El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo  ayer que Bolivia está mejor preparada que todos los países de la región para enfrentar la caída de los precios internacionales del petróleo, previsión que - recordó- es compartida por todos los organismos internacionales.   "Bolivia está más preparada que ningún otro país en América Latina para enfrentar la caída de precios del petróleo. La baja de los minerales ya la venimos sufriendo desde 2011 y en el caso del petróleo hemos enfrentado con éxito caídas más bruscas”, aseguró Arce en entrevista con la red gubernamental Patria Nueva.   La autoridad   recordó  que el...
Read more...

Guillermo Achá: Mercados para el GLP se ampliarán a Brasil y Argentina

En una entrevista exclusiva con La Razón, el presidente ejecutivo de YPFB Corporación explicó que hay mercados para la producción de gas licuado de petróleo (GLP) que salga de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco y que esos nuevos mercados serán Argentina y Brasil, fuera de los que se tienen con Perú, Paraguay y Uruguay, a donde ya se exporta este carburante tras la inauguración de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en Santa Cruz.   — ¿Cuándo entra en operaciones la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco? — Como ustedes saben en septiembre del año pasado ha...
Read more...

Basura nuclear alteña

La mayoría del pueblo boliviano, en diciembre pasado, aplaudió la decisión de la Empresa Eléctrica Corani de implementar la Fase II del Proyecto Parque Eólico Qollpana. Se prevé que en quince meses, se incorporarán ocho aerogeneradores que aportarán 24 megavatios de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, con una inversión estipulada de 64,5 millones de dólares. En otras palabras, allá por junio de 2016, en el peor de los casos, la empresa nacionalizada estará generando energía limpia y con tecnología eficiente del siglo XXI. Este escenario tan prometedor ha sido enviciado por los operadores políticos del oficialismo, que han devuelto...
Read more...

El rebote petrolero: “mercado bull” fallido

El mercado anda vuelto loco, muy volátil, y la muestra más evidente se observa en las escalas que han alcanzado los precios del petróleo.   El viernes pasado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, decidió anunciar un recorte en el gasto público ante la caída del precio del crudo y la perspectiva de que permanecerá deprimido por mucho tiempo.   Ese ajuste presupuestal se interpretó como una medida de carácter preventivo, casi pensando en lo que puede acaecer el año que viene en caso de que el precio del petróleo no repunte.   Pues bien, fue decirlo, hacerlo y el precio del barril,...
Read more...

Venezuela suspende importación de crudo de Argelia

La petrolera estatal venezolana Pdvsa suspendió las compras de crudo ligero argelino que había iniciado hace pocos meses para mezclar con su petróleo extrapesado debido a problemas técnicos y desacuerdos con el vendedor, dijeron fuentes a Reuters.   La decisión pone fin a un esfuerzo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por reducir costos operacionales que había comenzado en octubre con la meta de reemplazar compras de nafta en el mercado abierto por un contrato de suministro de crudo ligero Saharan Blend de Argelia. Tanto la nafta como el crudo ligero son utilizados como diluyentes del petróleo de la Faja del Orinoco, región que...
Read more...

Arabia Saudita baja los precios del crudo a Asia y los sube a EE.UU.

Arabia Saudita ha bajado el precio de su petróleo para marzo a los clientes de Asia al tiempo que los ha incrementado para el mercado de EE.UU. y el noroeste de Europa. La empresa estatal de petróleo y gas Saudí Aramco ha anunciado en un comunicado que baja el precio oficial para marzo de su crudo Arab Light en 0,90 dólares al barril con respecto a febrero para sus clientes asiáticos. Ello supone un descuento de 2,30 dólares por barril al promedio Omán/Dubái, informa Bloomberg. Se trata de un descuento récord para la región en, al menos, 14 años.   "Esta es una...
Read more...

Bolivia avanza exitosamente en la exploración de hidrocarburos en huacareta, una de las áreas más grandes del país

El presidente Evo Morales admitió ayer que el país tiene deficiencia de expertos para desarrollar proyectos de explotación e industrialización del litio.   En el acto de puesta en marcha del horno Ausmelt de la Empresa Metalúrgica Vinto, en Oruro, admitió que el país no puede avanzar en la industrialización de minerales metálicos y tampoco en la de minerales no metálicos como el litio.   “Si hay (expertos), prefieren trabajar afuera. Es un sufrimiento (conseguirlos). Tal vez dicen: ‘El Evo paga poca plata’ (...) Mejor sería que un grupo de expertos trabaje, se junte para presentar proyectos de minería”, dijo en su discurso transmitido...
Read more...

Proyectan el gnl como matriz energética

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) en su boletín Petróleo y Gas destaca el reporte de la consultora Wood Mackenzie en el que señala que el Gas Natural Licuado (GNL) dentro de la industria energética mundial será una de las materias primas de más rápido crecimiento para las próximas cinco décadas.   En ese sentido, el informe habla de que el mundo seguirá moviéndose cada vez más basado en la energía del gas, y los barcos serán los encargados de mover los factores de la matriz energética global (GNL).   Actualmente, más de un tercio de las importaciones mundiales de gas natural...
Read more...

Venta de gas a Argentina y Brasil llega al tope en enero

Miguel Lazcano En enero de 2015, YPFB comercializó a Brasil un promedio de 31,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, debido a la alta demanda que se tuvo en la generación termoeléctrica. Mientras, el volumen exportado a Argentina se situó en promedio en 14,6 MMmcd.   Datos oficiales de YPFB Transporte, publicados en su página de internet, dan cuenta que la empresa Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) demandó en enero un mínimo de 29,1 MMmcd del energético y un máximo de 31,8 MMmcd. En promedio, el volumen comercializado a ese mercado alcanzó los 31,2 MMmcd de gas natural.   Respecto a las exportaciones...
Read more...

YPFB concluirá este año la perforación de 11 pozos en busca de gas y líquidos

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) concluirá este año la perforación de once de 17 pozos exploratorios de gas y líquidos, mientras que el trabajo en el resto finalizará en 2016, anunció hoy el presidente interino de la empresa, Guillermo Achá.   “ Lo que estamos pensando hacer es que en corto plazo se pueda tener resultados sobre estos pozos exploratorios y se pueda garantizar una mayor cantidad de gas y líquido asociado”, explicó durante una entrevista con la emisora Panamericana.   De los 17 pozos en exploración, once concluirán en esta gestión. “También se tiene programación de 16 pozos de desarrollo”, sostuvo...
Read more...