China podía construir 200 reactores nucleares en los próximos 15 años

Mientras que esta noticia se va de todo lo que son las energías renovables, hay que contar con que en China tenemos a uno de los países que más CO2 emiten a la atmósfera debido a su dependencia en el carbón. Así que se estima que China podría construir 200 rectores para los próximos 15 años.   Aparte de que China estaría preparada para lanzar su propio negocio de propias centrales nucleares con una propia versión de 1400 MW de la AP1000.   La avanzada central nuclear con un reactor de agua a presión es uno de los dieciséis proyectos listados en el plan...
Read more...

Matriz de AES Gener apunta ahora a exportar electricidad desde Chile a Brasil

Luego de obtener los permisos del gobierno chileno para exportar electricidad desde Chile hasta Argentina, mediante la línea de transmisión que conecta a Chile con Salta, a AES Gener se le abrió el apetito. La apuesta ahora es más grande: vender energía a Brasil.   Así lo reconoció ayer el CEO de AES Corp, la matriz de la eléctrica chilena, Andrés Glusky, en conferencia con inversionistas.   Esto, a raíz de la compleja situación eléctrica que enfrenta el país más poblado de la región, debido a la peor sequía que ha enfrentado esa nación en los últimos ochenta años. Esa situación amenaza con detonar...
Read more...

Evo y equipo costarricense revisan plan geotérmico

Los técnicos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmaron que Laguna Colorada (Uyuni) es una zona potencial para generar energía geotérmica, informó ayer el presidente Evo Morales, a la conclusión de una inspección que realizó junto a los técnicos extranjeros en esa región, donde se proyecta construir una planta geotérmica y generar electricidad mediante esa fuente renovable (vapor caliente que sale de la tierra).   “Estamos muy contentos porque después de conversar con los expertos costarricenses, esta región sí es potencial en energía geotérmica, es una gran alegría que nos dan, ahora la tarea es cómo convertir el proyecto para avanzar y...
Read more...

En 20 años, Bolivia podrá producir energía nuclear

El director del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ibten), Luis Romero, informó a EL DEBER que en 20 años como máximo Bolivia podrá comenzar la producción de energía nuclear. Se invertirá más de 2.000 millones de dólares hasta 2025.   "Siempre se ha hablado de dos etapas, una primera es disponer de un reactor de investigación y la otra fase sería la instalación de un reactor de potencia, el cuál demandaría entre 15 a 20 años como máximo", afirmó en contacto telefónico el especialista.   Señaló que solo para el campo de medicina se requeriría una inversión de 20 millones de dólares....
Read more...

Enel Green Power construirá dos plantas fotovoltaicas en Brasil

Roma. La empresa italiana de energía Enel Green Power (EGP) anunció hoy la construcción de dos plantas fotovoltaicas en el municipio de Tacaratu, en Pernambuco, al noreste de Brasil, un proyecto que costará 18 millones de dólares (15,8 millones de euros).   Se trata, señala la compañía en un comunicado, de la misma zona en la que EGP posee Fontes dos Ventos, un parque eólico de 80 megavatios (MW) al que serán conectadas estas dos nuevas plantas fotovoltaicas cuando ya estén construidas. El espacio tendrá una capacidad instalada total de 11 MW y será el mayor parque fotovoltaico de EGP en Brasil.   Una vez...
Read more...

ISA ejecutará el proyecto energético más grande de Colombia

La compañía colombiana ISA anunció este jueves que ganó la convocatoria pública para diseñar, construir, operar y realizar el mantenimiento de las subestaciones entre Ituango y Medellín, el proyecto energético más grande del país con una longitud aproximada de 530 kilómetros.   La obra, adjudicada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, "generará a ISA ingresos anuales por US$42,42 millones", indicó la empresa en un comunicado. El proyecto deberá empezar a operar el 31 de agosto de 2018 y permitirán la conexión del proyecto de generación Ituango al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que reúne a...
Read more...

El plan de energía nuclear se aplicará en cinco sectores

El Plan Nuclear Boliviano se aplicará en cinco sectores: salud, industrias, energía, en el ciclo de combustible y, por último, en tecnología y desarrollo, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.   "El desarrollo nuclear en el país contribuirá, a través del desarrollo científico y tecnológico de manera soberana, a una mayor seguridad, diversidad e independencia energética; a  fortalecer la seguridad alimentaria; a  mejorar la calidad de vida mediante el acceso a un mejor servicio de salud y a un mayor acceso a la educación con calidad”, dijo la autoridad, según un boletín del Ministerio de Hidrocarburos.   Los campos de acción En el...
Read more...

Se mantiene temor a racionamientos de agua y luz en Brasil

Fuertes lluvias durante los cuatro días y medio de Carnaval ofrecieron un primer alivio en meses a la zona sudeste de Brasil, castigada por la sequía, pero es poco probable que hayan acabado con los temores a racionamientos de agua y electricidad en el país.   Un frente frío en la costa sudeste, cerca de Sao Paulo y Río de Janeiro, trajo fuertes lluvias el domingo, lunes y martes a la mayor parte de la zona, además del centro oeste agrícola.   El sudeste de Brasil es la zona más poblada y económicamente más desarrollada, y junto con el área centro oeste produce la...
Read more...

La India, tercer país contaminador del mundo, promete tecnologías limpias

Se trata de una ecuación difícil la que la India va a tener que resolver: contribuir a la lucha contra el calentamiento climático, cuyo país es uno de las primeras víctimas, sin comprometer su desarrollo. A nueve meses de la Conferencia sobre el clima de París, todas las miradas se vuelven hacia el gigante demográfico indio. “Es imposible llegar a un acuerdo en París si los principales emisores no presentan programas ambiciosos”, destacó en enero Ben Rhodes, el consejero de M. Obama, con referencia a la India.   Sin embargo, las negociaciones se anuncian particularmente difíciles con este país, cuyo cuarto de...
Read more...

Gobierno de Panamá suspende obra hidroeléctrica rechazada por indígenas

Panamá. El gobierno de Panamá anunció hoy que ordenó la suspensión temporal de la construcción de una hidroeléctrica en el oeste del país, que es rechazada por indígenas de la zona, debido a que la empresa responsable del proyecto ha incurrido en faltas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA).   La suspensión del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco se mantendrá "hasta que se terminen las investigaciones de los incumplimientos" al EIA, precisó este lunes en una rueda de prensa Mirei Endara, la administradora de la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), el organismo que ordenó la medida.   Una Comisión de Alto Nivel gubernamental detectó que...
Read more...