15Abr		
	
	
		08Abr		
	
	Cerca de entrar en operaciones la mayor planta FV del país
Así lo aseguró el jefe de gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda (TIFM), Gilberto Pinto Blanco, al referirse a la planta de 1,1 MW ubicada en la isla Gran Roque. Según Pinto Blanco, la obra se encuentra desarrollada en un 80%. El anuncio fue dado a conocer en el sitio web oficial del TIFM, y calificado de "proyecto significante para la población" y enmarcado en el "Plan de Patria heredado por el Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías". La inversión en la instalación fotovoltaica está cifrada en 6,5 millones de dólares, y se asegura estará destinada abastecer eléctricamente...
		08Abr		
	
	La nuevas baterías de ion-aluminio: seguras, carga ultrarrápida y duraderas
Los científicos de la Universidad de Stanford han inventado la primera batería de alto rendimiento de aluminio para una carga rápida, de gran duración y barata. Los investigadores dicen que la nueva tecnología ofrece una alternativa segura a muchas baterías comerciales que se encuentran en el mercado a día de hoy. “Hemos desarrollado una batería de aluminio recargable que reemplazará a las existentes en los dispositivos, tales como pueden ser las de alcalina, las cuales son perjudiciales para el entorno, y a las baterías de ion-litio, las cuales ocasionalmente se queman en llamas” dijo Hongjie Dai, un profesor de química en...
		06Abr		
	
	BCB aprueba crédito de $us 617 millones para la industrialización del litio
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito de 617 millones de dólares para la industrialización del litio, a través de la construcción y equipamiento de plantas, pozos, caminos y servicios básicos que permitan el desarrollo de esta industria, informó el presidente Evo Morales. “Se va a invertir en esta industria de litio en Potosí 4.301 millones de bolivianos, en dólares se va a invertir 617 millones de dólares garantizado para el departamento de Potosí. Esta inversión es un crédito interno del Banco Central de Bolivia. Se ha aprobado el 30 de marzo, hace dos días se ha aprobado este...
		30Mar		
	
	El ritmo de crecimiento anual supera el 8%Demanda de energía en Santa Cruz se duplicará en 10 años
Señalan que urge acelerar el megaproyecto Rositas. Este mes se registró el pico más alto del año.Domingo, 29 de Marzo, 2015Demanda-de-energia-en-Santa-Cruz-se-duplicara-en-10-anos De acuerdo a las proyecciones que tiene la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), hasta el 2019 Santa Cruz demandará 743 Megavatios (MW) y para los próximos 10 años se duplicará la demanda actual. Es por ello, que la Gobernación de Santa Cruz señala que urge que el megaproyecto Rositas se haga realidad, para no tener problemas en provisión de la energía a futuro. Demanda cruceña crecerá 40% hasta el 2019. Amilkar Jaldín, jefe de comunicaciones de la CRE, indicó que tienen...
		30Mar		
	
	Firman acuerdo para uso de energía nuclear
El convenio suscrito entre Bolivia y Argentina busca promover su uso pacífico La Razón (Edición Impresa) / Miguel Lazcano 01:26 / 28 de marzo de 2015 Los gobiernos de Bolivia y Argentina firmaron el jueves en la ciudad de Buenos Aires un convenio de cooperación para promover y desarrollar infraestructura destinado al uso pacífico de la energía nuclear. El “Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear” fue firmado por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido. Sánchez explicó que el acuerdo...
		27Mar		
	
	Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay
Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. Sao Paulo. Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay este año, dijo el Gobierno este jueves en el diario oficial, en la más reciente medida para evitar un racionamiento energético debido a que las reservas de plantas hidroeléctricas locales permanecen en niveles muy bajos. Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. La petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA, o Petrobras, será...
		27Jun		
	
	
	
	
	Read more...
		23Jun		
	
	
	
	
	Read more...
		11Jun		
	
	
	
	
	Read more...