México cubre el precio del pretróleo para 2016 a 49 dólares el barril

México ha comprado opciones put en el mercado de derivados internacionales para asegurar un precio de ejercicio promedio de 49 dólares por barril (dpb) para 2016. Así lo ha comunicado la Secretaría de Hacienda, que mediante una nota de prensa señala que se trata de una medida para “asegurar los ingresos petroleros ante una mayor caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación”. El pasado mes de abril, el secretario de Hacienda del país, Luis Videgaray, ya comentó que esta posibilidad estaba sobre la mesa para afrontar un escenario futuro en el que los precios...
Read more...

Morales dice que exploración continuará pese a protestas

EL MANDATARIO ASEGURA QUE NO CORRESPONDE PROCESO DE CONSULTA El presidente Evo Morales dijo hoy que las labores de exploración de hidrocarburos en áreas protegidas continuarán pese a la protesta de "pequeños grupos", porque, aseguró, el país vive de los recursos estratégicos como el gas y el petróleo. "Ahora vivimos del gas, de los hidrocarburos, y no prevenir la exploración ahora, al 2020 o 2025 podríamos quedar sin reservas, quedarnos sin gas. Sería ser irresponsable con Bolivia y las futuras generaciones. Vamos a continuar (la exploración) aunque haya estos pequeños grupos", dijo Morales en conferencia de prensa. El martes, la Policía dispersó una...
Read more...

Mayor proyecto termosolar de Latam se votará mañana en Atacama

Este miércoles a las 15:00 horas, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama aprobará el proyecto solar más grande de los últimos años. Se trata de la “Copiapó Solar”, una unidad que combina una planta termosolar -que permite generar 24/7 con energía solar- de 120 MW y una central fotovoltaica, que añadirá otros 150 MW de potencia. La inversión del complejo, de propiedad de la estadounidense SolarReserve, llega a los US$2.000 millones, lo que la convierte en el proyecto de este tipo más ambicioso que se haya desarrollado en el país. En la víspera, el Servicio de Evaluación...
Read more...

YPFB ratifica que no se puede compensar por exploraciones en áreas privadas

Achá se refirió al tema en alusión a las protestas de un grupo de dirigentes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo Mora, que pide compensación económica por la exploración de hidrocarburos en zonas aledañas. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, ratificó ayer por la noche que no se puede realizar un proceso de consulta y participación, ni compensar con recursos económicos, por la exploración de hidrocarburos en áreas privadas. Según el Presidente de YPFB, para realizar la consulta y compensar a la región se deben cumplir dos requisitos: que las actividades sean dentro una población...
Read more...

Guaraníes denuncian violencia en desbloqueo

Santa Cruz. La Policía intervino violentamente en dos oportunidades con gases lacrimógenos el bloqueo que realizaban los guaraníes de Takovo Mora,  contra la actividad hidrocarburífera sin consulta previa en su territorio, en la vía que une Santa Cruz con Yacuiba, en la comunidad Yateirenda.   La segunda intervención fue la más violenta y los indígenas denunciaron que los policías entraron incluso a las casas para detener a los bloqueadores.   Hasta el cierre de la edición, el Ministerio de Gobierno informó en un comunicado de prensa que había cinco policías heridos y que los 26 guaraníes que fueron detenidos iban a ser remitidos al...
Read more...

Alemania creará plantas de energía eléctrica en Irán

Tras los acuerdos firmados sobre el Programa Nuclear iraní, el país de Asia Occidental ha abierto las puertas para trabajar en materia energética con las principales potencias europeas. El viceministro de Energía de Irán, Hushang Falahatian, aseguró que Irán firmará acuerdos con Alemania para la creación de nuevas plantas de electricidad, con el fin agregar 37 mil megavatios a su red eléctrica nacional. Falahatian atribuyó el acuerdo a los avances alcanzados tras la aprobación del acuerdo sobre el programa nuclear pacífico de la nación persa, que conlleva a la reanudación de mecanismos de cooperación entre Irán y potencias mundiales como el caso...
Read more...

Para las gestiones 2015 – 2017: Fonplata destina $us 200 millones en nuevos proyectos

Créditos. Se encaran nuevos tramos carreteros, parques solares y una línea de transmisión eléctrica. El Fondo Financiero para el Desarrollo del Cuenca de la Plata (Fonplata) destinará $us 200 millones para Bolivia en las gestiones 2015-2017, monto superior a los $us 135 millones que se ejecutaron en el país durante el 2013 y el primer semestre de 2015. Proyectos carreteros y energéticos. Jessica Felez, especialista en proyectos de Fonplata, indicó que entre los grandes planes a aprobarse próximamente está el tramo carretero de doble vía entre el Puente Chimoré y Villa Tunari; la construcción de dos parques solares en Tarija y Beni...
Read more...

YPFB ratifica que no se puede compensar por exploraciones en áreas privadas

Achá se refirió al tema en alusión a las protestas de un grupo de dirigentes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo Mora, que pide compensación económica por la exploración de hidrocarburos en zonas aledañas. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, ratificó ayer por la noche que no se puede realizar un proceso de consulta y participación, ni compensar con recursos económicos, por la exploración de hidrocarburos en áreas privadas. Según el Presidente de YPFB, para realizar la consulta y compensar a la región se deben cumplir dos requisitos: que las actividades sean dentro una población...
Read more...

Producción de petróleo y gas natural de Petrobras crece en julio

En el presal, la compañía bate nuevos récords diario y mensual en la extracción de petróleo. TNS LATAM En el presal, la compañía bate nuevos récords diario y mensual en la extracción de petróleo La producción promedio de petróleo y gas natural de Petrobras creció 1,8% en julio en comparación con el mes anterior y se situó en 2,796 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed). En junio, la producción de la compañía fue de 2,746 millones de boed. Esa producción es 3,6% superior a la registrada en julio de 2014 (2,699 millones de boed). El 8 de julio, fue...
Read more...

La factura energética española cae en 6.250 millones en el primer semestre

Las exportaciones crecieron un 4,9% interanual, la cifra más elevada para un semestre. España sigue notando los efectos del abaratamiento de la factura energética, que supuso un ahorro de 6.250 millones de euros en los seis primeros meses del año gracias a la mejora del saldo comercial de petróleo, gas, carbón y electricidad. Este descenso del gasto hizo que el saldo comercial entre enero y junio registrara un déficit de 11.480,4 millones de euros, un 3,4% inferior respecto al mismo periodo de 2014, según datos del Ministerio de Economía. La cifra difiere de la aportada este lunes por Eurostat. Según la...
Read more...