19Ene
19Ene
Marruecos: El consorcio integrado por SENER gana el contrato para las fases Noor 2 y Noor 3 del complejo termosolar de Ouarzazate en Marruecos
SENER integra el consorcio ganador de la licitación para construir las fases 2 y 3 – las centrales Noor 2 y Noor 3 - del gran complejo termosolar de Ouarzazate, en el sur de Marruecos. La Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN), organismo del Gobierno de Marruecos, ha seleccionado nuevamente un proyecto liderado por ACWA International Power, tras adjudicarle la primera fase del complejo, la central termosolar Noor 1, en la que SENER ya formaba parte del consorcio constructor. En este nuevo contrato, SENER va a llevar a cabo la ingeniería, construcción y puesta en marcha de Noor 2 y Noor...
19Ene
Perú: Proyecto hidroeléctrico impulsará construcción de cuatro centrales en Tacna
A partir de la ejecución del proyecto acuífero Vila Vilani II, la región Tacna estará en la posibilidad de construir cuatro centrales hidroeléctricas que impulsará el crecimiento y la producción en esta jurisdicción, se destacó este sábado. El presidente del gobierno Regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, sostuvo que al ser declarado de interés nacional, Vila Vilani II permitirá, además, a esta región construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de tratamiento de agua residual. "Toda esta agua que vendrá del río Mauri va a servir también para ser usada en la parte agrícola, va a irrigar 2.500 hectáreas...
19Ene
Reingeniería: Urge balancear los puntos de suministro de energía
Los apagones registrados a finales del 2014 y comienzos del 2015, han puesto en evidencia serios problemas en el sistema de transmisión de energía eléctrica en el departamento de Santa Cruz. Expertos consultados por Energy Press señalaron que en los últimos años el país avanzó mucho en generación de energía. Pero el sistema de transmisión tiene que ser rediseñado para evitar apagones imprevistos. Sergio Arnez, experto en electricidad, indicó que en la actualidad Santa Cruz cuenta con tres puntos de suministros de energía eléctrica: “uno es Guaracachi, Planta Santa Cruz en el Parque Industrial y la subestación en la zona del Urubó”. De...
19Ene
Instalan moderno centro de luz en Morochata
La empresa Philips y Energética instalaron en la comunidad de Humamarca, ubicada en el municipio de Morochata, un centro de luz que beneficiará con el servicio de energía a los pobladores de la región. En el marco de la iniciativa global, Philips decidió apoyar con la dotación de los centros de luz a los comunarios de las áreas rurales donde no tienen acceso a la red eléctrica. Mediante un comunicado, el representante de Philips en Bolivia, Miguel Toro, indicó que Bolivia ha sido seleccionada como uno de los países en la región para instalar un centro de este tipo. Esta iniciativa fue presentada...
19Ene
Siete proyectos de energía archivados
Empresas privadas de Santa Cruz tienen guardado entre sus documentos 7 proyectos que tienen una potencia aproximada para generar 115 megavatios (MW) de energía eléctrica, esto debido a que el país no cuenta con una nueva Ley de Electricidad que permita que este sector se introduzca a la producción de electricidad, a esto se suma que aún no se ha reglamentado el Decreto Supremo 2028 (energía alternativa) y los bajos precios que el Estado paga por MWh, situación que no genera atractivas utilidades. Proyectos energéticos archivados. Sergio Arnez, jefe de Proyecto Guabirá Energía, comentó que el sector privado de Santa Cruz...
16Ene
Otra visión sobre Hidrosogamoso
Ayer se inauguró la hidroeléctrica que generará el 12% de la energía de Colombia. Sin embargo, varios pobladores aseguran que disminución del caudal del río Sogamoso afectó el ambiente y la economía de la región. Un detalle que aún recuerdan los pobladores de los municipios aledaños al embalse de Hidrosogamoso, es el tropiezo que tuvo el proyecto cuando arrancó el llenado a principios de junio. Entonces, comunidades del sector La Playa protestaron porque el nivel del río disminuyó notablemente y dejó, dicen, unos tres mil peces muertos. Aquella vez, tras un error técnico de Isagén, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)...
16Ene
El Gobierno traza los posibles usos de energía nuclear
Aplicación en salud, en el agro, oferta de energía a largo plazo y exploración de combustible nuclear son las cuatro líneas de trabajo del plan nuclear del Gobierno, informó ayer la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez. Inicialmente se trabaja en identificar y cuantificar necesidades. En la rendición pública de cuentas del sector eléctrico, realizada ayer en esta ciudad, Jiménez dijo que se trabaja en un “proyecto integral” cuya base es la formación, capacitación y entrenamiento de profesionales bolivianos, en la perspectiva de desarrollar también “soberanía científica”. Detalló que una línea de trabajo tiene que ver con la aplicación en...
16Ene
Energía: Gobierno dice que hay excedente exportable
El Gobierno afirma que existe un excedente de energía eléctrica para exportación, considerando que la capacidad de generación es de 1.600 megavatios (MW), la demanda algo menor a los 1.300 MW y la reserva es de 9,8 por ciento. Los datos fueron proporcionados ayer por la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, en la rendición pública de cuentas del sector eléctrico. En el mismo evento, el presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, dijo que se dispone de 1.600 millones de dólares para proyectos orientados a concretizar la exportación de energía. Hace ya algunos meses que el...
14Ene