Libia exportará esta semana más de 2 mlns de barriles de crudo desde puertos del este

BENGASI, Libia - Libia se apresta a exportar más de dos millones de barriles de petróleo esta semana desde sus puertos en el este, donde la producción superó los 245.000 barriles por día, dijeron el lunes funcionarios de la industria.   El aumento de las exportaciones en los puertos de Hariga y Zueitina ofrece cierta esperanza en el sector petrolero del país miembro de la OPEP, que se ha visto fuertemente afectado por los ataques de militantes islamistas y las luchas de poder entre facciones rivales.   La producción de cuatro yacimientos, incluyendo Sarir, el más grande del país, alcanzó entre 243.000 y 245.000...
Read more...

San Cristóbal aporta con 32% de regalías

A enero de 2015, la recaudación por concepto de regalías mineras de las empresas que operan en el país llegó a Bs 71,97 millones, y de esta cantidad la minera San Cristóbal (MSC) aporta con el 32% (Bs 22,99 millones), de acuerdo con los datos del Senarecom.   La regalía minera es el pago que deben realizar los titulares de las concesiones al Estado por la extracción de los recursos minerales metálicos y no metálicos.   Los datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de minerales y metales (Senarecom) señalan que el departamento que más recaudó regalías mineras fue Potosí...
Read more...

Prevén un 35% de bajón en ingresos del gas

Dos economistas, Carlos Schlin y Germán Molina, prevén que el impacto del 30% de bajón en enero que registró la exportación del gas, como lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística (INE), afectarán de manera directa en los ingresos de las gobernaciones, municipios, Fondo Indígena, entre otros, a partir del segundo semestre de este año, en un 35%.   "Como los desembolsos se realizan cada trimestre, el bajón de los ingresos se sentirá a partir del mes de abril de la caída de las exportaciones de enero, febrero y marzo", precisa Schlink.   Por su parte, Molina señaló que ante esta situación urge reformular...
Read more...

Reactivación de centrales nucleares causa protesta

Japón ha dado un paso para reactivar sus centrales nucleares, apagadas tras el desastre de la central nuclear de Fukushima, hace tres años.   Las autoridades regionales de la prefectura de Kagoshima (suroeste del país) han aprobado este viernes la reactivación de dos reactores atómicos en la planta de Sendai. Dicha reactivación, sin embargo, no será efectiva hasta el año que viene, después de los últimos controles de seguridad.   La decisión es una victoria para el primer ministro Shinzo Abe, partidario de reanudar la actividad en los 48 reactores nucleares actualmente fuera de funcionamiento.   Protestas en la asamblea regional La reactivación de la central ha...
Read more...

Abre sus puertas la primera termosolar de Sudáfrica

Abengoa y la financiera estatal Industrial Development Corporation (IDC), junto con KaXu Community Trust, han inaugurado la planta termosolar KaXu Solar One, de 100 MW, situada cerca de la ciudad de Pofadder (en la provincia de Northern Cape), con capacidad para abastecer de energía limpia a aproximadamente 80.000 hogares de Sudáfrica.   La la planta fue inaugurada oficilamente el pasado lunes por Ebrahim Patel, ministro de Desarrollo Económico sudafricano. El acto contó también con la asistencia de Bulelani Magwanishe, viceministro de Empresas Públicas; directivos de Abengoa y de IDC y representantes de la comunidad local.   Según informa Abengoa, KaXu Solar One, la primera...
Read more...

Inaugurado Geribatu, con 258 MW eólicos instalados

Un día antes de inaugurar un parque eólico en Uruguay en el que participa la energética estatal Petrobras, la presidente brasileña Dilma Rousseff cortó una cinta entre medio de aerogeneradores. En este caso se trata del parque eólico Geribatu, ubicado en Santa Vitória do Palmar, estado de Rio Grande do Sul, de 258 MW de capacidad instalada, presentado como parte del mayor complejo eólico de América latina.   Según estimaciones de Eletrobras Eletrosul, la empresa que desarrolló el proyecto junto a FIP Río Bravo Energía I, el parque es capaz de satisfacer las necesidades de aproximadamente 1,5 millones de habitantes y es...
Read more...

Arabia Saudita sube precios oficiales del petróleo ante señales de una mejor demanda

LONDRES/NUEVA YORK - Arabia Saudita subió el martes los precios oficiales de venta (OSP, por su sigla en inglés) para sus entregas de petróleo a clientes en Asia y en Estados Unidos.   La medida es la señal más reciente de que el mayor exportador de la OPEP está viendo indicios de un fortalecimiento en la demanda.   El reino subió los precios de crudo para Estados Unidos en 1 dólar por barril y los precios para el petróleo crudo extra ligero para Asia en 1,4 dólares por barril.   Arabia Saudita estaría apostando a que la demanda por el petróleo va a aumentar en sus...
Read more...

Escasez: Venezuela intercambia crudo por comida con Uruguay

Apremiado por una profunda crisis de desabastecimiento, el gobierno de Venezuela, a pesar de negar esa realidad, busca alternativas para paliar la escasez de productos básicos.   Así es como los gobiernos de Venezuela y Uruguay llegaron en enero a un acuerdo por medio del cual el país rioplatense está habilitado a pagar con bienes y servicios el petróleo que recibe por parte de la petrolera estatal Pdvsa.   El sistema de pago que tiene la Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (Ancap) consiste en un 75% al contado y el restante 25% financiado a 15 años, con una tasa de interés anual...
Read more...

Reservas de gas llegarán a 15 TCF hasta el 2019

Bolivia espera anunciar que tiene 15 TCF de gas natural en los próximos cinco años, señala el Plan Estratégico que aprobó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el periodo 2015-2019. Para asegurar resultados, la empresa estatal contratará un moderno sistema aéreo de exploración petrolera canadiense, con una inversión de $us 15 millones para que ingrese en operaciones durante 90 días, reveló el representante del departamento de Cochabamba en el directorio de YPFB, Rolando Rioja. “Se espera alcanzar una reserva de hidrocarburos estimada en 5 TCF en los próximos cinco años”, recalcó la autoridad ejecutiva como parte de los objetivos estratégicos que...
Read more...

Reservas de electricidad subirán más de 66% este año

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Eduardo Paz, informó el lunes que las reservas disponibles de energía eléctrica en el país se incrementarán este año de 300 a 500 megavatios, es decir, en 66,66% gracias a la puesta en marcha de la Termoeléctrica de Warnes, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.   "Las reservas (de energía eléctrica) estaban en 300 megavatios, y con la planta de Warnes van a subir a 500 megavatios", declaró.   Las reservas disponibles son los excedentes de energía eléctrica, calculados después de cubrir la demanda máxima del país.   Según el Presidente de...
Read more...