Proyecto El Bala tendría un costo de $us 7.000 MM

Energía. Planta generaría 4.000 MW de electricidad y estaría concluida en 2023miguel lazcano n la pazEl Gobierno estima que el Proyecto Hidroeléctrico El Bala, ubicado en la cuenca del río Beni, al norte del departamento de La Paz, tendría un costo aproximado de $us 7.000 millones y generaría 4.000 megavatios (MW) de energía eléctrica. El anuncio lo hizo el miércoles en conferencia de prensa el presidente Evo Morales, quien expresó su preocupación porque este megaproyecto aún no avanza. “Yo estoy más preocupado” para “ver cómo arrancamos este año” con esta megaobra, afirmó.“Esta mañana (ayer) estaba pidiendo al gabinete cómo el...
Read more...

CHILE: La fotovoltaica residencial y la de gran escala ya es competitiva

Es lo que sostiene el sexto número del estudio “PV Grid Parity Monitor” (GPM) -realizado por la empresa Creara con la colaboración de Copper Alliance y patrocinado por Jinko Solar y Solar del Valle-, que centra su análisis en tres segmentos del mercado chileno: residencial, comercial y plantas utility-scale (generación a gran escala). Así, se asegura que "la paridad de red en el segmento residencial y la atractiva rentabilidad existente en la generación a gran escala generarán volúmenes de mercado relevantes en los próximos años". En el caso del segmento comercial, "a pesar de que la situación ha mejorado respecto a los...
Read more...

BOLIVIA: Fotovoltaica para un instituto de enseñanza media

El Instituto Tecnológico Sayarinapaj (para pararse, en quechua), que imparte formación de grado técnico medio y superior para jóvenes y adultos en situaciones de desventaja, ha puesto en funciones un sistema fotovoltaico conectado a la red que proveerá de energía a aulas y talleres de prácticas con una potencia nominal de 7,44 kWp, y otro sistema -no conectado a la red- para el área agropecuaria, con una potencia nominal de 3 kWp y un almacenamiento de 1000 Ah. El Instituto Tecnológico Sayarinapaj está ubicado en el Km. 8 camino a Liriuni, en la Comunidad Bella Vista de la provincia Quillacollo, departamento...
Read more...

Chile: Abengoa ve levantar dos nuevas centrales para llegar a 1.000 MW

De concretar este plan, la compañía con sede en España quedaría como el quinto generador más grande del país.   La multinacional Abengoa maneja un potente plan de inversiones para desplegar en Chile, estimado en US$10.000 millones para el mediano plazo. Si bien hoy está abocada a levantar las centrales solares Atacama I y Atacama II – de 210 MW cada una-, una vez que concluyan las obras ya hay dos proyectos todavía más ambiciosos. Se trata de Atacama III y Atacama IV, de 300 MW termosolares (solar 24/7) cada una, y que de acuerdo con el costo de la inversión que...
Read more...

Deutsche Welle: La apertura del mercado iraní anticipa grandes contratos con Rusia

Después del posible levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán, su mercado se abrirá para la inversión extranjera. Tras consultar a varios analistas, el diario 'Deutsche Welle' llega a la conclusión de que la competencia será dura, si bien en el campo de la energía nuclear y en el ámbito de la industria de defensa pocos harán sombra a Rusia.   "En el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que prevé una reducción sustancial de enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones de EE.UU. y de la UE todavía existe mucha incertidumbre [...]. Sin embargo, a pesar...
Read more...

Energía de Bolivia cubriría 12% de demanda argentina

Bolivia puede cubrir hasta el 12% de la demanda de energía eléctrica que requiere Argentina, indicó ayer a La Razón el embajador de esa nación en Bolivia, Ariel Basteiro. Al momento el país tiene 300 megavatios (MW) de reserva para la exportación.   “Nuestro país consume hoy cuatro veces más de energía de lo que consumía en 2003 (...). Argentina produce mucha energía, pero también tiene mucho gasto industrial y de consumo domiciliario, está en un 10% o 12% debajo de lo que necesita para el consumo que hoy tiene (...). La energía que se pueda llegar a producir en Bolivia y...
Read more...

Bolivia afina los detalles para vender energía a Argentina

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Luis Alberto Sánchez, afirmó que una comisión de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) viajará a la ciudad argentina de Rosario para reunirse con representantes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y coordinar aspectos técnicos de la construcción de una línea de transmisión que permita la exportación de electricidad.   “Esta semana los técnicos de ENDE y Cammesa se reunirán y a partir de eso se tendrá un cronograma para la construcción de la línea de transmisión entre la termoeléctrica del sur, ubicada en Yacuiba, hacía Tartagal”, afirmó el ministro del área.   Al mismo...
Read more...

Cerca de entrar en operaciones la mayor planta FV del país

Así lo aseguró el jefe de gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda (TIFM), Gilberto Pinto Blanco, al referirse a la planta de 1,1 MW ubicada en la isla Gran Roque. Según Pinto Blanco, la obra se encuentra desarrollada en un 80%. El anuncio fue dado a conocer en el sitio web oficial del TIFM, y calificado de "proyecto significante para la población" y enmarcado en el "Plan de Patria heredado por el Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías". La inversión en la instalación fotovoltaica está cifrada en 6,5 millones de dólares, y se asegura estará destinada abastecer eléctricamente...
Read more...

La nuevas baterías de ion-aluminio: seguras, carga ultrarrápida y duraderas

Los científicos de la Universidad de Stanford han inventado la primera batería de alto rendimiento de aluminio para una carga rápida, de gran duración y barata. Los investigadores dicen que la nueva tecnología ofrece una alternativa segura a muchas baterías comerciales que se encuentran en el mercado a día de hoy. “Hemos desarrollado una batería de aluminio recargable que reemplazará a las existentes en los dispositivos, tales como pueden ser las de alcalina, las cuales son perjudiciales para el entorno, y a las baterías de ion-litio, las cuales ocasionalmente se queman en llamas” dijo Hongjie Dai, un profesor de química en...
Read more...

EEUU en camino a triplicar el uso de las renovables

Debido a los beneficios ambientales y al abaratamiento de costos en las tecnologías de generación y producción, son cada vez mayores los países que buscan incrementar la participación de las energías renovables en sus respectivas matrices energéticas.   Según un estudio de la Agencia Internacional de la Energía Renovable (Irena, por sus siglas en inglés), Estados Unidos es uno de los que mejores perspectivas tiene en el mundo, teniendo el potencial para más que triplicar la participación de estas fuentes en el consumo final, pasando del 7.5% registrado en el año 2010 a una proyección del 27% en el 2030.   Actualmente, el uso...
Read more...