Argentina: Dudan sobre el gas boliviano para el GNEA

Después que el Gobierno de Cristina Fernández adjudicara la pasada semana el segundo tramo del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), con una inversión de unos $us 1.300 millones, especialistas consultados por el diario argentino La Nación mostraron dudas respecto de un pronto inicio de las obras.   Daniel Montamat, ex secretario de Energía, consideró que como se adjudicó solamente un tramo parcial, la terminación de todo el gasoducto quedará para el próximo gobierno. “Es posible que no estén todos los fondos que este tramo demande (para su inicio), con lo que quedaría a mitad de camino; y lo que quieren (en el...
Read more...

Instalan moderno centro de luz en Morochata

La empresa Philips y Energética instalaron en la comunidad de Humamarca, ubicada en el municipio de Morochata, un centro de luz que beneficiará con el servicio de energía a los pobladores de la región.   En el marco de la iniciativa global, Philips decidió apoyar con la dotación de los centros de luz a los comunarios de las áreas rurales donde no tienen acceso a la red eléctrica.   Mediante un comunicado, el representante de Philips en Bolivia, Miguel Toro, indicó que Bolivia ha sido seleccionada como uno de los países en la región para instalar un centro de este tipo.   Esta iniciativa fue presentada...
Read more...

Siete proyectos de energía archivados

Empresas privadas de Santa Cruz tienen guardado entre sus documentos 7 proyectos que tienen una potencia aproximada para generar 115 megavatios (MW) de energía eléctrica, esto debido a que el país no cuenta con una nueva Ley de Electricidad que permita que este sector se introduzca a la producción de electricidad, a esto se suma que aún no se ha reglamentado el Decreto Supremo 2028 (energía alternativa) y los bajos precios que el Estado paga por MWh, situación que no genera atractivas utilidades.   Proyectos energéticos archivados. Sergio Arnez, jefe de Proyecto Guabirá Energía, comentó que el sector privado de Santa Cruz...
Read more...

La venta de gasolina aumentó en 2014 en 8,55% y de diésel, en 6,41%

La comercialización de gasolina especial en 2014 se incrementó en 8,55% con relación a 2013, en tanto que el diésel en 6,41% en similar periodo. Un experto dice que este aumento se debe al crecimiento del parque automotor y a la actividad agrícola. Datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) proporcionados a La Razón indican que en 2014 se comercializó 1.400,8 millones de litros de gasolina especial mientras que en 2013 se registró 1.290,4 millones, lo que muestra un incremento del 8,55%.   En cuanto al diésel, el año pasado se comercializó 1.805,09 millones de litros y en 2013 se alcanzó...
Read more...

Otra visión sobre Hidrosogamoso

Ayer se inauguró la hidroeléctrica que generará el 12% de la energía de Colombia. Sin embargo, varios pobladores aseguran que disminución del caudal del río Sogamoso afectó el ambiente y la economía de la región. Un detalle que aún recuerdan los pobladores de los municipios aledaños al embalse de Hidrosogamoso, es el tropiezo que tuvo el proyecto cuando arrancó el llenado a principios de junio. Entonces, comunidades del sector La Playa protestaron porque el nivel del río disminuyó notablemente y dejó, dicen, unos tres mil peces muertos.   Aquella vez, tras un error técnico de Isagén, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)...
Read more...

La industrialización vs. la caída del petróleo

El 2016 entra en marcha la planta de amoniaco-urea en Bulo Bulo, con lo que pluralizamos un volumen de consumo de gas natural cercano a 1.4 MMm3d y diversificamos las exportaciones.   El reconocimiento al derecho a la libre determinación y el autogobierno de las naciones  y pueblos indígena originario campesinos es resultado de demandas históricas que han sido reconocidas y plasmadas en la Constitución Política del Estado, aprobada en febrero de 2009. En el Art. 2 se enfatiza “…la libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su...
Read more...

El Gobierno traza los posibles usos de energía nuclear

Aplicación en salud, en el agro, oferta de energía a largo plazo y exploración de combustible nuclear son las cuatro líneas de trabajo del plan nuclear del Gobierno, informó ayer la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez. Inicialmente se trabaja en identificar y cuantificar necesidades.   En la rendición pública de cuentas del sector eléctrico, realizada ayer en esta ciudad, Jiménez dijo que se trabaja en un “proyecto integral” cuya base es la formación, capacitación y entrenamiento de profesionales bolivianos, en la perspectiva de desarrollar también “soberanía científica”.   Detalló que una línea de trabajo tiene que ver con la aplicación en...
Read more...

Energía: Gobierno dice que hay excedente exportable

El Gobierno afirma que existe un excedente de energía eléctrica para exportación, considerando que la capacidad de generación es de 1.600 megavatios (MW), la demanda algo menor a los 1.300 MW y la reserva es de 9,8 por ciento.   Los datos fueron proporcionados ayer por la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, en la rendición pública de cuentas del sector eléctrico.   En el mismo evento, el presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, dijo que se dispone de 1.600 millones de dólares para proyectos orientados a concretizar la exportación de energía.   Hace ya algunos meses que el...
Read more...

Insolación exportable: Chile podría abastecer 10% a 20% de toda la energía eléctrica sudamericana

Como consagra el refranero popular, siempre hay una luz al final del oscuro túnel. Una grande. Nadie lo esperaba, pero el país comienza a vivir un boom de producción de energía solar.   Para los creyentes, seguramente, algún ubicuo dios dispuso su presencia. Otros, más escépticos de los dogmas religiosos, quizás piensan que fue el Big Bang el responsable. De cualquier modo, el sol existe. Está ahí y le regala su calor vital a la humanidad. Y aunque Chile no está al margen de ese obsequio –es más, la porción que recibe es privilegiada–, su abundancia y gratuidad no se condicen con...
Read more...