16Mar
16Mar
BM: Caída del petróleo incide en el crecimiento del PIB boliviano
El Banco Mundial (BM) indicó que la reducción de la previsión del crecimiento de la economía de $us 5,9% a 5% para 2015 se debe a la caída del precio del petróleo. Empero, dijo que Bolivia tiene reservas internacionales que le permitirán afrontar mejor el descenso que otros países. Consultado sobre si la disminución de la cotización internacional del petróleo afecta al incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región, el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, manifestó ayer que “esto impacta a la tasa de crecimiento de la región en su...
13Mar
Institucionalidad en energía nuclear
La iniciativa del Ministerio de Hidrocarburos y Energía dirigida a dotar de equipos nucleares al Oncológico de Tarija, consistente en la instalación de un Ciclotrón destinado al diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer, en el marco del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio y el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, permite preguntar si el país está implementando una institucionalidad para el desarrollo de la energía nuclear en el país. Según reportes de prensa, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, ha señalado que “el objetivo del documento es que el Ministerio se constituya en un asesor técnico y acompañe...
13Mar
Logran transmitir 1,8 kilovatios de energía eléctrica sin cables
Científicos de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) han logrado por primera vez transmitir energía a través de microondas a una distancia relativamente grande. Con ayuda de un transmisor dirigido de alta precisión, los científicos lograron enviar de manera inalámbrica 1,8 kilovatios de potencia a una distancia de 55 metros, un logro nunca antes alcanzado en el mundo. Aunque la cantidad de energía enviada no es extraordinaria, teniendo en cuenta que es la cantidad de kilovatios que usa una tetera eléctrica, los científicos esperan que en el futuro esta tecnología ayude a conseguir uno de los más ambiciosos sueños tras la...
13Mar
Formarán una comisión para proyecto de electricidad
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en su reunión con el ministro de Minas y Energía de Brasil, en visita al citado país, informó que se creó un grupo de trabajo para ver la factibilidad del proyecto hidroeléctrico binacional Río Madera y Cachuela Esperanza. "Los equipos técnicos de Bolivia y Brasil trabajarán para la firma de un Memorándum de Entendimiento para la construcción de la hidroeléctrica binacional Río Madera y Cachuela Esperanza", explica. Por su parte, según el boletín oficial difundido, el Ministro de Minas y Energía de Brasil consideró que "el gas disponible en Bolivia puede ser importante...
13Mar
Brasil: Reducirán impuestos a la generación de energía distribuida
La construcción de una generadora de electricidad con las aguas del Silala quedará como asignación pendiente para el nuevo gobernador. Así lo hizo conocer ayer el titular del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, Félix Gonzales Bernal. Consultado sobre la probable fecha de inicio de los trabajos de instalación de la planta, Gonzales dijo: “eso lo tendrá que encarar el próximo gobernador, hemos avanzado en muchas cosas, pero el próximo gobernador tiene que dar continuidad a los proyectos”. El gobernador potosino señaló que ya se cuenta con el proyecto a diseño final y también se hace el traslado de electricidad a la...
13Mar
Hidroeléctrica del Silala lo ejecutará el nuevo gobernador
La construcción de una generadora de electricidad con las aguas del Silala quedará como asignación pendiente para el nuevo gobernador. Así lo hizo conocer ayer el titular del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, Félix Gonzales Bernal. Consultado sobre la probable fecha de inicio de los trabajos de instalación de la planta, Gonzales dijo: “eso lo tendrá que encarar el próximo gobernador, hemos avanzado en muchas cosas, pero el próximo gobernador tiene que dar continuidad a los proyectos”. El gobernador potosino señaló que ya se cuenta con el proyecto a diseño final y también se hace el traslado de electricidad a la...
13Mar
Drones permitieron incautar 100 mil litros de combustible
El Director de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Jaime Cuellar, en entrevista con la Red Patria Nueva, informó ayer que desde enero a la fecha, el uso de drones permitió detectar combustible desviado que era destinado al contrabando de hidrocarburos. “Se incautaron 100 mil litros de combatibles que eran desviados al contrabando o comercio ilegal, así como se decomisaron cinco vehículos” publicó la agencia oficial ABI. Cuellar dio cuenta de tres implicados en el tema y dijo que esta tecnología se aplica con información cruzada que se tiene con el control B-Sisa, permitiendo controlar la...
13Mar
Perú: Aprender a usar la fotovoltaica en comunidades rurales aisladas
El proyecto Electrificación Rural con Centros de Suministros y Servicios busca llevará asistencia técnica a las comunidades beneficiarias del programa "Luz en Casa" de la Sierra de Cajamarca, con el fin de garantizar una asistencia técnica próxima, y facilitar el acceso a pequeños electrodomésticos compatibles con los sistemas fotovoltaicos instalados. El programa Luz en Casa es un proyecto desarrollado por la Fundación Acciona Microenergía que provee servicio básico de electricidad, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFD), a unas 16.000 personas de las comunidades rurales aisladas. "Sin embargo -se explica en un comunicado-, la medición de impacto de “Luz en Casa” De las velas...
09Mar