Argentina: Chaco: 9 millones de dólares para instalaciones fotovoltaicas rurales

El gobernador Jorge Capitanich y el subsecretario de Energía, Alfredo Paredes, firmaron un convenio, en el marco del programa PERMER II, por 9 millones de dólares que serán destinados a la provisión de paneles fotovoltaicos a familias que habitan en la región del llamado Impenetrable, un bosque nativo de más de 40 000 km cuadrados, que recibe su nombre por la vegetación agreste y tupida que tiene, muy difícil de transitar, ubicado al noroeste de la provincia. Se estima que viven allí 60 mil personas.   En una primera etapa, que abarca 2,5 millones de dólares, serán cubiertos 1.300 usuarios domiciliarios, mientras...
Read more...

Caen las exportaciones en más de 3 mil millones de dólares hasta septiembre

Las ventas bolivianas al exterior registraron un 31,7% menos de valor con relación a los que se obtuvo el año pasado. El sector más golpeado es el de los hidrocarburos. Las exportaciones bolivianas sumaron 6.924,2 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 31,7 % menos que en el mismo período de 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).   El valor de las exportaciones entre enero y septiembre es menor en 3.207,1 millones de dólares a los 10.131,3 millones reportados como cifra acumulada en el tercer trimestre del año pasado, según un reporte del INE.   El sector de hidrocarburos,...
Read more...

Mal momento: grandes compañías aumentan producción petrolera mientras los precios se hunden

LONDRES - Las grandes compañías petroleras están incrementado la producción de crudo este año después de registrar años de declives, pese a que enfrentan un desplome de precios en el mercado global debido al exceso de suministros.   Los ejecutivos se han enorgullecido de ver cómo los miles de millones de dólares invertidos en nuevas tecnologías y yacimientos en lugares como Brasil, el Mar del Norte y el oeste de África han empezado a dar sus frutos.   Pero la mayor parte de las inversiones fueron hechas hace tres a cinco años atrás, cuando el petróleo estaba cerca de 100 dólares el barril, alrededor...
Read more...

Venezuela: Minera australiana explotará oro en área del Esequibo

La compañía de origen australiano Troy Resources prevé hacerse cargo de la explotación de una mina de oro en el área del Esequibo, al noroeste de Guyana y cuya soberanía se disputa con Venezuela, con capacidad para producir hasta 2,8 toneladas de oro al año y una inversión de 100 millones de dólares. El periódico Guyana Chronicle informa en su edición de ayer que la compañía señaló que la extracción de oro en la región de Puruni, al noroeste de Georgetown, comenzará durante las próximas semanas, aunque no se dio fecha concreta, convirtiéndola así en la segunda mina de oro...
Read more...

Prevén sumar 400 megavatios en base a energías alternativas en los siguientes cinco años

La viceministra de Electricidad, Hortensia Jiménez, informó el viernes que el Gobierno tiene previsto incorporar, en los siguientes cinco años, 400 megavatios de electricidad, en base a energías alternativas, con una inversión que supera los 2.000 millones de dólares.   "Tenemos previsto para este quinquenio poder incorporar a la matriz energética de oferta de energía eléctrica unos 400 megavatios en producción con energías alternativas", dijo.   Explicó que cuando se habla de energías alternativas se hace referencia a tecnologías como la energía solar, eólica, geotermia, hidroeléctrica y biomasa, que no implican la quema del combustible fósil.   Manifestó, por ejemplo, que el altiplano del país tiene...
Read more...

Policía toma la mina tras acuerdo de pacificación

Los representantes de los mineros cooperativistas de Trinidad Pampa y los comunarios de Choro Grande (departamento de La Paz) firmaron ayer un principio de acuerdo para deponer actitudes de violencia e iniciar una mesa de diálogo a partir del lunes en la ciudad de La Paz.   Tras la firma, los comunarios abandonaron la mina Cruz Azul, que la tenían ocupada desde el pasado domingo, y un contingente policial tomó inmediatamente el control del yacimiento.   La información la dio el jefe nacional de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Gregorio Lanza, quien, en declaraciones a la red Erbol, dijo que el acuerdo se...
Read more...

La prioridad de 2016 serán los hidrocarburos

El Gobierno intenta, nuevamente, atraer inversión privada a los sectores estratégicos. Rafael Poveda, ministro coordinador del área, explica las expectativas del evento Ecuador 2015 Inversiones Estratégicas, de ayer, en Quito.   ¿Cuál es la diferencia de este evento y los intentos anteriores de promoción? Parte de nuestra estrategia de promoción, que es permanente, es tener un catálogo de inversiones. Ahora realizamos un encuentro a escala internacional para mostrar las oportunidades que brinda el Ecuador en sectores estratégicos. Es una herramienta más en nuestra promoción.   ¿Cuáles fueron los resultados de los eventos anteriores? Los resultados son: el levantamiento de interés, la concreción de ciertos proyectos y...
Read more...

Por qué se va tanto la luz en Venezuela

Ramón González ha librado innumerables batallas en busca de un buen servicio eléctrico, pero aún se siente insatisfecho. Este habitante de Ciudad Guayana, en el estado venezolano de Bolívar, ha recogido firmas y trancado calles para lograr que, por ejemplo, remplacen un transformador o pongan un poste.   Han sido casi 10 años de constante "lucha" desde que llegó a esta localidad, relata. Pero los problemas, más que resolverse, simplemente han mutado. "Ya la luz no se va por largos períodos, sino que dos o tres veces al día se va por 15 minutos y eso es un coñazo (un golpe) para los electrodomésticos", le...
Read more...

Brasil renovará contrato de compra de gas al país

Durante el encuentro de la Olade en Tarija se indicó que la exportación del energético es normal al vecino país.   Brasil iniciará conversaciones para renovar el contrato de compra-venta de gas natural entre Petrobras y YPFB luego que el actual se vence en 2019, confirmó ayer el secretario de Minería y Energía de ese país, Luiz Barata.   La primera reunión bilateral para considerar la ampliación del contrato se efectuará el 24 de noviembre en Brasilia.   Barata dijo que en este encuentro no se profundizarán todavía los temas del volumen ni precio y solamente será un primer contacto entre los equipos de trabajo de...
Read more...

Convenio energético con Argentina es por 15 años

El primer convenio de intercambio energético con Argentina establece un plazo de 15 años en su primera etapa con la posibilidad de ampliarse otros 15 años, informó a Cambio el gerente nacional de Desarrollo Estratégico y Exportación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Roberto Peredo.   El 20 de octubre de 2015, Bolivia y Argentina firmaron un “Acuerdo de Intercambio de Energía Eléctrica” que establece la construcción de la línea de transmisión entre Yaguacua-Tartagal, con el objetivo de enviar 440 megavatios (MW) al país vecino.   En 30 días los equipos técnicos de las estatales de electricidad de ambas naciones terminarán la redacción...
Read more...