17Mar
12Jul
En qué consiste el plan de Evo Morales y Vladimir Putin para construir la central nuclear más alta del mundo en Bolivia (BBC)
BORIS MIRANDA (BBC) 2019-07-12 Evo Morales pasó por Moscú este jueves y no fueron pocos los acuerdos que selló con Vladimir Putin. Los mandatarios de Bolivia y Rusia cerraron alianzas para la explotación de litio, desarrollo de la agricultura, seguridad e incluso de cooperación entre academias diplomáticas. Pero lo más llamativo de la serie de documentos firmados por ambos líderes son los referidos al proyecto nuclear que los rusos llevan adelante en territorio boliviano. Se trata de un complejo para desarrollar tecnología basada en energía atómica para fines medicinales, agroindustriales y de investigación en la ciudad boliviana de El Alto, vecina de La Paz y a más...
30May
Inversión ejecutada para industrializar el litio en Bolivia asciende a US$600M (AMÉRICA ECONOMÍA)
AMÉRICA ECONOMÍA. ABI. 2019-05-30 El gerente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó este miércoles que la inversión para industrializar el litio en Bolivia asciende hasta la fecha a US$600 millones. "Como Estado hemos invertido aproximadamente unos US$600 millones hasta la fecha, que tiene que ver con toda la infraestructura que se ha ido construyendo en el Salar de Uyuni", dijo a los periodistas. Según Montenegro, la inversión ejecutada hasta la fecha contempla las dos primeras fases del proyecto del litio en Bolivia, que establecen la instalación de plantas piloto en el Salar de Uyuni, en Potosí, además de factorías industriales,...
13Ago
SENADO SANCIONA LEY PARA EL USO SUSTENTABLE DEL RÍO IVIRIZU (ENERGYPRESS)
PALABRAS CLAVE: ENDE - RÍO IVIRIZU - ENERGÍA ELÉCTRICA RAÚL DOMINGUEZ (ENERGYPRESS) 2018-08-13 El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el 9 de agosto, la Ley 057 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Valle Hermoso S.A. el uso y aprovechamiento de las aguas del río Ivirizu de Cochabamba para la generación de energía eléctrica. La norma que consta de un artículo único, destaca: “Se otorga a la Empresa Ende Valle Hermoso S.A., con Matrícula de Comercio de Fundempresa N° 14173, como filial de la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE, la autorización del uso y aprovechamiento de aguas de la...
24Jun
Comunidades de Bolivia se unen a nivel regional contra megaproyectos (LOS TIEMPOS)
LOS TIEMPOS / ANF La Paz La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) celebró su cuarta cumbre “Amazonía viva segura” en Macapá (Brasil) con la participación de la Mancomunidad de Comunidades del río Beni, Quiquibey y Tuichi y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob). Las organizaciones bolivianas se encuentran consolidando articulaciones regionales con otros pueblos indígenas de diferentes territorios que se ven afectados por una serie de megaproyectos hidroeléctricos y de infraestructura que amenazan la vida y derechos de los pueblos indígenas. “Estamos en resistencia sobre todo lo que es el megaproyecto hidroeléctrico del Chepete y Bala...
28Feb
«Raíces en resistencia»: Documental sobre Rositas (Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático)
El año 2016, el gobierno de Evo Morales, a través de ENDE adjudicó la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Rositas a la empresa China Asociación Accidental Rositas (AAR), sin contar con un diseño final ni seguir un proceso de licitación pública. El proyecto tendrá grandes impactos ambientales y sociales debido al desplazamiento obligatorio de sus habitantes a quienes no se les está garantizando su derechos a la consulta. Este video recoge las voces de las comunidades que serán afectadas por el proyecto que hoy viven las presiones del gobierno. (Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático) PARA VER EL DOCUMENTAL HAGA CLICK AQUÍ: https://www.youtube.com/watch?v=roFIDLyhcfo&app=desktop
29Ene
Brasil frena hidroeléctricas por daño y Bolivia insiste en su avance (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: BRASIL - TEMER - HIDROELÉCTRICAS EN LA AMAZONÍA - IMPACTO SOCIOAMBIENTAL - CHEPETE EL BALA - SILVIA MOLINA - ENDE - AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA ROGER MEDICA CANDIA. 01.29..2018: Mientras el Gobierno de Brasil, el tercer productor mundial de energía hidroeléctrica, anunció, en diciembre de 2017, la suspensión de los proyectos hidroeléctricos en la Amazonía por el impacto socioambiental, el presidente Evo Morales ratificó el pasado 22 de enero que se avanzará en los megaproyectos nacionales que permitirán generar 6.000 megavatios (MW) hasta el 2025. Los analistas en energía consultados por este medio advirtieron que la construcción de las hidroeléctricas el Chepete-El...
27Oct
Secretario de Olade: Bolivia cuenta con recursos para apuntalar integración energética
Tarija.- El secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), César Ferreira, destacó el valor estratégico de Bolivia en la integración energética en la región, no sólo por su ubicación geográfica que le permite conectarse con cinco países del sur de América, sino también por los recursos naturales que cuenta. “Hay una estrategia y disposición para que Bolivia sea un centro importante de integración y se trabaja en eso desde el Gobierno con planes a futuro”, pronosticó. COMITÉ DIRECTIVO Con la reunión del Comité Directivo (CODI), en su Octogésima Quinta versión, se inició en esta capital, el Encuentro Internacional de Energía...
27Abr
CONFIRMAN INGRESO DE GAZPROM EN VACA MUERTA
Lo reveló el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov y adelantó que YPF también buscará acuerdos con las petroleras Rosneft y Lukoil. Además, habrá un convenio para la construcción de una central nuclear junto con la empresa Rosatom. “Argentina es un país donde vale la pena invertir”, dijo Cristina YPF cerrará un acuerdo para que Rusia también ingrese a Vaca Muerta YPF podría necesitar más inversión extranjera para Vaca Muerta Kicillof está feliz: compra paz cambiaria con el nuevo bono, a una tasa del 9% que pagará “el que sigue”Buscado: el fundador de Nac&Pop dejó tendal de cheques rechazados y cientos...
27Abr