Perú: Aprender a usar la fotovoltaica en comunidades rurales aisladas

El proyecto Electrificación Rural con Centros de Suministros y Servicios busca llevará asistencia técnica a las comunidades beneficiarias del programa "Luz en Casa" de la Sierra de Cajamarca, con el fin de garantizar una asistencia técnica próxima, y facilitar el acceso a pequeños electrodomésticos compatibles con los sistemas fotovoltaicos instalados. El programa Luz en Casa es un proyecto desarrollado por la Fundación Acciona Microenergía que provee servicio básico de electricidad, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFD), a unas 16.000 personas de las comunidades rurales aisladas.   "Sin embargo -se explica en un comunicado-, la medición de impacto de “Luz en Casa” De las velas...
Read more...

Reactivación de centrales nucleares causa protesta

Japón ha dado un paso para reactivar sus centrales nucleares, apagadas tras el desastre de la central nuclear de Fukushima, hace tres años.   Las autoridades regionales de la prefectura de Kagoshima (suroeste del país) han aprobado este viernes la reactivación de dos reactores atómicos en la planta de Sendai. Dicha reactivación, sin embargo, no será efectiva hasta el año que viene, después de los últimos controles de seguridad.   La decisión es una victoria para el primer ministro Shinzo Abe, partidario de reanudar la actividad en los 48 reactores nucleares actualmente fuera de funcionamiento.   Protestas en la asamblea regional La reactivación de la central ha...
Read more...

Abre sus puertas la primera termosolar de Sudáfrica

Abengoa y la financiera estatal Industrial Development Corporation (IDC), junto con KaXu Community Trust, han inaugurado la planta termosolar KaXu Solar One, de 100 MW, situada cerca de la ciudad de Pofadder (en la provincia de Northern Cape), con capacidad para abastecer de energía limpia a aproximadamente 80.000 hogares de Sudáfrica.   La la planta fue inaugurada oficilamente el pasado lunes por Ebrahim Patel, ministro de Desarrollo Económico sudafricano. El acto contó también con la asistencia de Bulelani Magwanishe, viceministro de Empresas Públicas; directivos de Abengoa y de IDC y representantes de la comunidad local.   Según informa Abengoa, KaXu Solar One, la primera...
Read more...

Inaugurado Geribatu, con 258 MW eólicos instalados

Un día antes de inaugurar un parque eólico en Uruguay en el que participa la energética estatal Petrobras, la presidente brasileña Dilma Rousseff cortó una cinta entre medio de aerogeneradores. En este caso se trata del parque eólico Geribatu, ubicado en Santa Vitória do Palmar, estado de Rio Grande do Sul, de 258 MW de capacidad instalada, presentado como parte del mayor complejo eólico de América latina.   Según estimaciones de Eletrobras Eletrosul, la empresa que desarrolló el proyecto junto a FIP Río Bravo Energía I, el parque es capaz de satisfacer las necesidades de aproximadamente 1,5 millones de habitantes y es...
Read more...

Arabia Saudita sube precios oficiales del petróleo ante señales de una mejor demanda

LONDRES/NUEVA YORK - Arabia Saudita subió el martes los precios oficiales de venta (OSP, por su sigla en inglés) para sus entregas de petróleo a clientes en Asia y en Estados Unidos.   La medida es la señal más reciente de que el mayor exportador de la OPEP está viendo indicios de un fortalecimiento en la demanda.   El reino subió los precios de crudo para Estados Unidos en 1 dólar por barril y los precios para el petróleo crudo extra ligero para Asia en 1,4 dólares por barril.   Arabia Saudita estaría apostando a que la demanda por el petróleo va a aumentar en sus...
Read more...

Reservas de electricidad subirán más de 66% este año

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Eduardo Paz, informó el lunes que las reservas disponibles de energía eléctrica en el país se incrementarán este año de 300 a 500 megavatios, es decir, en 66,66% gracias a la puesta en marcha de la Termoeléctrica de Warnes, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.   "Las reservas (de energía eléctrica) estaban en 300 megavatios, y con la planta de Warnes van a subir a 500 megavatios", declaró.   Las reservas disponibles son los excedentes de energía eléctrica, calculados después de cubrir la demanda máxima del país.   Según el Presidente de...
Read more...

Gobierno prevé construir hidroeléctrica en Tarija

El presidente Evo Morales  visitará este domingo la represa de Huacata, en Tarija, donde el Gobierno proyecta construir una hidroeléctrica, confirmó este sábado el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.   La visita del mandatario está prevista para las 6:00. Según el ministro Sánchez, los técnicos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) darán a conocer los detalles técnicos sobre la construcción de la futura planta hidroeléctrica.   “Se prevé generar de 5 a 7 megas de forma inmediata porque la represa de Huacata está concluida. Solamente falta su instalación porque se quiere darle un fuerte impulso al tema energético”, dijo Sánchez.   Por otro lado,...
Read more...

Bolivia pide a Iberdrola ‘pausa’ en arbitraje para iniciar negociación

Las negociaciones iniciadas entre el Gobierno e Iberdrola para alcanzar un acuerdo de compensación por la nacionalización en 2012 de sus cuatro filiales en el país están suspendidas mientras la eléctrica española no haga una “pausa” en el arbitraje interpuesto contra el Estado boliviano.   “Bolivia no negocia bajo presión, no negocia si es que no se suspenden los arbitrajes que existen en contra de ella y en ese sentido se han suspendido (las negociaciones con Iberdrola) y Bolivia ha asumido su defensa en los máximos niveles de profesionalismo”, afirmó ayer el procurador General del Estado, Héctor Arce.   De acuerdo con la autoridad,...
Read more...

El Gobierno boliviano advierte a Iberdrola de que no negociará bajo presión

El Gobierno de Bolivia no negociará "bajo presión" con la empresa eléctrica española Iberdrola para alcanzar un acuerdo de compensación por la nacionalización en 2012 de sus cuatro filiales en el país andino, afirmó hoy el procurador general del Estado, Héctor Arce.   "Bolivia no negocia bajo presión, no negocia si es que no se suspenden los arbitrajes que existen en contra de ella", afirmó Arce, citado por la agencia estatal boliviana ABI.   La empresa eléctrica española anunció que recurrirá al arbitraje internacional para que se le indemnice por la expropiación de cuatro de sus filiales: las distribuidoras eléctricas Electropaz y Elfeo, la...
Read more...

Hidrocarburos tiene facultades de proveer la energía nuclear

El gabinete ministerial aprobó el decreto 2276 en el que se incorporan nuevas atribuciones al Ministerio de Hidrocarburos y al Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, a fin de permitir el desarrollo de la energía nuclear, especialmente para salud y con fines pacíficos.   “Nos abrieron las puertas para trabajar en el programa nuclear y vamos a institucionalizarlo. Contamos con Bs 12 millones para contratar expertos, tener infraestructura y mobiliario. Hasta 2020 se trabajará en la compra de un ciclotrón, un reactor de prueba, un acelerador lineal y (la instalación de) la ciudadela nuclear”, explicó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto...
Read more...