En Bulo Bulo: La planta de amoniaco y urea estará lista en 2016

La planta de urea y amoniaco que construye YPFB en Bulo Bulo se encuentra en una fase avanzada de ejecución. Pero, la ferrovía que permitirá trasladar la producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 toneladas de amoniaco diarias hasta Montero y de ahí a Brasil, presenta retrasos, lo que pondría en riesgo la rentabilidad del primer proyecto petroquímico del país.   El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó en agosto que la planta contemplaba un avance del 76% en su construcción y garantizó su funcionamiento para el segundo semestre de 2016.   En la misma fecha, el...
Read more...

Comibol anuncia que la explotación de mina beneficiará a Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) está preparando el lanzamiento del proyecto minero Santa Isabel que beneficiará a los potosinos porque se encuentra en la región sur de este Departamento, de acuerdo con el anuncio del presidente de la estatal minera, Marcelino Quispe. El titular de la Comibol, en su última visita a la Villa Imperial efectuó el anuncio de que se está preparando el proyecto de recursos polimetálicos que podría ser tan grande o más que San Cristóbal.   Consultado sobre los beneficios que podría generar el desarrollodel proyecto Santa Isabel, Quispe explicó que al ser un yacimiento de clase mundial se...
Read more...

Cuba buscará petróleo en las aguas profundas del Golfo de México

La empresa estatal Cupet trabajará con Venezuela y Angola para extraer el crudo a 7.000 metros de profundidad. Cuba quiere explorar su futuro petrolero. La empresa estatal Cubapetróleo (Cupet) comenzará a explorar las aguas profundas del Golfo de México en busca de crudo, según ha reconocido el jefe de exploración de la compañía, Osvaldo López. "Lo primero es iniciar una campaña de perforación a finales de 2016 o a principios de 2017", ha dicho a Reuters.   El plan del Gobierno cubano sería explorar el noroeste de la isla, frente a las costas de la región de Matanzas, y trabajar en dos pozos...
Read more...

Sánchez: perforación del pozo Dorado X1001 recuperó la operatividad hidrocarburífera estatal

El ministro de Energía e Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó el viernes que la perforación del pozo Dorado X1001, en la comunidad Mora del municipio de Cabezas-Sata Cruz, permitió recuperar la operatividad hidrocarburífera estatal del país.   En un acto público, en el que participó el presidente Evo Morales, la autoridad explicó que ese pozo fue explorado por uno de los tres equipos de perforación de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a cargo de su subsidiaria Chaco.   "Hoy son otras condiciones, el campo Dorado es de los bolivianos, la empresa que opera el campo es de los bolivianos y el equipo de...
Read more...

Comienza la producción del pozo Dorado Oeste – X1001 con una reserva de 79,3 billones de pies cúbicos de gas

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales convocó este viernes, a los movimientos sociales, a dejar de chantajear al Gobierno, para lograr algo a cambio de permitir que se hagan estudios o la exploración en sus territorios.   “Sé que hay necesidades, y tenemos que atender, pero eso no justifica que cuando llegan proyectos, salga algún grupo para chantajear. Esta es una herencia que nos han dejado algunas ONG y empresas petroleras extranjeras”, remarcó el presidente a tiempo de añadir que ahora.   Los dirigentes deben comprometerse en cómo acelerar los estudios, la exploración y la explotación, porque luego llegarán los beneficios para toda...
Read more...

Estiman 35% menos por regalías e IDH en 2015 debido a crisis del crudo

Según un estudio sobre el impacto de los bajos precios en la economía del país Con el nivel de precios del petróleo registrados al mes de agosto pasado, se estima para el país una disminución de casi 35 por ciento en la recaudación por regalías, participaciones e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para 2015 con relación a 2014, según un documento de las fundaciones Milenio y Pazos Kanki denominado “El impacto en Bolivia de la caída de precios del petróleo”.   El documento, elaborado por el experto Mauricio Medinacelli, señala también que el valor de las exportaciones de gas natural disminuiría en...
Read more...

Gobierno estima que Cochabamba podría exportar 500 MW de energía

En ese acto, realizado en el coliseo de Entre Ríos, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, explicó que el crédito del BCB hará posible que esa termoeléctrica cuente con sistemas de ciclo combinado y la generación de electricidad subirá de 100 a 480 MW. Cuando concluya la ampliación de la termoeléctrica de Entre Ríos, dentro de tres años, Cochabamba generará 700 megavatios (MW) de energía de los que 200 irán para el consumo interno y 500 para la exportación, según estimaciones hechas ayer por el presidente Evo Morales, cuya intervención fue transmitida por medios estatales.   Morales llegó hasta Entre...
Read more...

BCB emite crédito para termoeléctrica que triplicará su capacidad

La planta en la provincia Carrasco producirá 380 megavatios adicionales a los 100 que genera ahora. Con el objetivo de triplicar la capacidad de producción actual de la Planta Termoeléctrica de Entre Ríos (provincia Carrasco), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) solicitó un préstamo de 463 millones de dólares al Banco Central de Bolivia (BCB).   La firma del contrato para la emisión del préstamo se realizó ayer, en medio de un acto especial en el coliseo de Entre Ríos, al que asistió el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.   Morales dijo que con la expansión, la planta de Entre Ríos generará...
Read more...

Fencomin pide áreas de trabajo y maquinaria

Las cooperativas mineras del país demandan al Gobierno nuevas áreas de trabajo y apoyo con equipo y maquinaria para afrontar la crisis derivada de la baja cotización de los minerales que afecta a su sector. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) se reunió el martes con el presidente Evo Morales en Palacio Quemado y presentó un plan de contingencia debido a la crisis de las materias primas. Agustín Choque Jallaza, vicepresidente de esta organización, explicó ayer a La Razón que se planteó al Órgano Ejecutivo la necesidad de nuevas áreas de trabajo para el sector porque muchas de...
Read more...

Uruguay: Ancap definió bajar 2,3% el precio de los combustibles

El ente estatal definió esta tarde una rebaja promedio de 2,30% en el precios de las naftas. El Gas Oil baja a $ 38,70, la nafta Super a $ 42,50 y la Premium a $ 44,10.De acuerdo a lo comunicado por Ancap, el Gas Oil baja a $ 38,70, la nafta Super a $ 42,50 y la Premium a $ 44,10. Sin embargo, el precio del supergás no tendrá variantes.   Actualmente la nafta Premium cuesta $45,10, y pasará a valer $ 44,10, la Super pasará de  $ 43,50 a $ 42,50, el Gasoil 50-S cuesta este jueves $ 39,60 y desde...
Read more...