25Feb
25Feb
Inauguran pozo Margarita 8 y hallan nuevo reservorio
La española Repsol Bolivia culminó la perforación del pozo Margarita 8, donde se encontró un nuevo reservorio con la presencia de un caudal de Gas Natural posible de 1,5 a 2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Así se garantizará la entrega de los actuales 16,5 millones de metros que el Consorcio Caipipendi produce desde enero de este año. Incremento de 2 millones de mcd. En la perforación del pozo Margarita 8 se logró descubrir un nuevo reservorio de gas en la formación Santa Rosa, a más de 5.000 metros de profundidad. El incremento de la producción de los campos...
23Feb
Minera chilena Antofagasta recorta previsión de costo de producción por peso más bajo, petróleo
Reporte de Silvia Antonioli. Editado en español por Lucila Sigal y Fabián Andrés Cambero LONDRES (Reuters) - La minera chilena Antofagasta recortó el lunes su pronóstico de costos de producción para este año en un 6,6 por ciento debido a precios del petróleo más bajos y la debilidad del peso chileno frente al dólar estadounidense. La compañía minera dijo que espera que su costo efectivo neto sea de 1,40 dólares por libra de cobre, unos 10 centavos menos de lo que se pensaba previamente y en línea con el 2014. "La guía que dimos previamente estuvo basada en suposiciones que hicimos hace varios...
23Feb
México y Guatemala acuerdan medidas para avanzar en proyecto de gasoducto
Ciudad de México. La subsecretaria mexicana de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, y el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Erick Archila, acordaron este viernes una serie de medidas para avanzar en el proyecto del gasoducto de México a Centroamérica. En un encuentro en la capital mexicana, los funcionarios acordaron trabajar en la actualización de los instrumentos vigentes relacionados con la regulación, transporte y comercialización del gas natural que den certeza jurídica a este tipo de proyectos, informó la Secretaría de Energía en un comunicado. Asimismo, ambos países buscarán esquemas de financiación que apoyen el desarrollo de interconexiones gasíferas, definirán una estrategia de...
23Feb
Planta de urea tiene retraso de 8 meses
El viceministro de Industrialización, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos, Álvaro Arnez Prado, informó que la planta de urea y amoniaco, ubicada en la región de Bulo Bulo (Cochabamba), tiene un retraso de seis a ocho meses por causa de las lluvias. “A finales de 2013 y en la gestión 2014 ha habido algo extraordinario con el tema de lluvias en esa región entonces estamos tratando de afinar un poco el cronograma, esperamos que el retraso oscile entre seis a ocho meses, pero lo que vamos a tratar de hacer conforme pasa el tiempo es ir acelerando todos los procesos”, manifestó Arnez. La...
23Feb
Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo tiene avance del 64%
El avance físico de la Planta de Amoniaco y Urea que se construye en la población de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, Cochabamba, tiene un adelanto del 64,4%, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales. “Se han concluido: la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, dijo el titular de YPFB. La empresa contratista Samsung Engineering Co. LTD reportó los siguientes avances en ese complejo petroquímico de...
23Feb
En 20 años, Bolivia podrá producir energía nuclear
El director del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ibten), Luis Romero, informó a EL DEBER que en 20 años como máximo Bolivia podrá comenzar la producción de energía nuclear. Se invertirá más de 2.000 millones de dólares hasta 2025. "Siempre se ha hablado de dos etapas, una primera es disponer de un reactor de investigación y la otra fase sería la instalación de un reactor de potencia, el cuál demandaría entre 15 a 20 años como máximo", afirmó en contacto telefónico el especialista. Señaló que solo para el campo de medicina se requeriría una inversión de 20 millones de dólares....
20Feb
Enel Green Power construirá dos plantas fotovoltaicas en Brasil
Roma. La empresa italiana de energía Enel Green Power (EGP) anunció hoy la construcción de dos plantas fotovoltaicas en el municipio de Tacaratu, en Pernambuco, al noreste de Brasil, un proyecto que costará 18 millones de dólares (15,8 millones de euros). Se trata, señala la compañía en un comunicado, de la misma zona en la que EGP posee Fontes dos Ventos, un parque eólico de 80 megavatios (MW) al que serán conectadas estas dos nuevas plantas fotovoltaicas cuando ya estén construidas. El espacio tendrá una capacidad instalada total de 11 MW y será el mayor parque fotovoltaico de EGP en Brasil. Una vez...
20Feb
ISA ejecutará el proyecto energético más grande de Colombia
La compañía colombiana ISA anunció este jueves que ganó la convocatoria pública para diseñar, construir, operar y realizar el mantenimiento de las subestaciones entre Ituango y Medellín, el proyecto energético más grande del país con una longitud aproximada de 530 kilómetros. La obra, adjudicada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, "generará a ISA ingresos anuales por US$42,42 millones", indicó la empresa en un comunicado. El proyecto deberá empezar a operar el 31 de agosto de 2018 y permitirán la conexión del proyecto de generación Ituango al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que reúne a...
20Feb