06Abr
06Abr
Bolivia séptima en seguridad energética
Según un informe del Consejo Mundial de Energía (WEC por su sigla en inglés), Bolivia se ubica en el puesto siete a nivel mundial en lo que a seguridad energética se refiere en la gestión 2014, informó el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “De acuerdo, a un reporte de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Bolivia ocupa el séptimo lugar en Seguridad energética de acuerdo al Consejo Mundial de Energía”. El Consejo Mundial de Energía fue fundado en 1924, es una organización internacional conformada por Comités Nacionales en 100 países,cuya actual misión es la de promover...
06Abr
Adjudicación de planta de potasio está en etapa final
Entretanto, expertos nacionales y publicaciones internacionales señalan que el proyecto de industrialización de litio tiene retraso frente a similares de Chile y Argentina. La producción de fertilizantes es uno de los principales proyectos de las autoridades nacionales, con la adjudicación de la planta industrial de potasio. Un mercado que va en crecimiento constante por la demanda de alimentos, pero el del litio deberá esperar hasta el 2020, cuando el boom del mineral recién arranque. En opinión de Luis Alberto Echazú, gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), el proyecto está a tiempo y se espera que la inversión anunciada por el presidente Morales...
06Abr
BCB aprueba crédito de $us 617 millones para la industrialización del litio
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito de 617 millones de dólares para la industrialización del litio, a través de la construcción y equipamiento de plantas, pozos, caminos y servicios básicos que permitan el desarrollo de esta industria, informó el presidente Evo Morales. “Se va a invertir en esta industria de litio en Potosí 4.301 millones de bolivianos, en dólares se va a invertir 617 millones de dólares garantizado para el departamento de Potosí. Esta inversión es un crédito interno del Banco Central de Bolivia. Se ha aprobado el 30 de marzo, hace dos días se ha aprobado este...
06Abr
Anuncian que Brasil donará una central termoeléctrica a Bolivia
El Gobierno brasileño gastará 18,6 millones de dólares para renovar la central termoeléctrica del río Madeira (o río Madera en español) y la cederá en donación a Bolivia, según una publicación del diario brasileño Estadao. La central térmica, que se encuentra en Porto Velho, fue creada en 1989 para suministrar electricidad a los estados de Rondonia y Acre con una producción de 90 megavatios. En octubre de 2009 fue cerrada cuando el estado de Rondonia fue conectado al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Ahora, en medio de una crisis energética en Brasil, se pretende volver a poner en funcionamiento a la planta, pero...
30Mar
El ritmo de crecimiento anual supera el 8%Demanda de energía en Santa Cruz se duplicará en 10 años
Señalan que urge acelerar el megaproyecto Rositas. Este mes se registró el pico más alto del año.Domingo, 29 de Marzo, 2015Demanda-de-energia-en-Santa-Cruz-se-duplicara-en-10-anos De acuerdo a las proyecciones que tiene la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), hasta el 2019 Santa Cruz demandará 743 Megavatios (MW) y para los próximos 10 años se duplicará la demanda actual. Es por ello, que la Gobernación de Santa Cruz señala que urge que el megaproyecto Rositas se haga realidad, para no tener problemas en provisión de la energía a futuro. Demanda cruceña crecerá 40% hasta el 2019. Amilkar Jaldín, jefe de comunicaciones de la CRE, indicó que tienen...
30Mar
Firman acuerdo para uso de energía nuclear
El convenio suscrito entre Bolivia y Argentina busca promover su uso pacífico La Razón (Edición Impresa) / Miguel Lazcano 01:26 / 28 de marzo de 2015 Los gobiernos de Bolivia y Argentina firmaron el jueves en la ciudad de Buenos Aires un convenio de cooperación para promover y desarrollar infraestructura destinado al uso pacífico de la energía nuclear. El “Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear” fue firmado por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido. Sánchez explicó que el acuerdo...
27Mar
Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay
Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. Sao Paulo. Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay este año, dijo el Gobierno este jueves en el diario oficial, en la más reciente medida para evitar un racionamiento energético debido a que las reservas de plantas hidroeléctricas locales permanecen en niveles muy bajos. Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. La petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA, o Petrobras, será...
25Mar
Nicaragua reducirá su tarifa de energía ante la baja del precio del petróleo
Managua. La iniciativa de Ley enviada por el gobierno de Nicaragua el pasado lunes, con carácter de urgencia, será aprobada este miércoles para reducir el costo de la energía eléctrica ante la baja en el precio internacional del petróleo, dijo una fuente política. El jefe de la bancada del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), diputado Edwin Castro, anunció que la iniciativa de Ley para reducir la tarifa eléctrica debe ser aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional (Parlamento), mañana miércoles. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió la noche de este lunes con carácter de urgencia, la Ley de Variación...
25Mar