El gobernador de Santander se niega a interlocutar con afectados por hidrosogamoso encadenados en la puerta de la gobernación y envía al ESMAD para desalojarlos forzadamente.

Bucaramanga, 19 de junio de 2015. HECHOS. El día 18 de junio de 2015, los afectados por Hidrosogamoso que se encuentran frente a la Gobernación de Santander cumplieron 3 meses de estar exigiendo al Estado colombiano y a ISAGEN la reubicación y reparación integral por la pérdida de sus actividades económicas de subsistencia y por el daño ambiental causado a su territorio. En vista de la omisión de las autoridades públicas en atender estas exigencias durante el trascurso de estos 90 días de desplazamiento, los afectados decidieron realizar un acto simbólico para conmemorar el ecocidio del río Sogamoso ocurrido el 8 de junio...
Read more...

Estiman que la reserva global de estaño llega a 400.000 toneladas

Según un diagnóstico del proyecto de plan minero 2015-2019 Los reservorios están situados en Oruro, La Paz y Potosí. Huanuni es la mayor productora y le siguen las cooperativas. Los depósitos pueden durar hasta 20 años. Se calcula que en el país  hay 400.000  toneladas métricas (TM) de reservas de estaño y esa   riqueza está en los yacimientos mineros de Oruro, La Paz y Potosí. Un experto  aseguró que esos reservorios pueden durar hasta  20 años.   El dato está incluido en el Plan sectorial de desarrollo minero metalúrgico 2015-2019, documento preliminar que fue elaborado por el Ministerio de Minería, en el que se...
Read more...

Elfeosa promueve ahorro de energía eléctrica en invierno

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro Sociedad Anónima (Elfeosa), en esta temporada de invierno promueve, a través de una campaña de concienciación, el ahorro de energía eléctrica, para evitar un consumo desmedido de la población y a la vez ayudar a la gente a no incrementar el monto de su factura.   Debido al intenso frío que se siente en la ciudad de Oruro durante los meses de junio, julio y agosto, la ciudadanía tiende a utilizar en mayor medida y por más tiempo la electricidad; por ello Elfeosa considera necesario encarar un campaña para socializar a la población,...
Read more...

Paraguay: consorcio petrolero empezó tareas de prospección sísmica en el Chaco

Fuente: La Nación El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien visitó la zona, explicó que los trabajos avanzan de manera favorable, a pesar de las lluvias registradas últimamente. El consorcio petrolero integrado por la firma británica President Energy y la paraguaya Hidrocarburos Chaco inició los trabajos de sísmica en el Bloque Hernandarias, Chaco paraguayo, lugar en donde estiman realizarán un pozo en busca de petróleo. El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien visitó la zona, explicó que los trabajos avanzan de manera favorable, a pesar de las lluvias registradas últimamente. “Están trabajando de manera tranquila con la expectativa...
Read more...

Argentina: YPF invierte $us 890 millones en gas no convencional

YPF destinará ese monto este año a formaciones tight y shale. NEUQUÉN YPF desembolsará este año más de 890 millones de dólares para incrementar la producción de gas no convencional en la provincia, actividad que le permitió revertir una década de declinación. Según explicó ayer Pablo Bizzotto, gerente regional de Áreas No Convencionales de la empresa, “si bien la estrella de la cuenca neuquina es Vaca Muerta, se viene haciendo un trabajo muy silencioso y de mucha criticidad en formaciones tight”. Comentó que la estrategia de YPF en materia de gas tiene cuatro patas: la optimización de los yacimientos maduros, la delineación...
Read more...

Exploración en áreas protegidas será con ‘métodos no agresivos’

Hidrocarburos. Viceministro confirma que la tarea se realizará en 8 de 22 parques Tras la autorización para realizar actividades de hidrocarburos en áreas protegidas, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que los métodos que se usarán en la exploración serán aquellos que no sean invasivos ni agresivos.   “Creo que están siendo muy críticos en este contexto, sin conocer la actividad que se realizará en muchas áreas. No hace más de dos semanas el presidente (Evo Morales) ha estado en Tarija entregando un nuevo método de exploración no agresivo para estas áreas. Esto va a permitir establecer...
Read more...

Minería cambia asignación de vetas para mineros de Colquiri

Ante la negativa de estatizar el distrito minero de Colquiri para zanjar las disputas por vetas entre asalariados y cooperativistas, el Ministerio de Minería elabora una reasignación de vetas que evite el contacto físico entre ambos grupos, informó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.   En el conflicto que data de 2012 y ya cobró la vida de un minero asalariado, ambos sectores rechazaron la propuesta de que la Empresa Minera Colquiri absorba a los mineros registrados en la Cooperativa 26 de Febrero al momento de la emisión del decreto que asigna las áreas de explotación.   Romero dijo que, en vista de...
Read more...

Confirman exploración petrolífera en 8 de 22 parques

La exploración petrolífera se dará en ocho de los 22 parques nacionales que existen en el país, de acuerdo con lo que establece el Decreto Supremo 2366, informó a Erbol el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez.   La autoridad de gobierno brevemente señaló que ya coordinan tareas con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sin embargo, indicó que no es novedad que se realicen actividades extractivas en esas regiones.   “Son ocho parques, pero no es novedad que habido exploración petrolera en años anteriores, de  los 22 son ocho”,  remarcó Rodríguez.   Cuestionó el trabajo del exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Saúl Chávez,...
Read more...

Cooperativas deben pagar $us 5,3 millones

No se descarta condonar los intereses de la deuda que tienen con Comibol La deuda que deben pagar las cooperativas mineras a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90, es de $us 5.300.000 y el interés suma $us 2 millones.   La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer no descartó que los intereses por esa deuda puedan ser condonados si éstas llegan a pagar la deuda.  El 10 de junio, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2398 que da un plazo de hasta ocho...
Read more...

BCB: Alza del precio del crudo es buena señal

El instituto emisor ve con optimismo el ascenso de la economía El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la recuperación del precio del petróleo es una “buena señal” y que ve el crecimiento de la economía boliviana con optimismo. El presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga, sostuvo ayer que la tendencia ascendente del precio del barril de crudo es “una buena señal” debido a que llegó a cotizar hasta $us 40 y que en la actualidad está en $us 60.   “Hubo una recuperación general tanto de las economías fiscales nacionales como de las departamentales y estamos viendo el desarrollo de la...
Read more...