25Jun
25Jun
Chuquisaca recibe 20% menos por regalías
DEBIDO A BAJA DE PRECIOS DEL PETRÓLEO El secretario de Hidrocarburos y Energía del Gobierno Departamental, Felipe Molina, informó ayer que Chuquisaca recibe 20 por ciento menos de regalías hidrocarburíferas por la baja del precio del petróleo en el mercado internacional. “Hay un decremento de ingresos a nivel departamental de cerca del 20 por ciento, decremento que es lógico por esta ‘estabilización’ de los precios del petróleo a nivel internacional (...), pero esperemos que se consoliden los techos presupuestarios y podamos jugar con el presupuesto para que todos los proyectos que se han iniciado se continúen y (también se ejecuten) los nuevos...
25Jun
Expertos: Para vender gas a Perú se precisan más reservas
LOS ESPECIALISTAS CALIFICAN DE INTERESANTE EL MERCADO DEL SUR PERUANO Bolivia reportó, al 31 de diciembre de 2013, reservas probadas de gas natural de 10,45 TCF, reservas probables de 3,50 TCF y posibles de 4,15 TCF. Analistas consideran viable la exportación de gas natural a Perú, mediante el tendido de un gasoducto, pero antes el país debe incrementar sus reservas de hidrocarburos. El martes por la noche, el Ministerio de Hidrocarburos informó que Bolivia y Perú suscribieron un Acuerdo Interinstitucional para el abastecimiento de gas natural a través de un gasoducto que llegará al sur peruano. "Es muy interesante este acuerdo (de intercambio...
25Jun
Áreas protegidas son zonas muy vulnerables
Sernap alerta sobre la actividad petrolera Experto. Ve al Decreto 2366 como una acción calculadora y bien apuntada en cuanto a la exploración y explotación. Las actividades mineras e hidrocarburíferas, la ampliación de la frontera agrícola y el avance de los asentamientos humanos en las 22 áreas protegidas, ya generan problemas socioambientales, según lo advierte el análisis producido por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Quince de los veintidós parques nacionales o áreas de reserva natural ya atraviesan problemas por actividades extractivistas. Estos son los casos del Parque Nacional Isiboro Sécure, Parque Carrasco, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, la...
25Jun
Para combatir el invierno: Avicultores demandan 94 mil garrafas de GLP
Consumo. En esta época de mucho frío, el sector necesita esta cantidad para la cría de aves. El intenso frío ya está en la región cruceña, es por ello que los avicultores toman sus precauciones para combatirlo mediante estufas, campanas de calor y otros equipos que funcionan a gas. Para ello se necesita tener la disponibilidad de gas licuado de petróleo (GLP) en los volúmenes requeridos. Boris Paz, gerente regional de la Asociación de Avicultores (ADA), indicó que para este invierno se necesitará de 94 mil tanques a granel de 40 kilogramos. La ANH les provee el GLP. El representante de ADA...
25Jun
Entre el registro del ruat y la ANH: Hay una brecha de 233 mil vehículos sin B-Sisa
Situación. Según los ejecutivos de la ANH, aún no se ha llegado al registro total de vehículos. Según datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se estima que alrededor de 233.104 vehículos (camiones, automóviles, cuadratraks, motocicletas) se encuentran sin el registro B-Sisa, cuya viñeta autoriza el suministro de combustible en todas las estaciones de servicio del país. El hecho se deduce de un parque automotor del país que al mes de mayo ha registrado 1.507.734 vehículos, lo que comparativamente es superior al registro B-Sisa a cargo ANH que al mismo periodo de...
25Jun
Privados dicen que proyectos son oportunos
El sector indica que si se consolidan los acuerdos se tendrán más ingresos El sector privado afirmó ayer que los acuerdos suscritos entre Bolivia y Perú para evaluar la viabilidad del tren bioceánico boliviano y la exportación de gas y GLP a ese país son una gran oportunidad para tener más ingresos y ampliar los mercados. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que la posibilidad de que Perú evalúe la viabilidad del tren bioceánico, que cruzará por territorio boliviano, es “una probabilidad real” y representaría una gran oportunidad para el país, así como para Perú,...
25Jun
Bolivia y Paraguay verán acuerdos energéticos
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Horacio Cartes, sostendrán el próximo lunes en Asunción una reunión bilateral para concretar proyectos energéticos, que contemplen la venta de electricidad y gas. El primer mandatario nacional confirmó hoy el encuentro y anticipó que se analizarán "algunos temas (para) prestar servicios con nuestras empresas”, mientras que el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez dijo que se concretará la venta de electricidad y de gas licuado de petróleo. "Esperamos que el lunes se pueda firmar el acuerdo energético, que básicamente es el estudio y la construcción de la línea eléctrica. Por otra parte, se está...
25Jun
ENDE tiene listo estudio de conexión a Paraguay
El proyecto de conexión eléctrica a Paraguay avanza y para esto la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) presentará el estudio técnico que será la base para la posible firma del convenio de intercambio energético. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Alberto Sánchez, informó que la próxima semana se realizará una reunión de alto nivel entre autoridades energéticas de ambos países. “ENDE presentará los estudios técnicos económicos y de factibilidad de la construcción de la línea entre Bolivia y Paraguay, y se verá un estudio de mercado para que la línea se repague y tener un mercado asegurado”, explicó. La autoridad de Hidrocarburos...
25Jun