18Jun
18Jun
Bolivia y Argentina sellan memorándum
Es un documento para el intercambio en energía eléctrica y de gas natural El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, firmó el martes un memorándum de entendimiento con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio de Vido, para el “intercambio en energía eléctrica” e “intercambio de gas natural” entre ambos países. La suscripción se realizó en Buenos Aires, Argentina. De acuerdo con el documento, ambas naciones reafirman “la voluntad y decisión de los pueblos de Argentina y de Bolivia para establecer y profundizar las relaciones en el ámbito de la energía eléctrica y de hidrocarburos,...
16Jun
Argentina: ex secretarios de Energía estiman que el sector eléctrico requiere de $us 5.000 millones de inversión anual
Así establece el documento analizando el sector que enviaron a los candidatos presidenciales. Hacen hincapié en liberar el mercado, impulsar políticas de largo plazo y poner el acento en la eficiencia energética. Un extenso informe que promueve políticas para el período 2016-2025. El documento constituye una propuesta de política energética para ser aplicada por el próximo gobierno, concebida como una política de estado para resolver los graves problemas energéticos que se han manifestado y agudizado en forma irreversible en los últimos 12 años. El documento es el resultado de más de seis años de trabajo, en los cuales los autores han manifestado...
16Jun
El 5% de la matriz eléctrica es generada utilizando biomasa
Actualmente son 70 los proyectos de generación que están en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Los de biomasa aportarían con 339 megawatts. Fuente: Diario de Concepcion “La Región tiene el protagonismo del desarrollo energético a partir de la biomasa en Chile. El 5% de la matriz de generación eléctrica corresponde a proyectos de biomasa, en diversas comunas y diferentes tamaños”. Así la seremi de Energía de la Región del Biobío, Carola Venegas graficó la contribución de la biomasa en la matriz energética regional. La autoridad fue expositora en el seminario “Plantaciones Dedroenergéticas, Biocombustibles y Biomateriales”, que se desarrolló en la...
16Jun
Indígenas panameños contra una hidroeléctrica
TEME PERDER SUS TIERRAS Y UN RÍO CERCANO Indígenas y campesinos panameños cerraron ayer el tránsito en la carretera Interamericana para pedir la cancelación definitiva de un proyecto hidroeléctrico financiado por bancos europeos, tras la suspensión del diálogo que mantenían con el Gobierno. “Acabamos de llegar a la entrada del proyecto de Barro Blanco y hemos procedido inmediatamente al cierre de los cuatro carriles de la vía Interamericana”, dijo Ricardo Miranda, uno de los líderes de las protestas. “Estaremos aquí hasta que venga el presidente Juan Carlos Varela y proceda a decir que el proyecto de Barro Blanco se cancela”, añadió Miranda. Según testigos,...
16Jun
Fiscalía: hidroeléctrica brasileña viola derechos
AFECTA A POBLACIONES DE LA AMAZONIA La fiscalía brasileña advirtió ayer que la construcción de la gigante central hidroeléctrica de Belo Monte, en el corazón de la Amazonía, está violando los derechos de las poblaciones ribereñas, que podrían perder para siempre sus modos de vida. La empresa Norte Energía no está cumpliendo con su proyecto ambiental al realizar la “remoción compulsiva de los ribereños afectados por la construcción de la usina (...), con riesgo de pérdida definitiva del modo de vida de esos grupos y de una grave violación de derechos humanos”, señala un informe divulgado ayer por la fiscalía del estado...
15Jun
Italia dialogó con Bolivia para industrializar el plástico
REUNIÓN BILATERAL Autoridades del Gobierno boliviano y de Italia sostuvieron una reunión bilateral para conversar sobre los estudios que se hacen para la industrialización de plásticos. La firma italiana Tecnimont realiza el análisis de ingeniería básica. El encuentro fue realizado entre el presidente Evo Morales, junto al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, con el Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi, en la ciudad de Milán, donde dialogaron sobre los alcances de la empresa consultora italiana Tecnimont. En la reunión analizaron los alcances de dicho estudio y las ventajas de industrializar los hidrocarburos, fabricando la materia prima de los plásticos...
15Jun
La brasileña Eletrobras quiere ser socia de Bolivia
Los proyectos hidroeléctricos de Bolivia generan expectativas en las compañías eléctricas internacionales. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que la Central Eléctrica Brasileña (Eletrobras) quiere ser socio estratégico de los proyectos hidroeléctricos del Estado boliviano. “Eletrobras quiere ser socio en todos los proyectos hidroeléctricos que aportarán más de 45.000 megavatios”, informó el ministro Sánchez. Capacidad de exportación En los últimos años, Bolivia dio un fuerte impulso a proyectos hidrocarburíferos y de generación de electricidad. “Bolivia tiene una capacidad de generación hidroeléctrica de 45.000 megavatios (MW) y una demanda diaria de 1.300 MW y crecemos 100 MW por año, tenemos gran capacidad...
15Jun
Potosí puede generar hasta 800 MW con energía solar
Bolivia tiene gran potencial de energías alternativas y sólo en el departamento de Potosí se pueden generar 800 megavatios (MW) de electricidad a través de paneles solares. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó desde Bruselas que la empresa Total es una de las compañías más importantes del mundo en temáticas de energía solar. “El norte de Potosí es uno de los lugares con mayor radiación solar en el mundo, entonces a través de ENDE estamos trabajando para construir un proyecto enorme, hablamos de entre 500 y 800 megas en ese departamento”, informó Sánchez en contacto con la red...
15Jun