Bolivia y Argentina sellan memorándum

Es un documento para el intercambio en energía eléctrica y de gas natural El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, firmó el martes un memorándum de entendimiento con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio de Vido, para el “intercambio en energía eléctrica” e “intercambio de gas natural” entre ambos países.   La suscripción se realizó en  Buenos Aires, Argentina. De acuerdo con el documento, ambas naciones reafirman “la voluntad y decisión de los pueblos de Argentina y de Bolivia para establecer y profundizar las relaciones en el ámbito de la energía eléctrica y de hidrocarburos,...
Read more...

Venezuela: esperan segundo crédito chino por $5.000 millones

En marzo de este año trascendió que este tramo de 5.000 millones es negociado como un "préstamo especial" para PDVSA, y que la firma podría concretarse este mes. Venezuela recibirá de China en los próximos meses el segundo tramo del crédito de 10.000 millones de dólares, cuya negociación se conoció en marzo pasado, es decir, el equivalente a 5.000 millones, luego de que en abril el país recibiera el primer depósito para proyectos petroleros. De la erogación del segundo tramo de este préstamo conoció la agencia Reuters este martes, según lo informado por el vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA,...
Read more...

Las cuentas pendientes de las petroleras

Según el registro del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), solamente ocho de las 22 áreas protegidas del país cuenta con un plan de manejo, es decir, con regulación que define qué tipo de actividad puede realizarse y cómo debe gestionarse.   La falta de planes de manejo facilita la actividad extractiva en los parques naturales, puesto que las empresas petroleras se amparan en ese vacío para ampliar sus operaciones porque no existe restricción, según el  investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini.   El reglamento de áreas protegidas, aprobado por el Decreto 24781 de julio de 1997, instruye la...
Read more...

Estiman que la reserva global de estaño llega a 400.000 toneladas

Según un diagnóstico del proyecto de plan minero 2015-2019 Los reservorios están situados en Oruro, La Paz y Potosí. Huanuni es la mayor productora y le siguen las cooperativas. Los depósitos pueden durar hasta 20 años. Se calcula que en el país  hay 400.000  toneladas métricas (TM) de reservas de estaño y esa   riqueza está en los yacimientos mineros de Oruro, La Paz y Potosí. Un experto  aseguró que esos reservorios pueden durar hasta  20 años.   El dato está incluido en el Plan sectorial de desarrollo minero metalúrgico 2015-2019, documento preliminar que fue elaborado por el Ministerio de Minería, en el que se...
Read more...

Elfeosa promueve ahorro de energía eléctrica en invierno

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro Sociedad Anónima (Elfeosa), en esta temporada de invierno promueve, a través de una campaña de concienciación, el ahorro de energía eléctrica, para evitar un consumo desmedido de la población y a la vez ayudar a la gente a no incrementar el monto de su factura.   Debido al intenso frío que se siente en la ciudad de Oruro durante los meses de junio, julio y agosto, la ciudadanía tiende a utilizar en mayor medida y por más tiempo la electricidad; por ello Elfeosa considera necesario encarar un campaña para socializar a la población,...
Read more...

Paraguay: consorcio petrolero empezó tareas de prospección sísmica en el Chaco

Fuente: La Nación El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien visitó la zona, explicó que los trabajos avanzan de manera favorable, a pesar de las lluvias registradas últimamente. El consorcio petrolero integrado por la firma británica President Energy y la paraguaya Hidrocarburos Chaco inició los trabajos de sísmica en el Bloque Hernandarias, Chaco paraguayo, lugar en donde estiman realizarán un pozo en busca de petróleo. El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien visitó la zona, explicó que los trabajos avanzan de manera favorable, a pesar de las lluvias registradas últimamente. “Están trabajando de manera tranquila con la expectativa...
Read more...

Argentina: YPF invierte $us 890 millones en gas no convencional

YPF destinará ese monto este año a formaciones tight y shale. NEUQUÉN YPF desembolsará este año más de 890 millones de dólares para incrementar la producción de gas no convencional en la provincia, actividad que le permitió revertir una década de declinación. Según explicó ayer Pablo Bizzotto, gerente regional de Áreas No Convencionales de la empresa, “si bien la estrella de la cuenca neuquina es Vaca Muerta, se viene haciendo un trabajo muy silencioso y de mucha criticidad en formaciones tight”. Comentó que la estrategia de YPF en materia de gas tiene cuatro patas: la optimización de los yacimientos maduros, la delineación...
Read more...

Hay regulación sólo para 8 de 22 áreas protegidas

Según el registro del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), solamente ocho de las 22 áreas protegidas del país cuenta con un plan de manejo, es decir, con regulación que define qué tipo de actividad puede realizarse y cómo debe gestionarse.   La falta de planes de manejo facilita la actividad extractiva en los parques naturales, puesto que las empresas petroleras se amparan en ese vacío para ampliar sus operaciones porque no existe restricción, según el  investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini.   El reglamento de áreas protegidas, aprobado por el Decreto 24781 de julio de 1997, instruye la...
Read more...

Planta separadora de líquidos en Gran Chaco arranca en julio: Mercosur y Perú aguardan GLP boliviano

Gobierno espera ingresos por $us 245 millones anuales con las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo a tres países del Mercosur y Perú. Con este último Bolivia busca avanzar en materia de integración energética.   El viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, Álvaro Arnés, informó que la planta Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ comenzará las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en julio a los mercados de Brasil, Paraguay, Argentina y Perú. “Y esperamos (…) que para fines de julio ya tengamos lo que es producto en específico (para la exportación)”, indicó Arnés. El funcionario indicó que la planta Gran Chaco fortalecerá el...
Read more...

Shale gas: maná del cielo para la industria química de EE.UU.

Fuente: Mercado El informe de la consultora estima que la industria química norteamericana ha invertido US$ 15.000 millones en producción de etileno, aumentando 33% la capacidad. Un reciente informe de PwC sobre el posible impacto del shale gas en la manufactura de Estados Unidos dice, entre otras muchas cosas, que para las compañías químicas el gas de esquisto, al disminuir los costos de la energía y las materias primas, es un regalo del cielo. Todas las compañías químicas norteamericanas se benefician, aunque no en la misma medida, con la baja en los costos de la energía y las materias primas más baratas.   Dow...
Read more...