Por qué se va tanto la luz en Venezuela

Ramón González ha librado innumerables batallas en busca de un buen servicio eléctrico, pero aún se siente insatisfecho. Este habitante de Ciudad Guayana, en el estado venezolano de Bolívar, ha recogido firmas y trancado calles para lograr que, por ejemplo, remplacen un transformador o pongan un poste.   Han sido casi 10 años de constante "lucha" desde que llegó a esta localidad, relata. Pero los problemas, más que resolverse, simplemente han mutado. "Ya la luz no se va por largos períodos, sino que dos o tres veces al día se va por 15 minutos y eso es un coñazo (un golpe) para los electrodomésticos", le...
Read more...

Convenio energético con Argentina es por 15 años

El primer convenio de intercambio energético con Argentina establece un plazo de 15 años en su primera etapa con la posibilidad de ampliarse otros 15 años, informó a Cambio el gerente nacional de Desarrollo Estratégico y Exportación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Roberto Peredo.   El 20 de octubre de 2015, Bolivia y Argentina firmaron un “Acuerdo de Intercambio de Energía Eléctrica” que establece la construcción de la línea de transmisión entre Yaguacua-Tartagal, con el objetivo de enviar 440 megavatios (MW) al país vecino.   En 30 días los equipos técnicos de las estatales de electricidad de ambas naciones terminarán la redacción...
Read more...

Planta San Buenaventura ya produce azúcar y energía

Con la introducción de 16 mil toneladas (t) de caña en el complejo azucarero San Buenaventura, del norte de La Paz, la planta estatal inició la producción del endulzante y generación de energía eléctrica, en el marco de su fase de pruebas técnicas.   El gerente general de la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), Ramiro Lizondo, informó ayer a Cambio que el martes 27 de octubre la planta ingresó a su tercera etapa de pruebas que consiste en el encendido de nuevos equipos  para la obtención de azúcar.   “Tenemos previsto para esta etapa de prueba la introducción de 16 mil toneladas de caña...
Read more...

Reunión en EEUU: 15 Empresas interesadas en invertir en hidrocarburos

Más de 15 empresas de diferentes países del mundo mostraron su interés de invertir en servicios hidrocarburíferos en el país, tras el evento "Invirtiendo en la Nueva Bolivia" que se realizó en Estados Unidos a principios de esta semana, informó este el presidente de YPFB, Guillermo Achá.   "Nos ha ido muy bien, hemos tenido reuniones con más de 15 empresas y en su totalidad son nuevas que quieren ofrecer servicios, son empresas que quieren vender materiales, son empresas financieras y a nivel mundial muy reconocidas", informó.   Todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, sin embargo, estas empresas, que son de origen...
Read more...

Repsol destina $us 400 millones para asegurar más gas a Brasil

Las nuevas inversiones se ejecutarán hasta 2019 La petrolera, junto a sus socias, perforará cuatro pozos con el fin de que haya mayor disponibilidad de gas. La inversión se hace pese a la baja del precio internacional. Repsol Bolivia, junto a sus socios, invertirá 400 millones de dólares  para perforar cuatro pozos en el bloque Margarita-Huacaya, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de gas natural de cara a  la renegociación del contrato con Brasil.   "Hasta 2019 se prevé perforar cuatro pozos, con una inversión de 400 millones de dólares, a fin de garantizar la provisión de gas a Brasil, en caso de...
Read more...

Invertirán $us 57.000 millones en gas y electricidad

El Gobierno tiene como meta invertir  al menos 57.000 millones de dólares en el sector eléctrico e hidrocarburífero del país  en los próximos 10 años, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.   "En los próximos 10 años YPFB invertirá en el sector de hidrocarburos unos 30.000 millones de dólares y en el sector eléctrico, sólo en generación, se destinará 27.000 millones de dólares, para Bolivia son cifras astronómicas, jamás pensadas”, indicó.   La información fue dada durante su exposición sobre el desarrollo en hidrocarburos y energía que tuvo Bolivia los últimos años y las proyecciones para la siguiente década, en el...
Read more...

El mayor almacén de crudo de EE.UU. en peligro por culpa del fracking

Cushing, una pequeña ciudad con menos de 10.000 habitantes es uno de los puntos más protegidos de Estados Unidos. La razón es que en esta localidad se encuentra el mayor almacén privado de petróleo de todo el país, y cualquier ataque a sus instalaciones podría enviar ondas de choque a toda la cadena productiva.   Ahora, las autoridades de la primera potencia del planeta han reconocido que quizá una de las peores amenazas para este gigantesco barril de crudo esté debajo de la tierra y sea consecuencia, irónicamente, de la extracción acelerada de petróleo mediante el fracking.   La tierra se ha rebelado, y...
Read more...

Gobierno instalará centro de investigación nuclear en El Alto

El Gobierno decidió instalar el Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto, afirmó el miércoles el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Franklin Machaca, al destacar que ese proyecto está destinado a mejorar la salud y la producción de alimentos en el país.   “El presidente ha aceptado la construcción del Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto. Hemos visto la importancia que tiene. No solamente va a beneficiar a El alto, a la ciudad La Paz, también va a beneficiar a todo Bolivia”, dijo Machaca tras una reunión el presidente Evo Morales en...
Read more...

Argentina: por la caída del crudo, las petroleras buscan ahora invertir en proyectos de gas

La explotación de tight gas es una de las principales apuestas de la industria para el corto y mediano plazo. El Gobierno gasta u$s 2.000 millones por año para incentivar la producción del fluido. El deterioro de las perspectivas mundiales caló hondo en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos, denominado upstream en la jerga petrolera.   En especial en los economics de los campos no convencionales de Vaca Muerta, la formación de la cuenca Neuquina que fue presentada por el Gobierno y buena parte de la industria petrolera como la llave para recuperar el autoabastecimiento perdido. Nicolás Gadano, economista especializado...
Read more...

Torio y uranio: Tarija tiene fuentes de energía nuclear

El Departamento de Tarija tiene reservorios de torio y uranio, minerales en base a los cuales puede generarse energía nuclear. Con esta confirmación, recomiendan a la región sumarse al proyecto nacional, sobre todo respecto la energía con fines medicinales. “Es bueno que Tarija, sepa que somos poseedores de un buen depósito de torio y uranio”. Antes se buscaba el uranio que era como el petróleo y el gas como el torio. El gas lo quemaban, ahora el torio se ha vuelto “la reina”. Bajo esta afirmación, el geólogo, Daniel Centeno Sánchez, en el marco del encuentro de la Organización Latinoamericana...
Read more...