Ministerio de Energía peruano instalará 150.000 paneles solares en zonas alejadas del país

Perú: Indicó que además se firmaron los contratos de servicio entre Ergon Perú S.A.C. y 11 empresas distribuidoras de energía que se encargarán de gestionar una red de atención a los usuarios. Lima. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió un contrato de inversión con la empresa Ergon Perú S.A.C. para la instalación de 150,000 sistemas fotovoltaicos (paneles solares) que suministrarán de energía eléctrica a 15,000 localidades alejadas del país que no cuentan con redes tradicionales de electricidad, informó el referido ministerio. Indicó que además se firmaron los contratos de servicio entre Ergon Perú S.A.C. y 11 empresas distribuidoras de energía que...
Read more...

Tarija y Chuquisaca quieren evitar polémica por nuevo campo de gas

El Gobernador electo de Chuquisaca dijo que esperará un informe final respecto a la nueva reserva. Se esperan las conclusiones del informe de conectividad con Tarija En el acto de inauguración del campo Margarita 7, el presidente Evo Morales omitió decir que ese pozo, operado por la petrolera Repsol, está en el departamento de Chuquisaca y no en Tarija, después de confirmar su potencial de 3 millones de metros cúbicos por día (mm3d) de gas natural. El gobernador electo de Chuquisaca, Esteban Urquizu, adelantó que esa región no entrará a la polémica sobre las regalías por el pozo Margarita 7, porque son...
Read more...

Con el pozo Margarita 7 subirá producción de gas

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL PRESIDENTE DE REPSOL EN LA INAUGURACIÓN El pozo Margarita 7, ubicado en el municipio chuquisaqueño de Macharetí, permitirá incorporar más de 3 millones de metros cúbicos diarios de gas (3 MM3D) a la producción del campo compartido Margarita- Huacaya a través del reservorio Huamampampa H1b y otros dos nuevos que están en proceso de prueba. La empresa Repsol inició su trabajo exploratorio hace un año y medio en Margarita 7, con la finalidad de desarrollar el reservorio H1b, que es compartido entre Tarija y Chuquisaca, pero en ese proceso también descubrió dos nuevos reservorios, el Icla...
Read more...

Senado: Aprueban contratos para buscar reservas

El Senado nacional aprobó el miércoles el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de Áreas Reservadas suscrito el 15 de enero entre YPFB y la empresa YPFB Andina S.A, correspondiente al Área Carohuaicho 8D, ubicada en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. El contrato tiene como objetivo principal la ejecución de las operaciones petroleras por parte de subsidiarias en el área de contrato a su cuenta y riesgo. La subsidiaria cubrirá los costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, bienes y capital necesarios para la realización de las operaciones exploratorias petroleras, por lo que YPFB no...
Read more...

Economía de EEUU se estanca en primer trimestre por clima frío y caída precios de energía

El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó más de lo previsto en el primer trimestre, ya que el tiempo frío redujo el gasto del consumidor y las compañías de energía, afectadas por los precios más bajos, disminuyeron sus inversiones, aunque existen señales de que la actividad se recupera.   El producto interno bruto (PIB) se expandió a un ritmo anual de sólo un 0,2 por ciento en los tres primeros meses del año, dijo el miércoles el Departamento de Comercio.   Eso representó un retroceso importante desde la tasa de 2,2 por ciento en el cuarto trimestre y marcó la medición más floja...
Read more...

Construcción de represa en región peruana de Ayacucho costará US$53 millones

Lima. El fondo nacional Mi Riego transferirá 170 millones de nuevos soles (US$53,3 millones) al Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para la construcción del Sistema Integral de Irrigación Caracha, ubicado en la provincia de Huancasancos, se destacó.   El director ejecutivo del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (Prider) del GRA, Eduardo Huacoto Díaz, mencionó que dicho presupuesto contemplarán la construcción de una presa de almacenamiento y regulación, además de una infraestructura de riego y canales de conducción.   El expediente técnico que fue concluido a inicios de este año y presentado ante el fondo Mi Riego fue aprobado con éxito para...
Read more...

CONFIRMAN INGRESO DE GAZPROM EN VACA MUERTA

Lo reveló el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov y adelantó que YPF también buscará acuerdos con las petroleras Rosneft y Lukoil. Además, habrá un convenio para la construcción de una central nuclear junto con la empresa Rosatom. “Argentina es un país donde vale la pena invertir”, dijo Cristina YPF cerrará un acuerdo para que Rusia también ingrese a Vaca Muerta YPF podría necesitar más inversión extranjera para Vaca Muerta Kicillof está feliz: compra paz cambiaria con el nuevo bono, a una tasa del 9% que pagará “el que sigue”Buscado: el fundador de Nac&Pop dejó tendal de cheques rechazados y cientos...
Read more...

PETROLERAS SIGUEN REDUCIENDO PLATAFORMAS ACTIVAS EN EEUU

El declive de las plataformas activas de perforación de crudo de Estados Unidos se extendió esta semana, mostraron datos el viernes, lo que sugiere que una reciente desaceleración en la reducción de la exploración habría sido temporal. El derrumbe de los precios del crudo causó que las compañías que operan en el país norteamericano detuvieran la mitad de las plataformas de producción desde octubre. Las petroleras suspendieron la actividad de 31 plataformas esta semana, dejando 703 activas, después de haber frenado los servicios de 26 y 42 instalaciones en las dos semanas anteriores, indicó en un reporte la firma de la industria...
Read more...

La producción de crudo de Venezuela llegará a los 3 millones de barriles este año

El potencial en la producción de crudo de Venezuela es innegable. Cuenta con la Faja del Orinoco, la mayor reserva petrolífera del mundo que integra 299,9 miles de millones de barriles (MMMb), y la petrolera estatal PDVSA ha puesto en marcha un plan con nuevos desarrollos para reactivar la producción y poder desarrollar todo el potencial. Este plan ya está dando sus frutos para dejar atrás unos años donde el crecimiento de la producción de la Faja fue eclipsado por el declive de algunos campos petroleros, lo que estancó la producción durante los últimos ejercicios. Con motivo de una visita de...
Read more...

Bolivia podría invertir 25.000 millones de dólares para exportar electricidad a Brasil

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, ha anunciado que se espera para mediados de mayo la firma del convenio de integración energética con Brasil, que demanda 7.500 megavatios (MW) de energía eléctrica. “Para producir los 7.500 MW, la inversión es de unos 24.000-25.000 millones de dólares; pero será fácil porque cuando ya existe un mercado para el producto uno ya no necesita inversión, sino que todos vienen con la posibilidad de ser socios o dar financiamiento”, ha asegurado Sánchez a la prensa local. Según el Gobierno, la inversión iría destinada al desarrollo de proyectos hidroeléctricos como Cachuela...
Read more...