04Sep
04Sep
ENDE: Construcción de Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance
La construcción de la Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance físico, informó ayer la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). "Tenemos un avance importante en este gran proyecto de aproximadamente un 50 por ciento de avance", dijo el responsable de Proyectos Hidroeléctricos de la ENDE, José María Romay. Según Romay, el logro fue conseguido con la ejecución de 5 contratos que fueron adjudicados tanto a empresas nacionales como internacionales. En ese contexto, mencionó que el avance de obras reportado tomó en cuenta 80% de progreso conseguido hasta ahora en la implementación de un primer contrato con la empresa ICE Ingenieros por...
02Sep
Analistas: ‘El Niño’ impulsaría ganancias de hidroeléctricas
Endesa y Colbún son las con mayor exposición a generación hidro. AES Gener, en tanto, se vería beneficiada por menor precio del carbón. Central hidroeléctrica Angostura, de la compañía Colbún. Los resultados de dos de las principales generadoras eléctricas del país -Endesa y Colbún- se verían impulsados durante este año por el fenómeno de ‘El Niño’, gracias al aumento de las lluvias, estimaron algunos analistas de mercado. Esto podría verse potenciado, en parte, por un incremento de las lluvias durante la primavera y el verano. Según Fernando Santibáñez, experto en bioclimatología de la Universidad de Chile, “casi todos los modelos predictivos...
01Sep
Estados Unidos, a un paso de dejar de importar energía
Es un mercado netamente comprador desde la década del 50 El sueño americano está cerca de hacerse realidad. Líderes de la producción global de hidrocarburos, por encima de Arabia Saudita y Rusia, los estadounidenses se valen de la explotación a gran escala de sus recursos no convencionales para reducir a cero sus compras de energía. Lo que hasta hace poco tiempo parecía impensado, hoy está a punto de concretarse. La principal potencia mundial se encuentra a un paso de recuperar el autoabastecimiento energético que perdió hace más de seis décadas. Gracias a su creciente producción de petróleo y gas no convencionales,...
01Sep
Chile: Gobierno destina 7.800 hectáreas para desarrollo de energía limpia en Atacama
El Ministerio de Bienes Nacionales destinó 7.865 hectáreas de terrenos fiscales para proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la región de Atacama, con un estimado de generación de 1.965 MW. El titular de la cartera, Víctor Osorio destacó que en ocho meses las concesiones de estos terrenos sumaron una recaudación de más de mil millones de pesos, y el 65 por ciento del dinero se destinó al Fondo de Desarrollo Regional, “recursos que se quedan en Atacama para financiar proyectos de beneficio social”, dijo el ministro. “Y vendrán futuros contratos, ya que existen peticiones de inmuebles fiscales para nuevos...
31Ago
En Tarija: Proyecto de electrificación beneficiará a 71 comunidades
MÁS DE 1.400 FAMILIAS DEL DEPARTAMENTO ACCEDERÁN A ENERGÍA ELECTRICA. Las autoridades de Yacuiba, municipio del departamento sureño de Tarija, iniciaron ayer el proyecto de electrificación rural, que beneficiará a 71 comunidades y a 1.412 nuevos usuarios. El jefe del Estado, Evo Morales, inauguró el proyecto en la comunidad Villa El Carmen. “Vengo a acompañar el plan de electrificación trifásica que va a abarcar a 71 comunidades campesinas de la región. No sólo electrificación para cambiar el mechero, sino dar valor agregado a los recursos naturales”, señaló. DOTACIÓN El secretario seccional de Obras Públicas y Energía, Sandro Caité, informó que el estudio del proyecto...
31Ago
La energía del ciclo combinado se multiplicará por 20 en 5 años
El excedente de electricidad llegará a 2.542 MW en 2020 y a 9.715 MW en 2025 El Gobierno prevé que la producción de electricidad a través del ciclo combinado aumentará en casi 20 veces en los próximos cinco años como parte de su estrategia de generación de excedentes para la exportación de energía a corto plazo. De acuerdo con datos del documento “Políticas y Desafíos Energéticos 2015-2020” del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), la oferta nacional de electricidad generada con tecnología de ciclo combinado se incrementará de 83 MW este año a 1.659 MW en 2020, es decir su volumen crecerá...
31Ago
Centro Nuclear no prevé afectar áreas habitadas
NO EXPROPIARÁN SITIOS HABITADOS La viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, descartó el domingo la expropiación de áreas habitadas en el sector de Mallasilla de la ciudad de La Paz, para la construcción del primer Centro de Investigación Nuclear del país. “Bueno reitero que no estamos hablando de expropiar viviendas o de áreas habitadas, estamos hablando de que requerimos un terreno y tenemos sí previsto un máximo de 20 hectáreas”, aclaró en conferencia de prensa. El Gobierno anunció la construcción de un Centro de Investigación Nuclear en La Paz, para “actividades nucleares no energéticas con fines pacíficos”, que se aplicarán en...
31Ago
Evo inaugura obras de electrificación en Yacuiba
CON UNA INVERSIÓN DE BS 158 MILLONES El presidente Evo Morales participó el domingo del acto de inicio de obras de electrificación rural del municipio de Yacuiba, capital de la primera sección de la Región Autónoma del Gran Chaco, en Tarija, en la frontera con Argentina. “Compañeros, hoy vengo a acompañar al hermano José Quecaña con su plan de electrificación monofásica y trifásica que va a beneficiar a 71 comunidades campesinas de la región: Yacuiba será un modelo, con esto, a nivel nacional”, indicó. De acuerdo con el informe técnico, el proyecto tiene una inversión de poco más de 158 millones de bolivianos...
31Ago