Anuncian que Brasil donará una central termoeléctrica a Bolivia

El Gobierno brasileño gastará 18,6 millones de dólares para renovar la central termoeléctrica del río Madeira (o río Madera en español) y la cederá en donación a Bolivia, según una publicación del diario brasileño Estadao.   La central térmica, que se encuentra en Porto Velho, fue creada en 1989 para suministrar electricidad a los estados de Rondonia y Acre con una producción de 90 megavatios. En octubre de 2009 fue cerrada cuando el estado de Rondonia fue conectado al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Ahora, en medio de una crisis energética en Brasil, se pretende volver a poner en funcionamiento a la planta, pero...
Read more...

Rusia planea poner fin a los suministros de gas a través de Ucrania a partir del 2019

Rusia pondrá fin al suministro de gas a Europa a través de Ucrania. La nueva ruta funcionará a partir del 2019, afirmaron el ministro de Energía de la Federación de Rusia, Alexánder Nóvak, y el consejero delegado de Gazprom, Alexéi Miller. Nóvak y el consejero delegado de Gazprom durante una reunión con el ministro de Reforma Industrial, Protección del Medio Ambiente y Energía griego, Panagiotis Lafazanis, han confirmado que a partir del año 2019, Rusia pondrá fin al suministro de gas a Europa a través de Ucrania, informa la agencia Ria Novosti. Sepa más: Rusia prolongará el descuento en el gas para...
Read more...

En el departamento de Santa Cruz: Gas domiciliario llega a solo 11% de los usuarios

Región. A nivel nacional hay 478.427 usuarios, La Paz copa el 44%, Santa Cruz el 13% y Potosí cuenta con el 5%.Martes En cantidad de usuarios de gas natural domiciliario, solo el 11% de las viviendas cuenta con este servicio, la cobertura es la más baja del país tomando en cuenta que Tarija cuenta con el 53%, Chuquisaca y La Paz con 37%  y Oruro con un 35%, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos(ANH). Northon Tórrez, director técnico de la ANH, señaló que hasta la gestión 2014 se cuenta con un total de 478.427 usuarios de gas domiciliario a nivel...
Read more...

ANH viabiliza solicitudes para construir 16 nuevos surtidores de GNV en La Paz

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) viabilizó la revisión de solicitudes para la construcción de 16 nuevas estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular (GNV) en la ciudad de La Paz, informaron el martes fuentes oficiales. La ANH explicó que después de una reunión entre la Alcaldía de La Paz, YPFB y representantes legales de 27 empresas interesadas en la construcción de surtidores de GNV en el área urbana, 16 fueron considerados viables y sujetos a una nueva evaluación. El director técnico de la ANH, Northon Tórrez, dijo que se identificó la necesidad de contar con más estaciones de servicio de GNV...
Read more...

El ritmo de crecimiento anual supera el 8%Demanda de energía en Santa Cruz se duplicará en 10 años

Señalan que urge acelerar el megaproyecto Rositas. Este mes se registró el pico más alto del año.Domingo,  29 de Marzo, 2015Demanda-de-energia-en-Santa-Cruz-se-duplicara-en-10-anos De acuerdo a las proyecciones que tiene la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), hasta el 2019 Santa Cruz demandará 743 Megavatios (MW) y para los próximos 10 años se duplicará la demanda actual. Es por ello, que la Gobernación de Santa Cruz señala que urge que el megaproyecto Rositas se haga realidad, para no tener problemas en provisión de la energía a futuro. Demanda cruceña crecerá 40% hasta el 2019. Amilkar Jaldín, jefe de comunicaciones de la CRE, indicó que tienen...
Read more...

Firman acuerdo para uso de energía nuclear

El convenio suscrito entre Bolivia y Argentina busca promover su uso pacífico La Razón (Edición Impresa) / Miguel Lazcano 01:26 / 28 de marzo de 2015 Los gobiernos de Bolivia y Argentina firmaron el jueves en la ciudad de Buenos Aires un convenio de cooperación para promover y desarrollar infraestructura destinado al uso pacífico de la energía nuclear.  El “Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear” fue firmado por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido. Sánchez explicó que el acuerdo...
Read more...

Industrias extractivas solo aportan 1,85% de PBI de Guatemala

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó ayer el documento Buenas prácticas internacionales de transparencia fiscal e industrias extractivas. Aplicaciones para Guatemala, en el cual cuestionan que la inversión minera signifique un aporte grande al crecimiento económico. Jonathan Menkos, director ejecutivo de Icefi, explica que la industria minera no representa más del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El sector en cifras Según el estudio, el aporte de las industrias extractivas al PIB en 2013 representó el 1.85 por ciento del total del PIB. En lo relativo al empleo, el sector en 2013 tenía dados de alta a 5 mil...
Read more...

Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay

Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. Sao Paulo. Brasil importará electricidad desde Argentina y Uruguay este año, dijo el Gobierno este jueves en el diario oficial, en la más reciente medida para evitar un racionamiento energético debido a que las reservas de plantas hidroeléctricas locales permanecen en niveles muy bajos. Las importaciones serán "excepcionales" y "temporales", según el Ministerio de Minas y Energía, que estableció las reglas para la compra de electricidad desde países vecinos. La petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA, o Petrobras, será...
Read more...

Mexicana Southern Copper cancela millonario proyecto de cobre en Perú en medio de protestas

Southern Copper, controlado por el Grupo México, canceló este viernes su proyecto Tía María de US$1.400 millones en el sur de Perú. Lima. Southern Copper, una de las productoras de cobre más importantes del mundo, canceló su proyecto Tía María de US$1.400 millones en el sur de Perú en medio de protestas de lugareños que rechazan el plan, dijo el viernes el director de Relaciones Institucionales de la empresa. Southern Copper, controlado por el Grupo México, esperaba producir en el proyecto unas 120.000 toneladas de cobre anuales a partir de 2016. La compañía minera tenía ya la aprobación del estudio de impacto ambiental...
Read more...

Brusca subida del precio del petróleo por los bombardeos de Arabia Saudita en Yemen

El precio de petróleo experimenta una de sus mayores subidas diarias en el último año tras la información de los bombardeos que realiza Arabia Saudita contra las posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen. Según la agencia Bloomberg, a las 9:20 GMT del 26 de marzo de 2015, los contratos del petróleo WTI para entrega en mayo, se venden a 51,59 dólares por barril, lo que significa un aumento de 2,38 dólares, o 4,84%. Por su parte, el costo del crudo Brent alcanzó los 58,86 dólares por barril, subiendo de este modo un 4,21% (2,38 dólares). Al mismo tiempo, se registra una...
Read more...