26Jun
26Jun
El impacto en áreas protegidas será menor
El Gobierno aclara que proyectos deben tener licencia ambiental El desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas será menor porque todos los proyectos deben tener la licencia ambiental, la consulta previa a los pueblos indígenas y el uso de métodos no invasivos en estas tareas. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, explicó, en una entrevista en la estatal Radio Patria Nueva, que si estas actividades se encuentran en áreas donde habita la población indígena se hará una compensación en proyectos de desarrollo, como señalan las normas y no en dinero, como se hacía antes. “Un área protegida puede ser el...
26Jun
Acuerdo prevé precios más bajos para el GLP y el diésel
Beneficio. Bolivia y Perú destinarán menos dinero para su compra Los nuevos precios del gas licuado de petróleo (GLP) que se exportará a Perú serán más baratos que los actuales y se espera que ese país le venda a Bolivia diésel a “precios soberanos”. La venta se efectuaría máximo en tres meses, aseguró el Gobierno. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de una entrevista en Radio Patria Nueva para hablar sobre los acuerdos energéticos con Perú efectivizados el martes en el gabinete binacional en la ciudad de Puno. “En el acuerdo energético nos...
26Jun
Gas boliviano por vía marítima
De lograrse la conexión gasífera con Perú se abrirá la posibilidad de que el gas boliviano sea exportado por la vía marítima. La República de Perú expresó esta semana su interés de interconectarse con Bolivia a través de un gasoducto. El gerente general de YPFB Transporte, Cristian Inchauste, destacó la importancia de concretar ese proyecto porque beneficiará a los dos países. “Esto tiene una ventaja significativa para Bolivia, si interconectamos con la red peruana, el gas boliviano, teóricamente, puede llegar al océano Pacífico”, informó Inchauste en declaraciones a Cambio. Para concretar esa interconexión entre ambos países, dijo que se requiere un estudio técnico que...
25Jun
Shell mantiene conversaciones con Irán ante la perspectiva del fin de las sanciones
Ejecutivos de Shell han mantenido reuniones con altos funcionarios iraníes en Teherán para hablar sobre una posible inversión en la industria energética del país. Se trata de la primera empresa que confirma públicamente que está en contacto con la autoridades iraníes con el objetivo de volver a trabajar en el país una vez se levanten las sanciones impuestas por occidente, si se cierra el acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán y las seis potencias occidentales se marcaron finales de junio para alcanzar un acuerdo que permitiría acabar con las sanciones que impiden al país acceder a los mercados de capital,...
25Jun
APG exige suspender exploración en parques
DECISIÓN DE ASAMBLEA Con base en la Constitución Política, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) pidió suspender la exploración en parques naturales de su territorio y dejar sin efecto el decreto 2366 que abre las áreas protegidas a la actividad hidrocarburífera, según informó ayer su dirigente Celso Padilla. El planteamiento será hecho al Gobierno en la reunión fijada para los días 1 y 2 de julio, en Camiri. En tanto, la consulta en la zona sigue paralizada. “Un decreto no puede estar por encima de la Constitución (Política del Estado) y la Constitución protege a los parques (naturales)”, dijo Padilla. Explicó que la...
25Jun
Chuquisaca recibe 20% menos por regalías
DEBIDO A BAJA DE PRECIOS DEL PETRÓLEO El secretario de Hidrocarburos y Energía del Gobierno Departamental, Felipe Molina, informó ayer que Chuquisaca recibe 20 por ciento menos de regalías hidrocarburíferas por la baja del precio del petróleo en el mercado internacional. “Hay un decremento de ingresos a nivel departamental de cerca del 20 por ciento, decremento que es lógico por esta ‘estabilización’ de los precios del petróleo a nivel internacional (...), pero esperemos que se consoliden los techos presupuestarios y podamos jugar con el presupuesto para que todos los proyectos que se han iniciado se continúen y (también se ejecuten) los nuevos...
25Jun
Expertos: Para vender gas a Perú se precisan más reservas
LOS ESPECIALISTAS CALIFICAN DE INTERESANTE EL MERCADO DEL SUR PERUANO Bolivia reportó, al 31 de diciembre de 2013, reservas probadas de gas natural de 10,45 TCF, reservas probables de 3,50 TCF y posibles de 4,15 TCF. Analistas consideran viable la exportación de gas natural a Perú, mediante el tendido de un gasoducto, pero antes el país debe incrementar sus reservas de hidrocarburos. El martes por la noche, el Ministerio de Hidrocarburos informó que Bolivia y Perú suscribieron un Acuerdo Interinstitucional para el abastecimiento de gas natural a través de un gasoducto que llegará al sur peruano. "Es muy interesante este acuerdo (de intercambio...
25Jun
Áreas protegidas son zonas muy vulnerables
Sernap alerta sobre la actividad petrolera Experto. Ve al Decreto 2366 como una acción calculadora y bien apuntada en cuanto a la exploración y explotación. Las actividades mineras e hidrocarburíferas, la ampliación de la frontera agrícola y el avance de los asentamientos humanos en las 22 áreas protegidas, ya generan problemas socioambientales, según lo advierte el análisis producido por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Quince de los veintidós parques nacionales o áreas de reserva natural ya atraviesan problemas por actividades extractivistas. Estos son los casos del Parque Nacional Isiboro Sécure, Parque Carrasco, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, la...
25Jun