17Ago
17Ago
La rusa Zarubezhnetf y Unión Cuba-Petróleo quieren recuperar pozos en la isla
La compañía petrolera estatal rusa Zarubezhnetf y la empresa de la isla Unión Cuba-Petróleo (Cupet) están ejecutando un proyecto de cooperación para recuperar pozos de petróleo en la isla, según la información emitida por la televisión estatal cubana y de la que se hecho eco la agencia EFE. En concreto, los pozos en proceso de recuperación cuentan con profundidades de unos 1.800 metros y se les han aplicado métodos de estimulación para incorporarlos nuevamente a la producción de crudo, según explicó el reporte televisivo. “La recuperación secundaria es un procedimiento utilizado por las grandes compañías petroleras del mundo para aprovechar áreas...
17Ago
Aumenta el número de plataformas petroleras en EEUU por cuarta semana consecutiva
Las compañías de petróleo y gas de Estados Unidos aumentaron el número de plataformas petroleras por cuarta semana consecutiva en la que finalizaba el 14 de agosto, según los datos de la empresa de servicios petroleros Baker Hughes. Este aumento es una muestra de que la petroleras aún no han ajustado sus planes de acción a la segunda caída de los precios del petróleo que se está viendo este año. En este sentido, durante los meses de mayo y junio, cuando el WTI promedió a 60 dólares el barril, las petroleras estadounidenses anunciaron planes para aumentar la actividad, incrementando con ello el...
17Ago
EEUU aprueba el intercambio de petróleo con México
El Gobierno de Estados Unidos ha aprobado, a través de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, el intercambio de petróleo con México, tras una solicitud presentada a mediados de 2014 por la petrolera estatal mexicana, Pemex. La compañía mexicana indicó que espera que el intercambio alcance los 100.000 barriles diarios. De este modo, México entregará petróleo pesado a Estados Unidos, mientras que este país, destinará a México petróleo ligero. Este es un paso más dentro del cambio que se espera en la política de no exportaciones de crudo que tiene establecida Estados Unidos desde el año 1975. El petróleo estadounidense...
17Ago
Los bajos precios del barril golpean de nuevo a las petroleras latinoamericanas
Los resultados que han presentado las principales petroleras de América Latina correspondientes al segundo trimestre del año confirman la tendencia iniciada en los tres primeros meses de 2015. La caída de beneficios e ingresos es el común denominador de las cuentas de Ecopetrol, Petrobras y Pemex que vuelven a acusar en sus números los bajos precios del barril. En el caso de la petrolera colombiana, los ingresos han sido de 5.608 millones de dólares según los datos de Bloomberg, un 39,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. También los beneficios de la empresa presidida por Juan...
17Ago
YPFB apunta al mercado de GLP de Paraguay
La producción de la Planta Río Grande sumada a la de Gran Chaco dejará excedente al país. Con el 20% de ese exceso, se podría copar la demanda interna paraguaya. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo este lunes que Bolivia continúa negociando los volúmenes de gas que exportará hacia Paraguay. La autoridad adelantó que la intención del vecino país es que se pueda abastecer toda la demanda paraguaya con el gas boliviano. El 29 de junio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Paraguayos (Petropar), firmaron un convenio que permitirá a las dos estatales tener una relación comercial para la...
17Ago
CEDIB: en 7 años hubo al menos 49 consultas previas sobre hidrocarburos sin evaluación ambiental
El investigador Pablo Villegas aseveró que las consultas realizadas no toman en cuenta las evaluaciones ambientales concluidas. El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Pablo Villegas, informó que desde 2007 hasta 2014 se realizaron en el país alrededor de 49 consultas previas en materia de hidrocarburos, pero sin tomar en cuenta la evaluación ambiental. A raíz de ello subsisten conflictos en 18 territorios indígenas y 11 áreas protegidas. "De 2007 a 2014 se hicieron 49 consultas previas por causa de los hidrocarburos según datos de ese ministerio (?) pero la evaluación de impacto ambiental no está amarrada a la...
16Ago
Evo pide ajustar la inversión a la baja del crudo
Alerta. El ingreso en Palos Blancos, dijo, bajará de Bs 31 a 27-28 millones El presidente Evo Morales sugirió ayer tomar previsiones en la inversión y gasto de los municipios como una medida para enfrentar la reducción de ingresos que el país sufrirá a causa de la baja del precio de los hidrocarburos. El dignatario de Estado hizo este pedido en el acto de entrega de 2.102 títulos de propiedad a comunarios del municipio paceño de Palos Blancos. El saneamiento propietario alcanza a 13.800 hectáreas. En dicha entrega también participó la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. “Quiero decirles, seguramente no van a...
14Ago
Se mitigó derrame de petróleo en un 100%
Autoridades, ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre otros, inspeccionaron el derrame del petróleo en el riachuelo Magariños de la localidad de Ivirgarzama, Cochabamba, y evidenciaron que se mitigó cerca de un 100% el derrame del hidrocarburo en la zona. El riachuelo Magariños, que cruza Ivirgarzama, es un torrente que lleva las aguas servidas y deshechos de los habitantes de la zona. En la inspección con los medios de comunicación se mostraron los trabajos de recuperación del líquido (crudo natural) en los cuatro puntos de contención instalados sobre el riachuelo Magariños, utilizando mangas y materiales absorbentes, skimmers (equipos que absorben únicamente...
13Ago