Uruguay: el 96% de electricidad será atendida con energías renovables

La empresa UTE prevé atender la demanda de energía eléctrica esta semana casi en forma total con el uso de fuentes renovables (96,6% el total). Fuente: El País  El despacho programado por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), establece que el abastecimiento de electricidad en todo el país se realizará en un 73,6% con generación hidráulica (Salto Grande 55,4% y Río Negro 18,2%), con eólica y biomasa (23%) y con generación térmica (3,4% a través de Punta del Tigre). Los pronósticos indican un descenso de temperaturas, lo que producirá un aumento de la demanda, según ADME. El jueves de la semana pasada...
Read more...

Informe del Banco Mundial: Avanzan objetivos mundiales de energía sostenible

El mundo avanza en la dirección correcta para lograr el acceso universal a la energía sostenible hasta 2030, pero debe hacerlo con más rapidez, indica un nuevo informe en el que se analiza el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All, por su sigla en inglés). En dicho informe, titulado Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015 (El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015), se observa que en el mundo aún hay 1.100 millones de personas que viven sin energía eléctrica y casi 3.000 millones que cocinan con combustibles contaminantes, como keroseno, leña, carbón...
Read more...

Indígenas panameños iniciarán huelga de hambre contra hidroeléctrica

Panamá, 29 jun (PL) Una huelga de hambre iniciará hoy un grupo de indígenas apostados a la entrada del controvertido Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco (PHBB), en el occidente de Panamá, afirmó el cacique regional Toribio García. Esta nueva escalada de la protesta por la cancelación de la obra comienza al cumplirse 25 días del bloqueo de integrantes de la etnia NgÃñbe Buglé al acceso del PHBB, ubicado sobre el río Tabasará, en un paraje cercano a la carretera Panamericana. "Nos están dejando sin opciones y el próximo paso podría ser bloquear la vía Interamericana de forma indefinida, lo que hemos hecho solo...
Read more...

Bolivia y Paraguay verán acuerdos energéticos

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Horacio Cartes, sostendrán el próximo lunes en Asunción una reunión bilateral para concretar proyectos energéticos, que contemplen la venta de electricidad y gas.   El primer mandatario nacional confirmó hoy el encuentro y anticipó que se analizarán "algunos temas (para) prestar servicios con nuestras empresas”, mientras que el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez dijo que se concretará la venta de electricidad y de gas licuado de petróleo.   "Esperamos que el lunes se pueda firmar el acuerdo energético, que básicamente es el estudio y la construcción de la línea eléctrica. Por otra parte, se está...
Read more...

Organizaciones de derechos humanos exigen coherencia en el caso del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco

Con motivo de la emisión de un reportaje televisivo del programa alemán Report Mainz (“Ayuda al desarrollo a expensas de indígenas”), las organizaciones ambientales y de derechos humanos FIAN, Salva la Selva y Urgewald exigen al banco alemán de desarrollo DEG que modifique su actitud con respecto al proyecto de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá. El banco de desarrollo DEG, filial del banco estatal alemán KfW, financia la construcción de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá desde el año 2011 con un crédito de 25 millones de dólares a la empresa constructora GENISA. Directamente afectados por este proyecto se encuentran...
Read more...

“La eólica es nuestro fracking”

Lo dijo, ayer, en el acto de inauguración del primer Congreso Eólico Español, José López-Tafall, el presidente de la AEE, que recordó que el viento ha sido el primer generador de electricidad en España en estos cinco primeros meses del año. Y es que, efectivamente, el 23,3% del total de los kilovatios demandados aquí entre enero y mayo del corriente ha salido de los 1.077 parques eólicos que en España son, enorme parque nacional de generación que ha producido en estos cinco meses más electricidad incluso que la nuclear (segunda fuente), que se quedó en el 22,2%. Sí: “la eólica...
Read more...

Bolivia quiere exportar 8.000 megavatios de electricidad desde 2025

Dentro de diez años, Bolivia celebrará el bicentenario de su fundación y el Gobierno aspira a que en esta fecha el país se convierta en el centro energético de Sudamérica. Bolivia espera alcanzar en 2025 un volumen de exportación de electricidad de 8.000 megavatios, dentro de su aspiración de convertirse en centro energético de Sudamérica, afirmó hoy el presidente boliviano, Evo Morales. Durante un acto en el trópico de Cochabamba, su feudo político y sindical, Morales aseguró que el país cuenta con los recursos para alcanzar esa cifra. Este objetivo forma parte de la "agenda patriótica" diseñada por el Gobierno de cara a...
Read more...

Elfeosa promueve ahorro de energía eléctrica en invierno

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro Sociedad Anónima (Elfeosa), en esta temporada de invierno promueve, a través de una campaña de concienciación, el ahorro de energía eléctrica, para evitar un consumo desmedido de la población y a la vez ayudar a la gente a no incrementar el monto de su factura.   Debido al intenso frío que se siente en la ciudad de Oruro durante los meses de junio, julio y agosto, la ciudadanía tiende a utilizar en mayor medida y por más tiempo la electricidad; por ello Elfeosa considera necesario encarar un campaña para socializar a la población,...
Read more...

Caen exportaciones de hidrocarburos y minerales

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que las exportaciones de hidrocarburos y minerales del país disminuyeron en 32% y 25%, respectivamente, durante los primeros cuatros meses de esta gestión en comparación a similar periodo de 2014.   El informe titulado “Bolivia: Exportaciones al mes de abril del 2015” indica que las exportaciones bolivianas (sin reexportaciones ni efectos personales) superaron los 3.000 millones de dólares registrando un decrecimiento del 29% en valor y 4% en volumen.   Durante el período enero–abril del 2015, las Exportaciones No Tradicionales (ENT), categoría en la que se encuentran los hidrocarburos y los minerales, sumaron 523 millones de...
Read more...