El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo  ayer que Bolivia está mejor preparada que todos los países de la región para enfrentar la caída de los precios internacionales del petróleo, previsión que - recordó- es compartida por todos los organismos internacionales.   "Bolivia está más preparada que ningún otro país en América Latina para enfrentar la caída de precios del petróleo. La baja de los minerales ya la venimos sufriendo desde 2011 y en el caso del petróleo hemos enfrentado con éxito caídas más bruscas”, aseguró Arce en entrevista con la red gubernamental Patria Nueva.   La autoridad   recordó  que el...
Read more...

Basura nuclear alteña

La mayoría del pueblo boliviano, en diciembre pasado, aplaudió la decisión de la Empresa Eléctrica Corani de implementar la Fase II del Proyecto Parque Eólico Qollpana. Se prevé que en quince meses, se incorporarán ocho aerogeneradores que aportarán 24 megavatios de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, con una inversión estipulada de 64,5 millones de dólares. En otras palabras, allá por junio de 2016, en el peor de los casos, la empresa nacionalizada estará generando energía limpia y con tecnología eficiente del siglo XXI. Este escenario tan prometedor ha sido enviciado por los operadores políticos del oficialismo, que han devuelto...
Read more...

PIB de Brasil podría caer hasta 2% en 2015 por racionamiento de energía y agua

Si el 2014 no fue un buen año para la economía de Brasil, 2015 podría ser incluso peor, porque las perspectivas, que ya son desalentadoras, podrían verse duramente golpeadas por el racionamiento energético que afecta a buena parte del país.   Por quinta semana consecutiva, los analistas sondeados por el banco central recortaron sus estimaciones de crecimiento para la mayor potencia de la región hasta 0,03%, frente a la expansión de 0,5% proyectada hace un mes.   Las previsiones podrían caer pronto por debajo de cero por el negativo impacto que tendrían sobre la actividad doméstica los cortes de energía que han implementado diversos...
Read more...

Inauguran en Guatemala planta energía solar más grande de Centroamérica y el Caribe

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, inauguró hoy la planta de energía solar más grande de Centroamérica y El Caribe, con una inversión de US$100 millones de la corporación española Grupo Ortiz, informaron diversas fuentes.   La planta, denominada Horus Energy, tiene capacidad para generar 58 megavatios de energía eléctrica y también es la segunda más grande de Latinoamérica, de acuerdo a un comunicado de Grupo Onyx, firma guatemalteca propietaria del proyecto.   El desarrollo de la planta se llevó a cabo en el municipio de Chiquimulilla, del departamento (provincia) de Santa Rosa, en un terreno de 175 hectáreas donde fueron instalados 187.360...
Read more...

Brasil: La capacidad de la eólica aumentará este año un 60%

Así lo asegura una proyección realizada por la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), que sostiene que de los actuales 6 GW, la capacidad instalada eólica alcanzará los 9,8 GW. A día de hoy, la eólica representa el 4,5% de la matriz energética, con 241 plantas instaladas. La capacidad de la eólica aumentará este año un 60% El crecimiento del sector ha sido constante en el país en los últimos años. En 2013 se contrataron 4,7 GW de proyectos de energía eólica, mientras que en 2014 fueron 2,3 GW, todos para ser implementado hasta 2019, cuando se espera que la capacidad eólica...
Read more...

Pobladores impiden construcción de planta hidroeléctrica en México

Los residentes del caserío de Santa Úrsula comenzaron a preocuparse cuando empezó la tala de árboles. A las pocas semanas, la vegetación a lo largo de casi dos kilómetros (más de una milla) había desaparecido para abrir camino a maquinaria pesada de dragado.   Era 2010 y recién comenzaba el trabajo en un ambicioso proyecto a tres años, de US$30 millones, que contemplaba la construcción de una planta hidroeléctrica de 15 megavatios adyacente a la represa del Cerro de Oro, con apoyo de una agencia gubernamental estadounidense.   Acto seguido,vinieron las explosiones para abrir un túnel entre las rocas a ser usado para alimentar...
Read more...

Cristina Fernández anuncia obras hidroenergéticas con financiación china

Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció hoy viernes que su gobierno pondrá en ejecución "la obra hidráulica nacional más importante de su historia" con financiación china.   Para este objetivo se ha acordado el crédito de desembolso del primer tramo para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic por cerca de US$290 millones, dijo la mandataria argentina por cadena nacional, en la sede del gobierno federal.   Hizo este anuncio luego de ser informada sobre el tema por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien está en China, adonde la mandataria arribará en los próximos días para...
Read more...

Sudáfrica quiere que la mitad del consumo energético del país se base en energía solar

Pretoria, ciudad situada en la parte norte de la provincia de Gauteng en Sudáfrica, está promocionando su creciente industria solar con predicciones que contribuirán pronto a que la generación eléctrica del país llegue a la mitad desde esta fuente de energía.   El ambicioso proyecto está liderando importantes oportunidades para las compañías de energía solar, en las que se incluye a esas dentro de “Powering Africa”. Cerca del 70 por ciento de la población de la África subsahariana vive sin electricidad. El organizador de la conferencia de “Powering Africa” en Washington dijo que la industria americana está perdiendo una oportunidad real para...
Read more...

Costa Rica enviará equipo técnico para impulsar geotermia en Bolivia

Ya es oficial. Petrobras, el gigante petrolero que enorgulleció en el pasado a los brasileños y representaba el “futuro” de la séptima economía del mundo para su Gobierno, va a reducir sus actividades de exploración “al mínimo necesario” durante unos años.   Lo confirmó el jueves su cuestionada presidenta, Graça Foster, después de que el Consejo de Administración publicase un balance retrasado e incompleto del tercer trimestre de 2014 por no ponerse de acuerdo sobre el coste real del enorme escándalo de corrupción que ha invadido como un tumor a la que hasta ahora era la mayor empresa pública de América Latina...
Read more...

Meta de incorporación de energías renovables se adelanta cinco años

Este tipo de fuentes equivaldrá al 20% de la matriz en 2020 y no en 2025. Hoy representan cerca del 10,5% de la potencia instalada, mientras el resto lo explican centrales hidro o termoeléctricas.   El objetivo del Gobierno es que a 2025 el 20% de la matriz eléctrica corresponda a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), pero el sinnúmero de inversiones de este tipo que han ingresado al país hará que esta meta se adelante a 2020 o 2021. Carlos Finat, director ejecutivo de Acera, gremio que reúne a generadoras de este tipo de fuentes, dice que esto se cumplirá siempre cuando...
Read more...