Pese a interés de cinco países: Continúa en análisis precio y volumen de exportación de GLP

La incorporación de Bolivia a la exportación de GLP representará para el país importantes ganancias económicas, por ello el Gobierno ya anunció que ingresará a áreas de reservas para la búsqueda de hidrocarburos. A pesar del interés de cinco países de adquirir Gas Licuado de Petróleo (GLP), la venta todavía demorará, debido a que no se han definido los precios y los volúmenes de exportación, pero el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, adelantó que hay en oferta 1.200 toneladas de la Planta Gran Chaco "Carlos Villegas". El ingreso de Bolivia a la exportación de GLP representará para el país...
Read more...

Informe del Banco Mundial: Avanzan objetivos mundiales de energía sostenible

El mundo avanza en la dirección correcta para lograr el acceso universal a la energía sostenible hasta 2030, pero debe hacerlo con más rapidez, indica un nuevo informe en el que se analiza el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All, por su sigla en inglés). En dicho informe, titulado Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015 (El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015), se observa que en el mundo aún hay 1.100 millones de personas que viven sin energía eléctrica y casi 3.000 millones que cocinan con combustibles contaminantes, como keroseno, leña, carbón...
Read more...

OPEP resiste la acometida del petróleo de esquisto

El bloque de 12 países productores mantiene su influencia sobre el precio global del producto La Razón (Edición Impresa) / AFP / VIENA 00:00 / 28 de junio de 2015 La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) perdió hace tiempo su hegemonía, pero mantiene una influencia fundamental sobre los precios frente al formidable desafío del petróleo de esquisto norteamericano. El 5 de junio, los 12 países de la OPEP decidieron seguir produciendo en abundancia para no ceder más terreno ante esta industria puntera y reactiva, que en el último año supo reducir rápidamente su umbral de rentabilidad hasta el nivel actual de las...
Read more...

Exploración petrolera en La Paz avanza con buenos indicadores

La perforación del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1) alcanzó una profundidad mayor a mil metros y cada vez registra más presión, lo que es considerado por los técnicos como un buen indicador. La perforación del primer pozo petrolero de La Paz comenzó el 30 de diciembre de 2014, con la presencia del presidente Evo Morales y el entonces presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga que luego de unas semanas falleció por una enfermedad terminal. “Están subiendo las presiones en la perforación y el hecho que suban en una formación es un buen indicador”, informó a Cambio el presidente del directorio de YPFB...
Read more...

Argentina buscará hacer cumplir embargos millonarios a petroleras en Malvinas

El sábado se conoció que una jueza federal argentina ordenó embargos por 156,4 millones de dólares y el secuestro de buques y otros bienes de cinco empresas -tres de ellas británicas- a las que el país había denunciado penalmente en abril por considerar ilegal su actividad en el archipiélago. Buenos Aires. Argentina buscará hacer cumplir en el extranjero una orden judicial de embargos millonarios en cuentas bancarias y activos de petroleras que operan en las Islas Malvinas, una medida que tendrá un costo para esas firmas, dijo el canciller del país en una entrevista publicada el domingo en un diario local. El...
Read more...

Exploración: YPFB reporta como positiva la perforación en Lliquimuni

El presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Petroandina SAM, Jaime Arancibia, informó ayer que la perforación del pozo Lliquimuni Cetro X1, registró presiones desde abajo, que es un "buen indicativo" sobre la presencia de hidrocarburos en esa región, ubicada en el norte del departamento de La Paz. "Se están subiendo las presiones en la perforación, y el hecho de que suban las presiones en una formación es un muy buen indicativo", informó. Explicó que cuando una formación empieza a generar mayor presión es porque existe presencia de gas o de hidrocarburos. No obstante, aclaró que se aguarda la...
Read more...

Asosur en emergencia por combustible

Piden nivelación en los precios de la gasolina y diésel Medida. Propietarios de surtidores presionarán al Gobierno con una vigilia. La Asociación de Surtidores (Asosur) se declaró en emergencia, pide al Ministerio de Hidrocarburos revisar la cadena de precios que desde hace nueve años está congelada, "Las estaciones de servicio que comercializan gasolina y diésel oíl desde hace nueve años perciben una comisión de 0,22 centavos por litro de gasolina y 0,18 centavos por litro de diésel oíl, a esto se le resta el pago de impuestos reduciendo al mínimo sus ingresos", expresó Sussy Dorado, gerente de Asosur. No se alterará el precio...
Read more...

Aceleran el ingreso a las áreas protegidas

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, junto a YPFB Corporación y al Ministerio de Hidrocarburos, trabajan en la elaboración de la guía técnica que fijará pautas de control para el inicio de la exploración petrolera en áreas protegidas, en el marco del Decreto Supremo 2366, precisó la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, a la conclusión de un evento sobre el Programa Nacional de Biocultura.   El 20 de mayo de este año, el Gobierno aprobó el decreto 2366 que, de forma general, autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en áreas protegidas según los condicionamientos de cuidado dados por...
Read more...

Egipto y la noruega PGS cierran un acuerdo para buscar gas natural en el Mediterráneo

El Gobierno de Egipto ha cerrado un acuerdo con la empresa noruega PGS para iniciar tareas de prospección de gas natural en sus aguas territoriales del Mediterráneo oriental.   Las labores exploratorias forman parte de la estrategia oficial que está llevando a cabo el ejecutivo de Abdelfatah Al-Sisi para aumentar la producción de gas natural, cuya exportación llegó a ser uno de los principales pilares de la economía egipcia, pero en los últimos años ha sufrido uno de los mayores recortes presupuestarios.   Según el presidente de la estatal Egypt Gas, Jaled Abdel Badie, cerca del 80 por ciento de las reservas de gas...
Read more...

Promulgan la Ley de Arbitraje y la CEPB compromete inversión

EL GOBIERNO AFIRMA QUE LA NORMA GARANTIZA LA SEGURIDAD JURÍDICA Los empresarios anuncian una inversión de $us 3.000 millones. La nueva norma dispone que las controversias sobre inversión se dirimirán en el país. Lidia Mamani /La Paz Después de  la promulgación de la nueva Ley de Conciliación y Arbitraje, Ley 708, los empresarios privados comprometieron una inversión de 3.000 millones de dólares para este año. El Gobierno  afirma que se garantiza la seguridad jurídica. Los recursos serán destinados a diferentes áreas y servirán para asegurar el crecimiento económico del país, que se prevé que este año cerrará  en 5%. "Luego de largas jornadas de trabajo...
Read more...