07Sep
07Sep
Oro cae a mínimos de dos semanas y media tras dato de empleo en EE.UU.
Londres. Los precios del oro caían este lunes hacia su nivel más bajo desde mediados de agosto luego de que un dato de nóminas no agrícolas en Estados Unidos no logró esclarecer el momento en que la Reserva Federal elevará las tasas en el país, y al tiempo que el dólar se estabilizaba frente a una canasta de monedas. * A las 0931 GMT, el oro al contado bajaba 0,2%, a US$1.120,56 la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre en Estados Unidos perdían US$1,30 la onza, a US$1.120,10 la onza. * El oro al contado cerró la...
06Sep
Las actuales condiciones inviabilizan incentivos
Según análisis al proyecto de 'Ley de promoción de inversión' petrolera El cuestionamiento apunta también a por qué el Gobierno y YPFB se han tomado tanto tiempo para generar incentivos, cuando el escenario económico para las inversiones son adversas. El ponerle una banda de precios a los incentivos, el echarle mano al 12% de los ingresos del IDH de gobiernos departamentales y municipios, además de los extensos plazos, son entre otras las observaciones que hacen los analistas energéticos al Proyecto de Ley de Promoción de Inversión Hidrocaburífera, que de pronto con mucho énfasis el Gobierno pretende impulsar. Por esta situación, bajo esas...
05Sep
Los mapuches bloquean Vaca Muerta, la joya petrolera argentina
Los indígenas reclaman por un conflicto territorial y la petrolera YPF teme que el frenazo afecte al suministro de gas del país. Tras una fuerte presión policial, el bloqueo se retiró en la madrugada del sábado. La joya de la corona de la energía argentina, Loma Campana, el yacimiento más productivo de Vaca Muerta, en Neuquén, en el sur del país, lleva varios días parada por una protesta de un grupo de indígenas mapuches que impiden cualquier entrada y salida de los petroleros. YPF, la empresa petrolera, decidió paralizar la producción por motivos de seguridad y asegura que si la situación...
05Sep
Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija registraron mayor crecimiento en producción de hidrocarburos en el primer semestre
Un boletín estadístico detalla que los campos de mayor producción en el primer semestre de este año fueron: Sábalo y Margarita-Huacaya, representando el 30,9% y 28,4% respectivamente de la producción total. Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz registraron al primer semestre del año el mayor crecimiento en producción de hidrocarburos, mientras que Tarija, en ese mismo periodo, logró un aumento en líquidos, según se informa en un boletín de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Ese documento detalla que "el departamento de mayor crecimiento en producción de gas fue Chuquisaca con una tasa de 6,49%, seguido de Santa Cruz...
05Sep
YPF de Argentina y Gazprom de Rusia firman acuerdo gasífero
Buenos Aires. La estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) anunció hoy la firma de un acuerdo con la compañía rusa Gazprom, con el objetivo de encarar proyectos conjuntos en gas. El titular de YPF, Miguel Galuccio, firmó este viernes el acuerdo marco en la ciudad rusa de Vladivostok con su colega de Gazprom, Alexéi Miller, para formalizar el desarrollo de proyectos de gas. La estatal argentina sostuvo que ello "representa un avance significativo en la relación estratégica entre ambas compañías". Galuccio indicó que "la asociación con Gazprom tiene como objetivo el desarrollo de yacimientos de gas, donde ambas compañías complementan sus fortalezas para...
04Sep
ENERGIA NUCLEAR vs. SIDERURGIA EN BOLIVIA
En octubre del año pasado el presidente boliviano Evo Morales anunció que el año 2025 se instalará un complejo de energía nuclear en La Paz con una inversión de más de 2.000 millones de dólares (MM$us). En esa ocasión el Ministerio de Energía señaló que el plan nuclear boliviano se aplicaría en cinco ámbitos: 1. Un ciclotrón para diagnósticos médicos. 2. Un radiador gama para esterilizar alimentos, mejorar semillas y aumentar la productividad. 3. Una central nuclear para generar energía eléctrica. 4. Cuantificar la presencia de uranio y torio en el país. 5. Un reactor con fines investigativos (UCOM 18....
04Sep
ENDE: Construcción de Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance
La construcción de la Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance físico, informó ayer la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). "Tenemos un avance importante en este gran proyecto de aproximadamente un 50 por ciento de avance", dijo el responsable de Proyectos Hidroeléctricos de la ENDE, José María Romay. Según Romay, el logro fue conseguido con la ejecución de 5 contratos que fueron adjudicados tanto a empresas nacionales como internacionales. En ese contexto, mencionó que el avance de obras reportado tomó en cuenta 80% de progreso conseguido hasta ahora en la implementación de un primer contrato con la empresa ICE Ingenieros por...
04Sep
Protesta indígena paraliza producción de YPF en provincia petrolera clave de Argentina
La firma, que busca revertir el déficit energético del país con fuertes inversiones en hidrocarburos no convencionales, advirtió que el hecho podría generar un desabastecimiento de gas y combustibles en el mercado doméstico en el corto plazo. Buenos Aires. La compañía estatal YPF informó este jueves que tuvo que detener la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén, donde se encuentra el mayor yacimiento no convencional de Argentina, debido a una protesta indígena. La firma, que busca revertir el déficit energético del país con fuertes inversiones en hidrocarburos no convencionales, advirtió a través de un comunicado que el hecho...
04Sep