ARGENTINA: Comienza a fabricarse Sero, el primer auto eléctrico

Sero Electric (imagen) puede ser considerado el primer auto eléctrico fabricado en el país, diseñado a partir del Teener (de la firma italiana Movitron), aunque con cambios en su estructura, medidas y componentes mecánicos. Básicamente es un cuatriciclo de dos plazas con una estructura de aluminio de alta resistencia que mide 2,35 m de largo, tiene 340 kilos de peso y es impulsado por cuatro baterías tipo AGM, de 12V cada una, que permite una autonomía de 68 kilómetros y alcanzar los 45 km/hora. Se espera que salga al mercado en noviembre próximo a un precio de 100 mil pesos...
Read more...

MÉXICO: Para 2030 las renovables podrían ser el 21% de la matriz energética

Así lo afirma un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), titulado Perspectivas de las Energías Renovables: México, preparado en colaboración con la Secretaría de Energía de México (SENER), que también destaca que el país "podría generar hasta un 46 por ciento de su electricidad en 2030 a partir de fuentes renovables, incluyendo eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa: un aumento de seis veces de los niveles actuales". Según sostuvo en un comunicado el director general de IRENA Adnan Z. Amin, "México representa una quinta parte de todo el uso de energía en la región de Latinoamérica y el...
Read more...

México: ONG y comunidades denuncian abusos al derecho a la consulta en parque eólico de Eólica del Sur en Oaxaca

En la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, operan varios parques eólicos que equivalen a una inversión de 4 mil 150 millones de dólares. En el  marco del proceso del proyecto del parque de la empresa Eólica del Sur en la comunidad indígena juchiteca se está realizando la primera consulta en la zona. Dicha consulta ha sido llamada la “consulta modelo” por el Estado mexicano. No obstante, una Misión de Observación ha observado diversas irregularidades en el proceso, incluyendo intimidación y amenazas contra los opositores del proyecto y una inadecuada participación activa por parte de la empresa.
Read more...

Entre 2010 y 2015 se invirtió Bs. 98 millones en electrificación

Entre 2010 y 2015, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), José Villca, invirtió 98 millones de bolivianos en electrificación, beneficiándose más de 14 mil familias, que hoy ya cuentan con ese servicio básico. El secretario de Obras Públicas del Gad-Oru, José Villca manifestó que la cobertura no solo consiste en el uso de la electricidad en la iluminación domiciliaria, también es usada en el sistema productivo, para sistemas de bombeo, y la implementación de sistemas artesanales, en industrias, como las procesadoras de quinua, talleres artesanales, incluso una fábrica de jeans. Señaló que hasta el 2006, Oruro tenía una cobertura próxima al...
Read more...

BCB aprueba crédito de Bs 4.301 millones para Desarrollo Integral de Salmuera de Uyuni

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito concesional de 4.301 millones de bolivianos para financiar la segunda fase del Proyecto de Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni, informó el lunes el Ministerio de Minería y Metalurgia.   El crédito fue aprobado la primera semana de mayo, pero se hizo público recién con la suscripción de un contrato entre el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga; el ministro de Minería, César Navarro; y el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe. El crédito, a favor de la Comibol, tiene un plazo de 30 años a partir del...
Read more...

El MIT dice que las plantas de energía solar con capacidad para teravatios están en camino

Según dice la propia Wikipedia, un teravatio es una unidad de potencia equivalente a un billón de vatios. La potencia total usada por los humanos a nivel mundial (alrededor de 16 TW en 2006) se mide normalmente en el orden de estas unidades, y por lo que dice el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) las plantas de energía solar futuras podrían producir esta capacidad medida en teravatios. Un masivo estudio creado por investigadores del MIT llegó a dos conclusiones: la energía solar tiene el mayor potencial para lograr las necesidades energéticas del planeta mientras que la disminución de gases invernadero debe...
Read more...

El Fondo Verde para el Clima solo tiene 4.000 millones de dólares

Creado en la COP 17 de Durban (Suráfrica), el Fondo Verde para el Clima (FVC) solo ha recibido 4.000 de los 10.200 millones de dólares que se habían comprometido para este período. El objetivo de este Fondo es financiar la lucha contra el cambio climático y/o la transición hacia un modelo económico-energético de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Pues bien, la organización ecologista Amigos de la Tierra ha denunciado hoy que "la mayor parte de las naciones han obviado la fecha límite para transferir los fondos prometidos". España anunció que se comprometía a ingresar 160 millones de dólares,...
Read more...

La energía que conecta América Latina

El sector de la electricidad está viviendo una transición sin precedentes; así queda recogido en un reciente informe publicado por el World Economic Forum titulado The Future of Electricty en el que se analiza el nuevo paradigma al que se enfrentan los gobiernos y las empresas en todo el mundo. El documento asegura que “en la última década, el consenso global acerca de la importancia de reducir las emisiones de carbono ha puesto de manifiesto la necesidad de ‘descarbonizar’ también el sector eléctrico, el segundo mayor emisor de carbono después del transporte”. En este sentido, América Latina puede presumir de...
Read more...

Dubai confirma la expansión en 800 MW para su proyecto de energía solar icónico

Dubai Electricity y Water Authority ha iniciado la tercera fase de su icónico parque solar Mohammed bin Rashid al Maktoum. Esta tercera fase de la expansión de este parque solar añadirá 800 MW más de capacidad. Empezaron el proceso Dubai Electricity y Water Authority para la expansión la semana pasada. El parque solar eventualmente será expandido para tener en total una capacidad de 3GW. Relacionada a esta noticia supimos no hace mucho el récord que batió Dubai con unos precios bien bajos de la energía solar y sus intenciones para potenciar este sector en detrimento de lo que sería el basado...
Read more...

Ministerio de Energía peruano instalará 150.000 paneles solares en zonas alejadas del país

Perú: Indicó que además se firmaron los contratos de servicio entre Ergon Perú S.A.C. y 11 empresas distribuidoras de energía que se encargarán de gestionar una red de atención a los usuarios. Lima. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió un contrato de inversión con la empresa Ergon Perú S.A.C. para la instalación de 150,000 sistemas fotovoltaicos (paneles solares) que suministrarán de energía eléctrica a 15,000 localidades alejadas del país que no cuentan con redes tradicionales de electricidad, informó el referido ministerio. Indicó que además se firmaron los contratos de servicio entre Ergon Perú S.A.C. y 11 empresas distribuidoras de energía que...
Read more...