Chile: Abengoa ve levantar dos nuevas centrales para llegar a 1.000 MW

De concretar este plan, la compañía con sede en España quedaría como el quinto generador más grande del país.   La multinacional Abengoa maneja un potente plan de inversiones para desplegar en Chile, estimado en US$10.000 millones para el mediano plazo. Si bien hoy está abocada a levantar las centrales solares Atacama I y Atacama II – de 210 MW cada una-, una vez que concluyan las obras ya hay dos proyectos todavía más ambiciosos. Se trata de Atacama III y Atacama IV, de 300 MW termosolares (solar 24/7) cada una, y que de acuerdo con el costo de la inversión que...
Read more...

El biogás estará presente en la planta de valorización de residuos más grande de Galicia

Compostaje, depuración, evaporación y biogás. Estas son las cuatro tecnologías con las que se procesarán y tratarán casi 250.000 toneladas anuales de residuos urbanos e industriales de Galicia en una planta de As Somozas (A Coruña) que desarrolla Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) junto a Esfera 2025, empresa colaboradora y socia del proyecto. En DAM la califican como la planta de valorización de residuos más grande de Galicia, y conllevará una inversión total de 21 millones de euros. Como anunció Energías Renovables, la planta de biogás la construirá Ludan España e incorporará dos digestores de 3.000 m3 cada uno.   Subproductos...
Read more...

Deutsche Welle: La apertura del mercado iraní anticipa grandes contratos con Rusia

Después del posible levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán, su mercado se abrirá para la inversión extranjera. Tras consultar a varios analistas, el diario 'Deutsche Welle' llega a la conclusión de que la competencia será dura, si bien en el campo de la energía nuclear y en el ámbito de la industria de defensa pocos harán sombra a Rusia.   "En el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que prevé una reducción sustancial de enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones de EE.UU. y de la UE todavía existe mucha incertidumbre [...]. Sin embargo, a pesar...
Read more...

Uruguay licitará nuevos bloques para explorar hidrocarburos

Montevideo. La compañía estatal de combustibles de Uruguay, Ancap, lanzará sobre fin de año o en el inicio de 2016 un nuevo llamado a interesados para explorar hidrocarburos en doce bloques de la plataforma marítima de ese país.   "Vamos a promover la Ronda Uruguay III sobre fin de año o primer trimestre de 2016", señaló el gerente de Explotación y Producción de Ancap, Héctor de Santa Ana, citado este viernes por la prensa local.   El llamado se efectuará "entendiendo las actuales condiciones de precio del petróleo que está un poco bajo y de la evolución que van a tener los farm out...
Read more...

Planta Gran Chaco generará 500 millones de dólares al año

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el domingo que cuando la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco 'Carlos Villegas' entre en operaciones, al 100% de su capacidad, permitirá generar para el país alrededor de 500 millones de dólares al año por la venta externa de gas licuado de petróleo (GLP).   El Ministro de Hidrocarburos explicó que sólo con la producción al 50% de la Planta Gran Chaco se generará, entre junio y diciembre de este año, alrededor de 130 millones de dólares de nuevos ingresos para el país.   "Serán ingresos nuevos de aproximadamente 120 a 130 millones...
Read more...

YPFB asegura la exportación de GLP a cinco países

El ingreso promedio anual estimado por la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) producido en la planta separadora de líquidos de Gran Chaco en Yacuiba, ascenderá a $us 245 millones, informó ayer el presidente de YPFB Corporación), Guillermo Achá.   “La producción de GLP será destinada al mercado interno y a la exportación del producto a países como Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina”, indicó Achá en su exposición sobre los avances de la obra. El anuncio fue realizado durante la inspección a los avances de la construcción de la planta denominada Carlos Villegas Quiroga, realizada por autoridades nacionales a la cabeza...
Read more...

En Chuquisaca anticipan debate sobre regalías del Margarita X8

El nuevo pozo Margarita X8 que se encuentra en el área Caipipendi, fue puesto en funcionamiento en febrero pasado por la plana mayor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el presidente Evo Morales. El mismo fue perforado por debajo de los 5.000 metros de profundidad y se estima tendrá una producción de 70 millones de pies cúbicos por día; por lo que ya ha comenzado a generar debate en las instituciones de Chuquisaca respecto al factor de distribución de la regalías.   Esta situación fue confirmada por la vicepresidenta de la comisión de hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca,...
Read more...

Energía de Bolivia cubriría 12% de demanda argentina

Bolivia puede cubrir hasta el 12% de la demanda de energía eléctrica que requiere Argentina, indicó ayer a La Razón el embajador de esa nación en Bolivia, Ariel Basteiro. Al momento el país tiene 300 megavatios (MW) de reserva para la exportación.   “Nuestro país consume hoy cuatro veces más de energía de lo que consumía en 2003 (...). Argentina produce mucha energía, pero también tiene mucho gasto industrial y de consumo domiciliario, está en un 10% o 12% debajo de lo que necesita para el consumo que hoy tiene (...). La energía que se pueda llegar a producir en Bolivia y...
Read more...

Bolivia prevé duplicar reservas de gas hasta el 2022

Autoridades del gobierno boliviano anunciaron hoy su intención de duplicar hasta 2022 las actuales reservas de gas natural del país, cifradas en 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF).   El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que con las inversiones previstas en exploración de reservorios se espera hallar al menos 11 TCF de gas natural.   La autoridad explicó a periodistas que el gobierno prevé realizar una inversión total de 6.000 millones de dólares hasta 2025 en la cadena productiva de los hidrocarburos y apuntó que unos 3.500 millones de dólares se invertirán en la región de Tarija en tareas de exploración.   Al 31...
Read more...

Proyecto Urupabol depende de precios del gas para ser factible

El proyecto Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), que busca transportar gas natural licuado (GNL) por la hidrovía Paraguay-Paraná, depende de los precios del gas para que sea factible, explicó ayer el representante en Bolivia de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Emilio Uquillas.   El representante de esa entidad financiera señaló que el estudio del proyecto “indicaba que dependiendo de los precios del gas era factible o no transportar GNL por la hidrovía Paraguay-Paraná y que (su ejecución) es una decisión que tienen que tomar los tres países que quieren emprender un proyecto de esta naturaleza”.   El 5 de enero de 2012, La...
Read more...