29Oct
29Oct
Reunión en EEUU: 15 Empresas interesadas en invertir en hidrocarburos
Más de 15 empresas de diferentes países del mundo mostraron su interés de invertir en servicios hidrocarburíferos en el país, tras el evento "Invirtiendo en la Nueva Bolivia" que se realizó en Estados Unidos a principios de esta semana, informó este el presidente de YPFB, Guillermo Achá. "Nos ha ido muy bien, hemos tenido reuniones con más de 15 empresas y en su totalidad son nuevas que quieren ofrecer servicios, son empresas que quieren vender materiales, son empresas financieras y a nivel mundial muy reconocidas", informó. Todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, sin embargo, estas empresas, que son de origen...
29Oct
Repsol destina $us 400 millones para asegurar más gas a Brasil
Las nuevas inversiones se ejecutarán hasta 2019 La petrolera, junto a sus socias, perforará cuatro pozos con el fin de que haya mayor disponibilidad de gas. La inversión se hace pese a la baja del precio internacional. Repsol Bolivia, junto a sus socios, invertirá 400 millones de dólares para perforar cuatro pozos en el bloque Margarita-Huacaya, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de gas natural de cara a la renegociación del contrato con Brasil. "Hasta 2019 se prevé perforar cuatro pozos, con una inversión de 400 millones de dólares, a fin de garantizar la provisión de gas a Brasil, en caso de...
29Oct
Invertirán $us 57.000 millones en gas y electricidad
El Gobierno tiene como meta invertir al menos 57.000 millones de dólares en el sector eléctrico e hidrocarburífero del país en los próximos 10 años, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "En los próximos 10 años YPFB invertirá en el sector de hidrocarburos unos 30.000 millones de dólares y en el sector eléctrico, sólo en generación, se destinará 27.000 millones de dólares, para Bolivia son cifras astronómicas, jamás pensadas”, indicó. La información fue dada durante su exposición sobre el desarrollo en hidrocarburos y energía que tuvo Bolivia los últimos años y las proyecciones para la siguiente década, en el...
29Oct
Empresa coreana estaría interesada en explotar el litio del Salar de Uyuni
El embajador de Corea del Sur en Bolivia, Jon-Cheol Lee, precisó que su país compra zinc y plomo a Bolivia y que se estudia adquirir otras materias primas. Jueves 29 de Octubre de 2015.- El embajador de Corea del Sur en Bolivia, Jon-Cheol Lee, informó que la empresa coreana LG Petrochemical estaría interesada en explotar el litio que existe en el Salar de Uyuni, ubicado en el departamento boliviano de Potosí. "En años pasados Posco tenía interés en desarrollar el litio. Sin embargo este interés no se pudo materializar. Pero ahora LG está interesada y buscará una nueva inversión en Bolivia", afirmó...
28Oct
El mayor almacén de crudo de EE.UU. en peligro por culpa del fracking
Cushing, una pequeña ciudad con menos de 10.000 habitantes es uno de los puntos más protegidos de Estados Unidos. La razón es que en esta localidad se encuentra el mayor almacén privado de petróleo de todo el país, y cualquier ataque a sus instalaciones podría enviar ondas de choque a toda la cadena productiva. Ahora, las autoridades de la primera potencia del planeta han reconocido que quizá una de las peores amenazas para este gigantesco barril de crudo esté debajo de la tierra y sea consecuencia, irónicamente, de la extracción acelerada de petróleo mediante el fracking. La tierra se ha rebelado, y...
28Oct
Gobierno instalará centro de investigación nuclear en El Alto
El Gobierno decidió instalar el Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto, afirmó el miércoles el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Franklin Machaca, al destacar que ese proyecto está destinado a mejorar la salud y la producción de alimentos en el país. “El presidente ha aceptado la construcción del Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto. Hemos visto la importancia que tiene. No solamente va a beneficiar a El alto, a la ciudad La Paz, también va a beneficiar a todo Bolivia”, dijo Machaca tras una reunión el presidente Evo Morales en...
28Oct
La siderurgia en el Mutún inicia en 2019
La industria siderúrgica en el Mutún iniciará operaciones a principios de 2019 y, a mediados de ese año, empezará la producción de laminados de hierro para el mercado local. La instalación, construcción e implementación de las plantas durará 36 meses. La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer se contactó desde Estados Unidos con la radio estatal Patria Nueva. “Prevemos que en los próximos 36 meses, 2016, 2017 y 2018, estaremos concluyendo y en 2019 arrancaría el inicio de operaciones para que a mediados del mismo año, tengamos ya los primeros laminados para el mercado local”. La...
28Oct
Argentina: por la caída del crudo, las petroleras buscan ahora invertir en proyectos de gas
La explotación de tight gas es una de las principales apuestas de la industria para el corto y mediano plazo. El Gobierno gasta u$s 2.000 millones por año para incentivar la producción del fluido. El deterioro de las perspectivas mundiales caló hondo en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos, denominado upstream en la jerga petrolera. En especial en los economics de los campos no convencionales de Vaca Muerta, la formación de la cuenca Neuquina que fue presentada por el Gobierno y buena parte de la industria petrolera como la llave para recuperar el autoabastecimiento perdido. Nicolás Gadano, economista especializado...
28Oct