12Ene
12Ene
EEUU: Fractura hidráulica en el Golfo de México está bajo la lupa de ecologistas
Washington. La fractura hidráulica en el Golfo de México está bajo la lupa de las organizaciones ecologistas de Estados Unidos, que esta semana denunciaron al gobierno por no informarles sobre las actividades que las empresas petroleras llevan a cabo en esta cuenca oceánica para extraer gas y petróleo. El gobierno "mantiene a las comunidades locales en la oscuridad sobre dónde, cómo y cuándo" se utiliza la fractura hidráulica en el Golfo de México, afirmó el Centro para la Diversidad Biológica en su denuncia, a la que tuvo acceso EFE y que la organización interpuso ante un juzgado federal en Washington, D.C. El...
12Ene
Maduro continúa su gira por los países de la OPEP
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se ha reunido este fin de semana con los mandatarios de Irán y Arabia Saudí, como parte de una visita diplomática a sus aliados de la OPEP para discutir la caída de los precios del petróleo. Tras la reunión del sábado, Irán prometió ayudar a Venezuela a frenar el desplome de los precios del combustible. El presidente iraní, Hasan Ruhani hizo un llamamiento a los miembros de la organización de países exportadores para “neutralizar los ataques que ciertas potencias lanzan contra la OPEP y a estabilizar los precios”. La ruta continuó el domingo, con la reunión de...
12Ene
La paulatina caída del petróleo afectará la economía boliviana
ESTRATEGIAS • La baja en el precio del crudo se debe a estrategias macroeconómicas internacionales entre Estados Unidos y Arabia Saudita, toda vez que el país norteamericano habría logrado extraer petróleo dentro de su propio territorio a través de una nueva tecnología. ANF El descenso en 9.2% del precio por barril de petróleo de Texas (WTI), causaría una pérdida de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares para la economía boliviana, explicó ayer domingo Gonzalo Chávez, analista económico. El especialista indica que la baja en el precio del crudo se debe a estrategias macroeconómicas internacionales entre Estados Unidos y Arabia Saudita,...
12Ene
YPFB busca un incremento de 1,5 TCF en las reservas de gas
Según el presidente interino de la compañía, este volumen supera la demanda anual tanto del mercado interno como del externo, que llega a 0,8 TCF. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se fijó como meta, para 2015, un incremento de las reservas de gas natural en 1,5 trillones de pies cúbicos (TCF). Hasta el 31 de diciembre de 2013, el Gobierno informó que el país cuenta con 10,45 TCF de gas. "¿Cuál es el objetivo que tenemos en 2015? Es incrementar el volumen de reservas en 1,5 TCF, el consumo anual que tenemos es de 0,8 TCF. Es decir que estamos reponiendo reservas...
12Ene
Oruro apunta a ser generador de energía eléctrica en 2015
El titular de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Oruro, José Villca, informó el lunes que ese departamento apunta a ser generador de energía eléctrica en 2015, incorporando los sistemas solar y eólico. "Oruro apunta a ser no sólo un consumidor de energía eléctrica más al contrario pensamos ser generador de energía y poder inyectar al sistema interconectado los sistemas solar y eólico", dijo. Para ese cometido, explicó que en los siguientes días se firmará un contrato por 250.000 dólares, para la elaboración del estudio Técnico Económico Social y Ambiental (TESA), para construir una planta de 20 megavatios de...
12Ene
La capacidad del TKSAT-1 llega a 32% y ya genera Bs 33,66 MM
El Presupuesto General del Estado(PGE) 2015, dentro de la distribución de la torta para la subvención de combustibles líquidos, establece para está gestión $us 658 millones, de los cuales la importación de diésel oíl ocupa el 60,8% con un gasto de $us 400 millones. En tanto la compra de la gasolina premium, cuyo consumo cubre al 80% del parque automotor del país, representa el 27% de lo presupuestado para la subvención con $us 178 millones. Ambos carburantes implicarán al Estado erogar este año un total de $us 578 millones, lo que supone el 88% de lo presupuestado para las subvenciones. Según...
12Ene
Read more...
12Ene
Los países de la OPEP perderán un 36 por ciento de sus ingresos por exportaciones en 2015
La caída que ha experimentado el crudo durante los últimos meses está cambiando la agenda de las petroleras. Y no es para menos, dado que entre junio y diciembre de 2014 la cotización del barril sufrió la tercera mayor depreciación semestral de los últimos 25 años. El 2015 tampoco ha comenzado mucho mejor. Esta misma semana el Brent ha llegado a perder los 50 dólares por primera vez desde 2009 y el WTI también ha alcanzado su precio más bajo de los últimos cinco años llegando a tocar los 47 dólares por barril. A pesar de estas cifras, la OPEP sigue...
09Ene