Subvención a hidrocarburos disminuyó en más del 50%

Con las inversiones realizadas en las plantas de refinación y la disminución en el precio del petróleo, los recursos destinados por el Estado a la subvención de los hidrocarburos se redujeron en más del 50%.   El presidente Evo Morales señaló el viernes que el Gobierno planificó la reducción de los recursos del subsidio para la importación de combustible, como la gasolina y diésel, con la construcción de las plantas separadoras de líquidos Río Grande en el departamento de Santa Cruz y Gran Chaco en Tarija.   “Este año, la subvención creo que va a ser de 200 millones a 300 millones de dólares,...
Read more...

CAF actualizará potencial hidroeléctrico de Bolivia

Un estudio técnico que realizará el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) medirá el potencial hidroeléctrico que tiene Bolivia para desarrollar nuevos proyectos energéticos.   La viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, informó a Cambio que los resultados del estudio servirán para estructurar una nueva cartera de proyectos energéticos.   “Estamos desarrollando un estudio con la CAF sobre la inventariación del potencial hidroeléctrico que nos permitirá contar en los próximos años con una nueva cartera de proyectos hidroeléctricos”, sostuvo la Viceministra.   Señaló que en la actualidad están terminando con el análisis teórico matemático del estudio y el próximo año se identificarán las...
Read more...

Huelga en sector petrolero de Brasil reduce producción en 25%

Río de Janeiro/Sao Paulo. Una huelga que comenzó el domingo en la empresa estatal brasileña Petrobras redujo en cerca de un 25% la producción diaria de crudo, dijo el martes el mayor sindicato petrolero del país, FUP.   El coordinador general de FUP, José Maria Rangel, dijo en un video publicado en Internet que en las primeras 24 horas desde que los miembros del sindicato se sumaron a la movilización, se bloqueó la extracción de unos 450.000 barriles de crudo de la cuenca mar adentro de Campos, y cerca de 500.000 barriles a nivel nacional. Petrobras produjo casi 2 millones de barriles de...
Read more...

Estados Unidos: Inauguran la planta de etanol celulósico más grande del mundo

Así lo presenta el grupo químico estadounidense DuPont, quien ha puesto en operaciones la planta ubicada en Nevada, estado de Iowa, capaz de producir 30 millones de galones (113,6 millones de litros) de biocombustible al año a partir de 375.000 toneladas de rastrojo de maíz, o los tallos, hojas y mazorcas que quedan en el campo después de la cosecha.   La mayor parte del combustible producido tendrá como destino el estado de California, donde se utilizará para cumplir con el estándar estatal en bajas emisiones de carbono de combustible. La instalación también servirá como una planta piloto de la tecnología a...
Read more...

Argentina: Chaco: 9 millones de dólares para instalaciones fotovoltaicas rurales

El gobernador Jorge Capitanich y el subsecretario de Energía, Alfredo Paredes, firmaron un convenio, en el marco del programa PERMER II, por 9 millones de dólares que serán destinados a la provisión de paneles fotovoltaicos a familias que habitan en la región del llamado Impenetrable, un bosque nativo de más de 40 000 km cuadrados, que recibe su nombre por la vegetación agreste y tupida que tiene, muy difícil de transitar, ubicado al noroeste de la provincia. Se estima que viven allí 60 mil personas.   En una primera etapa, que abarca 2,5 millones de dólares, serán cubiertos 1.300 usuarios domiciliarios, mientras...
Read more...

Chile: ENAP reducirá a 20% su participación en el proyecto geotérmico Cerro Pabellón

Una reducción de hasta un 30% en su participación en el proyecto geotérmico Cerro Pabellón está analizando la estatal ENAP con el fin de evitar desviar recursos de su negocio “core”.   Si bien en julio, cuando se anunció el inicio de la construcción del proyecto, se informó que ENAP tendría el 49% del proyecto y el 51% restante Enel Green Power Chile, el aporte de ENAP se ha reducido desde entonces, perdiendo participación en la iniciativa.   Fuentes estiman que los porcentajes actuales estarían cerca del 60% y 40%, pero el objetivo de ENAP sería tener solo el 20%.   “Efectivamente lo que estamos haciendo...
Read more...

Caen las exportaciones en más de 3 mil millones de dólares hasta septiembre

Las ventas bolivianas al exterior registraron un 31,7% menos de valor con relación a los que se obtuvo el año pasado. El sector más golpeado es el de los hidrocarburos. Las exportaciones bolivianas sumaron 6.924,2 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 31,7 % menos que en el mismo período de 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).   El valor de las exportaciones entre enero y septiembre es menor en 3.207,1 millones de dólares a los 10.131,3 millones reportados como cifra acumulada en el tercer trimestre del año pasado, según un reporte del INE.   El sector de hidrocarburos,...
Read more...

Mal momento: grandes compañías aumentan producción petrolera mientras los precios se hunden

LONDRES - Las grandes compañías petroleras están incrementado la producción de crudo este año después de registrar años de declives, pese a que enfrentan un desplome de precios en el mercado global debido al exceso de suministros.   Los ejecutivos se han enorgullecido de ver cómo los miles de millones de dólares invertidos en nuevas tecnologías y yacimientos en lugares como Brasil, el Mar del Norte y el oeste de África han empezado a dar sus frutos.   Pero la mayor parte de las inversiones fueron hechas hace tres a cinco años atrás, cuando el petróleo estaba cerca de 100 dólares el barril, alrededor...
Read more...

Prevén sumar 400 megavatios en base a energías alternativas en los siguientes cinco años

La viceministra de Electricidad, Hortensia Jiménez, informó el viernes que el Gobierno tiene previsto incorporar, en los siguientes cinco años, 400 megavatios de electricidad, en base a energías alternativas, con una inversión que supera los 2.000 millones de dólares.   "Tenemos previsto para este quinquenio poder incorporar a la matriz energética de oferta de energía eléctrica unos 400 megavatios en producción con energías alternativas", dijo.   Explicó que cuando se habla de energías alternativas se hace referencia a tecnologías como la energía solar, eólica, geotermia, hidroeléctrica y biomasa, que no implican la quema del combustible fósil.   Manifestó, por ejemplo, que el altiplano del país tiene...
Read more...

La prioridad de 2016 serán los hidrocarburos

El Gobierno intenta, nuevamente, atraer inversión privada a los sectores estratégicos. Rafael Poveda, ministro coordinador del área, explica las expectativas del evento Ecuador 2015 Inversiones Estratégicas, de ayer, en Quito.   ¿Cuál es la diferencia de este evento y los intentos anteriores de promoción? Parte de nuestra estrategia de promoción, que es permanente, es tener un catálogo de inversiones. Ahora realizamos un encuentro a escala internacional para mostrar las oportunidades que brinda el Ecuador en sectores estratégicos. Es una herramienta más en nuestra promoción.   ¿Cuáles fueron los resultados de los eventos anteriores? Los resultados son: el levantamiento de interés, la concreción de ciertos proyectos y...
Read more...