El CEDLA participa en el Foro de Políticas de la Sociedad Civil  en el marco de las Reuniones Anuales Banco Mundial y FMI en Washington (photo credit: ClimateActionNetwork)

Participación de Silvia Molina del Cedla- Plataforma Energética en el panel "Foro de políticas: Oportunidades para que los BMD y los países miembros alineen sus finanzas energéticas con los objetivos climáticos mundiales" del Foro de Políticas de la Sociedad Civil  en el marco de las Reuniones Anuales Banco Mundial y FMI en Washington  - Civil Society Policy Forum (CSPF). Molina habló sobre el sistema energético  boliviano y sudamericano y los objetivos climáticos globales. Este panel fue organizado por The Big Shift Global / la Gran Transición de Christian Ai.  La campaña busca exigirle al Banco Mundial que detenga las inversiones directas e indirectas y aumente el la energía renovable y...
Read more...

En EMH rechazan cambio de superintendente de negocios

Apoyan al actual encargado Con votos resolutivos y un paro de actividades en la sección de contabilidad, empleados de la Empresa Minera Huanuni (EMH) rechazan la destitución del superintendente de negocios de esta compañía, Mario Escalante, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. El secretario de Conflictos de la Dirección Sindical de EMH, Camilo Mamani, aseguró que no se permitirá que el Gerente de la empresa cambie a este funcionario. Los trabajadores argumentan que Escalante llegó a ese cargo por méritos propios hace más de 10 años, según la emisora local.
Read more...

Se firma contrato para planta de potasio

El acto será mañana en la ciudad de Uyuni; proyecto  costará Bs 1.200 millones El Gobierno anunció que el lunes se firmará en la ciudad de Uyuni el contrato para la instalación de la Planta Industrial de Sales de Potasio. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que es una muestra que el Gobierno invierte en Potosí; cívicos de esa región realizan protestas en el departamento y La Paz. El Ejecutivo indicó ayer que la región ha recibido la mayor inversión en infraestructura carretera de todos los departamentos y recordó que el Gobierno transfirió más Bs 14.000 millones en los...
Read more...

Evo prevé que el barril de crudo llegará a $us 70

COOPERATIVAS DICEN QUE TRIBUTARÁN CON PREVIO DIÁLOGO El Gobierno espera que  el precio de venta de gas natural vuelva a elevarse El presidente Evo Morales Ayma estimó ayer que hasta finalizar el año el precio internacional del barril de petróleo llegará hasta los $us 70 y el de la venta del gas natural volverá a incrementarse. “Pese a la rebaja del petróleo a nivel mundial, estamos bien todavía; estoy seguro de que este año vamos a acabar con $us 60 o $us 70 el barril del petróleo y otra vez va a subir (el precio de) nuestro gas y no habrá mucho problema”,...
Read more...

Argentina presenta su plan nuclear en una cumbre mundial en Rusia

Argentina Organizada por la corporación estatal rusa Rosatom, la cumbre de energía nuclear más importante del mundo se llevará a cabo en el Centro de Exposición Gostiny Dvor, de Moscú. Moscú. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, participará mañana en el Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015, que se realizará en Moscú, donde expondrá el Plan Nuclear Argentino ante autoridades y representantes del sector de todo el mundo. Organizada por la corporación estatal rusa Rosatom, la cumbre de energía nuclear más importante del mundo se llevará a cabo en el Centro de Exposición Gostiny Dvor, de Moscú. Allí De Vido -que estará presente...
Read more...

Surge polémica por decreto que permite exploración en reservas

Analistas en el área de hidrocarburos y representantes de los pueblos indígenas cuestionan el Decreto Supremo 2366 recientemente aprobado por el Gobierno del presidente Evo Morales. Esta norma permite la exploración de gas y petróleo en áreas protegidas del país y sus críticos consideran que es atentatoria contra el medioambiente. Inicialmente las autoridades que emprenderán ocho proyectos de esta naturaleza en los siguientes meses. “Son como ocho puntos específicos donde YPFB tiene indicios de que hay petróleo o gas. En esas áreas, inicialmente se va a hacer un estudio. Lo importante es que se va a usar tecnología moderna que permita precisar...
Read more...

El Mutún se reactivará en 2015 con empresas chinas

EL MINISTERIO DE MINERÍA ELABORÓ UN NUEVO PLAN SIDERÚRGICO “La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) ha estado trabajando con recursos del Estado en extracción de carga mineral de hierro y buscando algún mercado. Yo diría que es una actividad simplemente de presencia institucional de la ESM en el Mutún. Cuando nos hicimos cargo advertimos que no había un plan siderúrgico nacional. Hemos elaborado un plan”, dijo el ministro de Minería, César Navarro, en una entrevista difundida ayer por la ANF. Según reveló, ese plan siderúrgico fue elaborado el año pasado y en ese marco se ha invitado a siete empresas, “todas chinas” para...
Read more...

Canelas y Ferrier darán impulso a vía por Tipnis

INFRAESTRUCTURA | Luego de su posesión, los gobernadores de los departamentos de Cochabamba y Beni se comprometieron a trabajar por la carretera que unirá Villa Tunari con San Ignacio de Moxos Las obras de infraestructura serán las prioridades de los gobernadores Iván Canelas de Cochabamba y Alex Ferrier de Beni, para reencaminar el desarrollo en esta gestión que comienza, según aseguraron ayer en Sucre durante el acto de posesión. Para consolidar el viejo anhelo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los dos departamentos, ambos gobernadores se comprometieron a reabrir el debate y buscar consenso con los pueblos del...
Read more...

Cooperativistas bloquean la carretera La Paz-Oruro

Mineros piden atención a sus demandas La Federación de Cooperativas Mineras de La Paz inició la mañana de este martes un bloqueo de la carretera La Paz-Oruro, en el sector de Ayo Ayo, informó radio Minera Nevado de Caracoles de la Red Erbol. Los cooperativistas denunciaron que sufren el avasallamiento de la mina Colquiri de parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por lo que se vieron obligados a movilizarse, según el dirigente Federico Escobar. Entre sus demandas se encuentra la abrogación del Decreto Supremo 2288, así como la transferencia de los ingenios San José, Caracoles y Molinos. “El avasallamiento que se pretende...
Read more...

Cierre de minas y pérdidas de puestos afectan al sector del mineral de hierro en Brasil

Brasil Los yacimientos de Minas-Rio, parte de una nueva generación de enormes minas que contribuyen al exceso de suministro, tienen el tamaño y diseño moderno para producir mineral de hierro, bien por debajo de los costos de proyectos más tradicionales. Brasil. Un enorme camión lleva montañas brillantes a una red de cintas transportadoras en una gran mina en el este de Brasil, unos cientos de toneladas más de mineral de hierro que son buenas noticias para su propietario Anglo American pero malas para un golpeado mercado global. Los yacimientos de Minas-Rio, parte de una nueva generación de enormes minas que contribuyen al exceso...
Read more...