierno nacional. La convocatoria se planteaba impulsar la mega-represa de El Bala, la agroindustria en la Amazonía, así como la construcción de una planta de almacenamiento de diésel, gasolina y GLP. Los pobladores de Rurrenabaque consultados sobre la Cumbre señalaron que no arribaron a esa localidad los 250 asistentes anunciados, ni los delegados de los gobernadores de Beni y La Paz. Según algunos de ellos, se habría realizado una reunión el día...
24Abr