08Abr
08Abr
La nuevas baterías de ion-aluminio: seguras, carga ultrarrápida y duraderas
Los científicos de la Universidad de Stanford han inventado la primera batería de alto rendimiento de aluminio para una carga rápida, de gran duración y barata. Los investigadores dicen que la nueva tecnología ofrece una alternativa segura a muchas baterías comerciales que se encuentran en el mercado a día de hoy. “Hemos desarrollado una batería de aluminio recargable que reemplazará a las existentes en los dispositivos, tales como pueden ser las de alcalina, las cuales son perjudiciales para el entorno, y a las baterías de ion-litio, las cuales ocasionalmente se queman en llamas” dijo Hongjie Dai, un profesor de química en...
06Abr
Canadá ve posibilidades de alianza petrolera con Venezuela
El consejero Comercial de Canadá, Lewis Coughlin, afirmó que Canadá espera poder desarrollar en conjunto con Venezuela los avances tecnológicos que la industria requiera en productos y servicios al sector petrolero, por tener experiencia en la explotación de crudo pesado. “Esto se realizará en la medida que aumente la inversión en los campos tradicionales y en los nuevos campos, como la Faja Petrolífera del Orinoco en los próximos cinco años”, señaló Coughlin. Destacó que tradicionalmente Canadá ha sido comerciante de productos y servicios petroleros al país, pero en años recientes ha habido una disminución es estas áreas; esperamos que se incremente nuevamente...
06Abr
EEUU en camino a triplicar el uso de las renovables
Debido a los beneficios ambientales y al abaratamiento de costos en las tecnologías de generación y producción, son cada vez mayores los países que buscan incrementar la participación de las energías renovables en sus respectivas matrices energéticas. Según un estudio de la Agencia Internacional de la Energía Renovable (Irena, por sus siglas en inglés), Estados Unidos es uno de los que mejores perspectivas tiene en el mundo, teniendo el potencial para más que triplicar la participación de estas fuentes en el consumo final, pasando del 7.5% registrado en el año 2010 a una proyección del 27% en el 2030. Actualmente, el uso...
06Abr
Mexicana Pemex espera cumplir producción crudo en región de incendio en plataforma
La petrolera estatal mexicana Pemex dijo el domingo que espera cumplir su meta anual de producción de 646,000 barriles por día (bpd) de petróleo en la región donde una plataforma de procesamiento se incendió la semana pasada, matando a cuatro personas y dejando tres desaparecidos más. El fuego en la plataforma de procesamiento Abkatun Permanente de Pemex localizada en el Golfo de México se inició en la madrugada del miércoles, lo que llevó a la evacuación de 302 personas. El fuego se extinguió hacia las 19.30 hora local de ese día. [nL2N0WY163]. Hablando en una conferencia televisada desde Ciudad del Carmen, el...
06Abr
Perú: Osinergmin, tarifas eléctricas en Iquitos disminuyeron hasta en 7,5%
El Organismo Supervisón de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), anunció que a partir de hoy, se reducirán las tarifas eléctricas en la ciudad de Iquitos, Loreto, mientras que las del resto del país no variarán. En el caso de los consumidores residenciales, la disminución promedio de las tarifas eléctricas será de 4.6 por ciento, mientras que la de los comerciales e industriales será de 7.5 por ciento. Esto se debe principalmente a la disminución del precio de los combustibles que se emplean en la generación eléctrica en dicha localidad, señaló el referido organismo. Según explicó Osinergmin, en Iquitos, a diferencia del...
06Abr
Bolivia séptima en seguridad energética
Según un informe del Consejo Mundial de Energía (WEC por su sigla en inglés), Bolivia se ubica en el puesto siete a nivel mundial en lo que a seguridad energética se refiere en la gestión 2014, informó el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “De acuerdo, a un reporte de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Bolivia ocupa el séptimo lugar en Seguridad energética de acuerdo al Consejo Mundial de Energía”. El Consejo Mundial de Energía fue fundado en 1924, es una organización internacional conformada por Comités Nacionales en 100 países,cuya actual misión es la de promover...
06Abr
Adjudicación de planta de potasio está en etapa final
Entretanto, expertos nacionales y publicaciones internacionales señalan que el proyecto de industrialización de litio tiene retraso frente a similares de Chile y Argentina. La producción de fertilizantes es uno de los principales proyectos de las autoridades nacionales, con la adjudicación de la planta industrial de potasio. Un mercado que va en crecimiento constante por la demanda de alimentos, pero el del litio deberá esperar hasta el 2020, cuando el boom del mineral recién arranque. En opinión de Luis Alberto Echazú, gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), el proyecto está a tiempo y se espera que la inversión anunciada por el presidente Morales...
06Abr
BCB aprueba crédito de $us 617 millones para la industrialización del litio
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito de 617 millones de dólares para la industrialización del litio, a través de la construcción y equipamiento de plantas, pozos, caminos y servicios básicos que permitan el desarrollo de esta industria, informó el presidente Evo Morales. “Se va a invertir en esta industria de litio en Potosí 4.301 millones de bolivianos, en dólares se va a invertir 617 millones de dólares garantizado para el departamento de Potosí. Esta inversión es un crédito interno del Banco Central de Bolivia. Se ha aprobado el 30 de marzo, hace dos días se ha aprobado este...
06Abr