Producción de petróleo y gas natural de Petrobras crece en julio

En el presal, la compañía bate nuevos récords diario y mensual en la extracción de petróleo. TNS LATAM En el presal, la compañía bate nuevos récords diario y mensual en la extracción de petróleo La producción promedio de petróleo y gas natural de Petrobras creció 1,8% en julio en comparación con el mes anterior y se situó en 2,796 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed). En junio, la producción de la compañía fue de 2,746 millones de boed. Esa producción es 3,6% superior a la registrada en julio de 2014 (2,699 millones de boed). El 8 de julio, fue...
Read more...

La factura energética española cae en 6.250 millones en el primer semestre

Las exportaciones crecieron un 4,9% interanual, la cifra más elevada para un semestre. España sigue notando los efectos del abaratamiento de la factura energética, que supuso un ahorro de 6.250 millones de euros en los seis primeros meses del año gracias a la mejora del saldo comercial de petróleo, gas, carbón y electricidad. Este descenso del gasto hizo que el saldo comercial entre enero y junio registrara un déficit de 11.480,4 millones de euros, un 3,4% inferior respecto al mismo periodo de 2014, según datos del Ministerio de Economía. La cifra difiere de la aportada este lunes por Eurostat. Según la...
Read more...

Leve repunte en el precio del petróleo

Aunque los precios del petróleo estadounidense subieron, el referente de mundial, el Brent, finalizó con ganancias marginales debido al nuevo desplome de los mercados de valores de China, lo que ha incrementando las preocupaciones sobre la existencia de una débil demanda de crudo, al tiempo en que los más grandes productores de crudo continúan trabajando a su máxima capacidad. En concreto, el crudo estadounidense subió 75 centavos (ctvs) para negociarse en 42.62 dólares por barril (dpb) para entrega en septiembre, mientras que el Brent subió siete centavos a 48.81 dpb en el contrato de octubre 2015, el más operado en el...
Read more...

Petrobras pone a la venta el 25 por ciento de su filial de distribución

El Consejo de Administración de la petrolera brasileña Petrobras ha aprobado la venta del 25 por ciento de su filial dedicada a la distribución de combustibles, según ha informado la compañía. La venta se producirá a través de una oferta pública de venta de acciones (OPA), que ya había anunciado la dirección de la empresa el mes pasado, aunque sin aclarar qué porcentaje de Petrobras Distribuidora pondría a la venta, que dependía de la aprobación del Consejo de Administración de la petrolera. El máximo órgano directivo de la compañía autorizó a Petrobras a presentar ante la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de...
Read more...

Total abandona su proyecto de exploración de ‘shale gas’ en Dinamarca

La petrolera francesa Total ha decido poner fin a su proyecto de exploración de gas de esquisto en Dinamarca tras unos resultados que han quedado lejos de las expectativas de la compañía durante la perforación exploratoria. Así, según las declaraciones de Total esta semana, la cantidad de gas que se ha encontrado cerca de Dybvad, en el norte del país, “no es suficiente para la extracción comercial” por lo que no tendría sentido continuar con la licencia de exploración “por el momento”. En declaraciones a la agencia de noticias Ritzau, Henrik Nicolaisen, portavoz de Total ha señalado que “ahora tenemos que...
Read more...

Se pone a prueba el gasoducto minero que une Catamarca y Salta

La obra, de 145 kilómetros de extensión, entre el Salar del Hombre Muerto y el Salar de Pocitos, requirió una inversión de 250 millones de pesos. La empresa Minera del Altiplano (MdA) confirmó informó que en los próximas semanas comenzará la etapa de prueba del gasoducto de 145 kilómetros de extensión que la firma construyó para unir la zona del Salar del Hombre Muerto -en Catamarca- y el Salar de Pocitos -en Salta-, que permitirá abastecer las necesidades de los emprendimientos industriales radicados en la región de la Puna. La obra requirió de una inversión estimada en alrededor de 250 millones de...
Read more...

YPFB demandará a dirigentes de Takovo Mora por malversación

El ejecutivo de la estatal petrolera ratificó que el territorio de Takovo Mora no está siendo afectado porque las actividades petroleras se realizarán en un predio titulado como privado. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció que esa empresa estatal iniciará acciones legales contra los dirigentes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo Mora, que liderizan las movilizaciones en contra de la exploración petrolera, por "malversar" los recursos de compensación que recibieron en los últimos seis años. El ejecutivo de la estatal petrolera en una conferencia de prensa ratificó que el territorio de Takovo Mora no está...
Read more...

Petróleo cae a $us 41,87 y Arce ratifica solidez económica

El ministro de Economía, Luis Arce, reiteró ayer que Bolivia no necesita devaluar su moneda ante un clima externo adverso, porque a pesar de la caída de los precios de materias primas continúa teniendo un superávit comercial. El petróleo de Texas cerró ayer a $us 41,87/barril, su nivel más bajo en 6 años.   Arce, en conferencia de prensa ofrecida en La Paz, aseguró ayer que Bolivia no necesita devaluar su moneda, como sugieren algunos “opinadores” nacionales ante un clima internacional adverso, porque tiene los fundamentos económicos más sólidos de la región, que garantizan un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB),...
Read more...

Cívicos bloquean el ingreso a la Planta de Urea

PREVÉN INTENSIFICAR SU MEDIDA A PARTIR DE HOY SI NOS LOS CONVOCAN A DIALOGAR Pobladores de Bulo Bulo bloquearon ayer la senda de ingreso a la planta de Úrea y Amoniaco en demanda de un proyecto para el tratamiento de aguas, inversión social y empleos, informó el responsable del comité de bloqueo del Comité Cívico de Bulo Bulo, Sebastián Gómez. Gómez dijo que las aguas que antes consumían de los riachuelos fueron afectadas por la obra,  razón por la que, en abril, se exigió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la empresa china Samsung, ejecutora de la obra, trabajar en...
Read more...

Los bajos precios del barril golpean de nuevo a las petroleras latinoamericanas

Los resultados que han presentado las principales petroleras de América Latina correspondientes al segundo trimestre del año confirman la tendencia iniciada en los tres primeros meses de 2015. La caída de beneficios e ingresos es el común denominador de las cuentas de Ecopetrol, Petrobras y Pemex que vuelven a acusar en sus números los bajos precios del barril. En el caso de la petrolera colombiana, los ingresos han sido de 5.608 millones de dólares según los datos de Bloomberg, un 39,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. También los beneficios de la empresa presidida por Juan...
Read more...