22Oct
22Oct
Uruguay: Ancap definió bajar 2,3% el precio de los combustibles
El ente estatal definió esta tarde una rebaja promedio de 2,30% en el precios de las naftas. El Gas Oil baja a $ 38,70, la nafta Super a $ 42,50 y la Premium a $ 44,10.De acuerdo a lo comunicado por Ancap, el Gas Oil baja a $ 38,70, la nafta Super a $ 42,50 y la Premium a $ 44,10. Sin embargo, el precio del supergás no tendrá variantes. Actualmente la nafta Premium cuesta $45,10, y pasará a valer $ 44,10, la Super pasará de $ 43,50 a $ 42,50, el Gasoil 50-S cuesta este jueves $ 39,60 y desde...
21Oct
Bolivia venderá a Argentina 440 MW de electricidad desde 2017
Recursos. El BCB otorgará un crédito para la línea de interconexión con esa nación A partir de 2017, Bolivia exportará a Argentina 440 megavatios (MW) de electricidad, un tercio del consumo actual del país que llega a 1.300 MW, y se prevé que en 40 días comience la construcción de la línea de interconexión Yaguacua-Tartagal. Argentina tiene un consumo de 26.000 MW. Las autoridades energéticas de Bolivia y Argentina firmaron ayer en la ciudad de Tarija tres convenios de intercambio energético en electricidad, energía nuclear e hidrocarburos. El primero de los acuerdos establece la firma en 30 días del contrato de compra-venta...
21Oct
Padilla: “Se debe prever provisión de agua, gas y energía eléctrica”
PROYECTO. La empresa siderúrgica que va hacer la construcción en el Mutún debe prever elementos de logística, si le darán gas, cuánto de energía tendrá, qué cantidad de agua, porque estos han sido los fracasos continuos en tema de Mutún, dijo Padilla. José Padilla, presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), indicó que hay que reconocer las inversiones que se busca para la construcción de la Siderúrgica, sin embargo, no son suficientes debido a que se debe considerar el aspecto logístico como provisiones de agua, energía eléctrica y gas por el que fracasó la anterior construcción. “El tema fundamental de una...
21Oct
El FMI alerta de que el petróleo barato dañará a los países productores
Los conflictos que afectan a Oriente Próximo y la persistencia de los bajos precios del petróleo están frenando el crecimiento de la región, según el último informe sobre Perspectivas Económicas para Oriente Próximo y Asia Central presentado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dubái. Los efectos de esa ralentización también han alcanzado a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las seis petromonarquías que constituyen el motor económico regional. La noticia llega un día después de que la agencia de calificación Moody’s advirtiera de la necesidad de reformas fiscales en esos países. “Alcanzar la sostenibilidad fiscal a...
20Oct
Áreas reservadas de YPFB suben a 99
Decreto da luz verde a la exploración petrolera en áreas protegidas del país Las áreas reservadas a favor de la petrolera estatal YPFB subieron de 98 a 99 con el Decreto Supremo 2549, aprobado el miércoles en reunión de gabinete ministerial. “De conformidad a lo establecido en los artículos 34 y 35 de la Ley 3058, de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, se reservan 99 áreas de interés hidrocarburífero a favor de YPFB, en calidad de Áreas Reservadas, que se encuentran en Zonas Tradicionales y Zonas No Tradicionales”, detalla el mencionado decreto. El decreto que antecedía al reciente era el...
20Oct
Bolivia y Argentina tratan hoy agenda energética
Una delegación de autoridades argentinas llegará mañana a Tarija para tratar, junto al Gobierno nacional, temas relacionados con energía eléctrica, nuclear e hidrocarburos. EL DIARIO “El martes tendremos una reunión bilateral energética, viene el ministro Julio De Vido con sus viceministros de energía, tema nuclear e hidrocarburos”, señaló en una anterior declaración el ministro del sector, Luis Alberto Sánchez. MESAS DE TRABAJO Para tratar los temas, en la reunión se instalarán cuatro mesas de trabajo que culminarán, a partir de las conclusiones, con la firma de un memorándum de entendimiento para la presentación de proyectos. “Vamos a ver un memorándum de entendimiento para presentar los...
20Oct
Exploración: En noviembre se sabrá los resultados de lliquimuni
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció ayer que en noviembre evaluará y presentará resultados de la perforación del pozo Lliquimuni, ubicado en el norte de La Paz, que servirán para verificar la existencia o ausencia de reservas de petróleo en esa región del país. "Nuestro cronograma es evaluar los primeros resultados, en noviembre llegamos a los objetivos primarios y evaluamos resultados y veremos la factibilidad de un segundo pozo", explicó. Informó que la perforación de ese pozo alcanzó a 3.700 metros y la proyección es llegar a 4.200 metros de profundidad. "En el mes de octubre...
20Oct
Se garantizan varios proyectos Crédito chino asegura la hidroeléctrica Rositas
El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. También se formarán dos comisiones, una en Bolivia y otra en China, para agilizar el acceso a estos créditos. Los recursos...
20Oct