Existe gran potencial para cooperación China-América Latina en energías limpias

El interés chino en el sector de renovables se palpa en la actuación de empresas como el Grupo China Energy Engineering (CGGC), que está presente en América Latina desde 2010 y ya cuenta con proyectos en Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Venezuela y Perú. China goza de potencial para ayudar a América Latina a desarrollar energías limpias y mitigar las emisiones de dióxido de carbono de la región, según expertos consultados por Xinhua.   El gigante asiático ya desarrolla varios proyectos asociados a hidroeléctricas, paneles solares, aerogeneradores y las líneas de transmisión relacionados a estos proyectos energéticos renovables en diversos países de la región.   El...
Read more...

Uruguay: Tabaré Vázquez evalúa reducir el proyecto de la planta regasificadora

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, aseguró que el cambio de la matriz energética hoy determina que no sea necesario construir una planta regasificadora tan grande como la que se proyectó en un principio, por lo cual el gobierno evalúa reducir el proyecto.   El máximo mandatario dijo, según recogió Subrayado, que el cambio de la matriz energética que se ha impulsado en Uruguay en la última década “no hace necesaria una planta regasificadora tan grande”. “Hoy Uruguay prácticamente no tiene que prender sus usinas generadores de energía con petróleo, lo que es una ventaja enorme. No estamos mirando el cielo...
Read more...

Venezuela y Francia impulsan cooperación energética

La estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y la empresa francesa Schlumberger evaluaron nuevos convenios de cooperación en los servicios que requiere la esfera energética.   El anfitrión ministro de Petróleo y Minería y la vez titular de Pdvsa, Eulogio del Pino, recibió al presidente de la entidad parisina, Paal Kibsgaard, para revisar el desarrollo de los proyectos conjuntos en el país. Del Pino destacó la relación que sostienen y anunció que en corto plazo ampliarán estudios y servicios en la Franja Petrolífera del Orinoco, la de mayores reservas certificadas de hidrocarburos en el planeta. La máxima autoridad de la corporación europea...
Read more...

Mineros se enfrentan en el norte de La Paz

La Fecoman denunció que comunidades de Inquisivi toman las áreas de trabajo de cooperativistas auríferos que operan en la provincia alentados por Fedecomin, organización que rechazó las denuncias y que presuntamente afilia a los invasores.   La Fecoman denunció que comunidades de Inquisivi toman las áreas de trabajo de cooperativistas auríferos que operan en la provincia alentados por Fedecomin, organización que rechazó las denuncias y que presuntamente afilia a los invasores.   El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Julián Chino, denunció a La Razón que la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin),...
Read more...

Subvención a hidrocarburos disminuyó en más del 50%

Con las inversiones realizadas en las plantas de refinación y la disminución en el precio del petróleo, los recursos destinados por el Estado a la subvención de los hidrocarburos se redujeron en más del 50%.   El presidente Evo Morales señaló el viernes que el Gobierno planificó la reducción de los recursos del subsidio para la importación de combustible, como la gasolina y diésel, con la construcción de las plantas separadoras de líquidos Río Grande en el departamento de Santa Cruz y Gran Chaco en Tarija.   “Este año, la subvención creo que va a ser de 200 millones a 300 millones de dólares,...
Read more...

CAF actualizará potencial hidroeléctrico de Bolivia

Un estudio técnico que realizará el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) medirá el potencial hidroeléctrico que tiene Bolivia para desarrollar nuevos proyectos energéticos.   La viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, informó a Cambio que los resultados del estudio servirán para estructurar una nueva cartera de proyectos energéticos.   “Estamos desarrollando un estudio con la CAF sobre la inventariación del potencial hidroeléctrico que nos permitirá contar en los próximos años con una nueva cartera de proyectos hidroeléctricos”, sostuvo la Viceministra.   Señaló que en la actualidad están terminando con el análisis teórico matemático del estudio y el próximo año se identificarán las...
Read more...

Buscarán independizar el precio mundial del gas natural

El presidente Evo Morales dijo ayer lunes que en la tercera Cumbre de Países Exportadores de Gas, que se desarrollará en la ciudad iraní de Teherán el próximo 23 de noviembre, se buscará independizar el precio mundial del gas natural, para evitar que la caída del costo del petróleo continúe afectando el valor de ese energético.   "Lamentablemente mucho depende el precio del gas con el precio del petróleo, que está anexado, y uno de los debates que vamos a tener justamente en Irán es eso, para ver cómo el precio del gas no dependa del precio del petróleo", indicó.   Morales indicó que...
Read more...

Huelga en sector petrolero de Brasil reduce producción en 25%

Río de Janeiro/Sao Paulo. Una huelga que comenzó el domingo en la empresa estatal brasileña Petrobras redujo en cerca de un 25% la producción diaria de crudo, dijo el martes el mayor sindicato petrolero del país, FUP.   El coordinador general de FUP, José Maria Rangel, dijo en un video publicado en Internet que en las primeras 24 horas desde que los miembros del sindicato se sumaron a la movilización, se bloqueó la extracción de unos 450.000 barriles de crudo de la cuenca mar adentro de Campos, y cerca de 500.000 barriles a nivel nacional. Petrobras produjo casi 2 millones de barriles de...
Read more...

Chile: ENAP reducirá a 20% su participación en el proyecto geotérmico Cerro Pabellón

Una reducción de hasta un 30% en su participación en el proyecto geotérmico Cerro Pabellón está analizando la estatal ENAP con el fin de evitar desviar recursos de su negocio “core”.   Si bien en julio, cuando se anunció el inicio de la construcción del proyecto, se informó que ENAP tendría el 49% del proyecto y el 51% restante Enel Green Power Chile, el aporte de ENAP se ha reducido desde entonces, perdiendo participación en la iniciativa.   Fuentes estiman que los porcentajes actuales estarían cerca del 60% y 40%, pero el objetivo de ENAP sería tener solo el 20%.   “Efectivamente lo que estamos haciendo...
Read more...

Estados Unidos: Inauguran la planta de etanol celulósico más grande del mundo

Así lo presenta el grupo químico estadounidense DuPont, quien ha puesto en operaciones la planta ubicada en Nevada, estado de Iowa, capaz de producir 30 millones de galones (113,6 millones de litros) de biocombustible al año a partir de 375.000 toneladas de rastrojo de maíz, o los tallos, hojas y mazorcas que quedan en el campo después de la cosecha.   La mayor parte del combustible producido tendrá como destino el estado de California, donde se utilizará para cumplir con el estándar estatal en bajas emisiones de carbono de combustible. La instalación también servirá como una planta piloto de la tecnología a...
Read more...