Gobierno convoca a cumbre agropecuaria con miras a afrontar baja del precio del crudo

El presidente Evo Morales convocó el viernes, conjuntamente con los empresarios de Santa Cruz, a la cumbre "Sembrando Bolivia", para el 3 de febrero, orientada a "relanzar" al sector agropecuario del país con miras hacer frente a la baja del precio internacional del petróleo y hacer sostenible el crecimiento económico.   En conferencia de prensa, dijo que "el objetivo es cómo relanzar al sector agropecuario, cómo planificar que Bolivia no importe productos de emergencia (...) Ahora qué hacer para no seguir importando será el debate el 3 de febrero, convocamos de manera conjunta a la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia".   A su retorno de...
Read more...

Exploración concentró 15% de la inversión hidrocarburífera en 2014

El sector petrolero destinó un 15 por ciento de su inversión a actividades de exploración en 2014, según el informe de gestión presentado ayer por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).   En cuanto a la ejecución presupuestaria, datos oficiales señalan que llegó a 67 por ciento de los 3.029 millones presupuestados para 2014.   El presidente en ejercicio de YPFB, Guillermo Achá, dijo que de un total de 2.050 millones de dólares (invertidos por la casa matriz, subsidiarias y operadoras) 312 millones fueron destinados a exploración y 873 millones a explotación, reportó Erbol.   “En el monto más importante, por más de 1.000 millones de dólares...
Read more...

Buscan impulsar el proyecto Rositas

El secretario de Energías, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación cruceña, Herland Soliz, indicó que una  forma de asegurar la solución para el abastecimiento energético, tras los últimos apagones en el departamento, se lo puede hacer dando prioridad al proyecto Rositas, el mismo que permitirá la generación de 600 MW para garantizar el consumo interno. Aseveró que Santa Cruz pese a que genera 600 MW de los 1600 MW que es la potencia instalada en Bolivia, es el más afectado en el tema eléctrico.   La autoridad aclaró que el ente departamental tiene como competencia la distribución eléctrica y para ello han...
Read more...

Ecuador: indígenas toman campo de Petrobell

Indígenas de la Amazonia ecuatoriana tomaron ayer de manera momentánea un campo de la petrolera Petrobell, subsidiaria del grupo brasileño Synergy, paralizando la producción y enfrentándose con militares que recuperaron las instalaciones, informó el Ministerio de Defensa.   Miembros de la nacionalidad Huaorani ocuparon a la fuerza el campamento de Petrobell en la provincia amazónica de Pastaza, “causando saqueos y destrozos y paralizando la producción de este campo (de unos 3.200 barriles por día)”, indicó la cartera en un comunicado.   Agregó que “en aras de proteger a la población civil, fue necesaria la intervención de personal militar ya que el grupo que tomó...
Read more...

Comprarán drones para controlar ductos y tráfico de combustibles

Comprarán drones para controlar ductos y tráfico de combustibles El presidente Evo Morales encargó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el estudio de un proyecto que tiene como fin la compra de drones (robots no tripulados) para controlar los gasoductos, oleoductos y al tráfico ilegal de combustibles, conoció este periódico en fuentes oficiales del sector.   OPINIÓN consultó al Jefe de Estado, durante una visita que hizo al Parque Nacional Carrasco, si existen planes adelantados al respecto.   “Conozco (el proyecto), también el vicepresidente Álvaro García Linera y sí estamos viendo el tema (de los drones)”, respondió el Primer Mandatario.   PROYECTO La decisión de...
Read more...

Credinform paga seguro de $us 8,5 millones por fallas de constructora de represa Misicuni

Credinform paga seguro de $us 8,5 millones por fallas de constructora de represa Misicuni El presidente de la empresa pública Misicuni, Jorge Alvarado, dijo el martes que la aseguradora Credinform comenzó el desembolso de 8,5 millones de dólares como pago por el perjuicio por obras paradas que hizo la ex constructora de la presa del Complejo Múltiple Misicuni.   "Hemos logrado que Credinform honre con el pago de esta póliza que hace un total de 8,5 millones de dólares", dijo en una conferencia de prensa.   Alvarado explicó que la póliza cobrada restituye parte del anticipo de 16 millones de dólares otorgado al Consorcio Hidroeléctrico...
Read more...

Segundo apagón devela la falta de inversión en equipos

Segundo apagón devela la falta de inversión en equipos Energía. Sugieren desconcentrar Guaracachi para que hayan generadores en varios sectores y así no dejar sin electricidad a toda la ciudad. ENDE dice que fue un hecho fortuito. Un segundo corte de energía eléctrica en gran parte de la ciudad en menos de un mes, devela la falta de mantenimiento e inversión en los equipos de transmisión de las plantas de energía, así lo señalan los expertos en la materia. En este sentido, el Gobierno anunció que se está preparando un "Plan Inmediato de Inversión" para destinar más de $us 100 millones "para...
Read more...

El parque eólico de Qollpana tendrá una segunda fase de 24 MW

El parque eólico de Qollpana tendrá una segunda fase de 24 MW El Gobierno boliviano y la empresa española TSK han firmado un contrato, acto presenciado por el presidente Evo Morales, para desarrollar el montaje de la segunda fase del parque eólico de Qollpana, municipio de Pocona, en el departamento de Cochabamba, que se compondrá de ocho aerogeneradores alemanes Enercon E82 E4 de 3 MW cada uno, por una de capacidad total instalada de 24 MW. Se espera desarrollar una tercera fase, con capacidad instalada similar. La obra insumirá una inversión de 64,5 millones de dólares, de los cuales, según anunció el...
Read more...

Uruguay lleva a cabo una revolución energética jamás vista

Uruguay lleva a cabo una revolución energética jamás vista Uruguay vuelve a aleccionar al mundo, esta vez con una Política Energética basada en el sentido común y en el acuerdo y compromiso de los principales partidos políticos, algo impensable en la mayoría de los países del mundo.   Uruguay no posee ni petróleo ni gas, y precisamente esta escasez de recursos energéticos fósiles fue lo que hizo al gobierno uruguayo plantear otras formas de reducir las facturas de electricidad que tenían que soportar sus ciudadanos. Hasta el momento, se ha conseguido disminuir un 6% de esta factura de electricidad, lo que ha ayudado...
Read more...