23Mar
23Mar
Obreros acusan a empresa china de seguir con atropellos
Dirigentes de los trabajadores de la empresa china Sinohydro, que construyen un tramo caminero en Chuquisaca, denunciaron que esta compañía transnacional continúa con atropellos hacia los obreros bolivianos, en cuanto a maltratos, ropa, comunicación, salario y alimento. El año pasado esta compañía ya tuvo quejas de sus obreros y se estableció que se atenderían los reclamos, pero esta gestión aún continúan los atropellos. El dirigente sindical Víctor Hugo Morales informó que el Ministerio de trabajo de un nuevo pliego petitorio de seis puntos, elaborado en febrero pero que hasta ahora no ha sido atendido. Denunció que aún hay problemas con la ropa...
22Mar
Misicuni sube daño del consorcio a $us 33 millones
El daño que se causó el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM) por la conformación de una sociedad ficticia para adjudicarse el contrato de 84 millones de dólares para construir la represa de Misicuni no es de 23 millones de dólares como determinó la Contraloría General del Estado, sino de 33 millones, informó el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado. En noviembre de 2013, la Empresa Misicuni resolvió el contrato con el CHM por falta solvencia financiera. En 2014, se encontró un contradocumento (Anexo 16), que reveló que el representante legal del CHM, Martín Rovira Rada, contactó a ejecutivos de empresas italianas,...
21Mar
China, un parlamento de ricos
No hay más millonarios por metro cuadrado que en el parlamento de un país nominalmente comunista. La concentración de fortunas estos días en el imponente Gran Palacio del Pueblo subraya las contradicciones chinas y el fracaso en la lucha contra las desigualdades sociales. Entre la seda y el mármol de los pasillos y bajo las banderas con la hoz y el martillo departen esta semana Pony Ma o Robin Li, fundadores de los gigantes tecnológicos Tencent y Baidu, con los más tradicionales magnates inmobiliarios. La publicación especializada Hurun ha identificado 209 de los casi 5.000 miembros que integran el parlamento y su conferencia consultiva como poseedores de al menos 2 mil millones...
15Mar
China mira a Europa
Por: Albert Garrido ¿Adónde nos lleva el eslogan 'America first' de Donald Trump? A la paradoja de que un régimen tutelado por un partido nominalmente comunista se convierte en el paladín de la economía global; un sistema político cerrado brega por una economía abierta ¿Cómo afecta tal mutación a la Unión Europea? Provoca la transformación de China en un socio privilegiado, indispensable, frente al proteccionismo que figura en el programa y en los discursos del presidente de Estados Unidos. Una paradoja a la luz del pasado, pero una realidad en el presente, un supuesto admitido por los 'think tanks' que auscultan el porvenir y...
15Mar
Mercosur buscará reactivar conversaciones comerciales con China
La canciller argentina, Susana Malcorra, dijo hoy que el Mercado Común del Sur (Mercosur) buscará reactivar conversaciones comerciales con China, a la par que el bloque suramericano negocia un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE). Según confirmó hoy Malcorra en una rueda de prensa en Buenos Aires, la posibilidad abordar una negociación con China fue tratada durante una reunión de cancilleres del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) realizada la semana pasada en la capital argentina. Allí, Uruguay planteó que se flexibilicen las normas de la unión aduanera que establecen que sus socios solo pueden negociar acuerdos comerciales con...
14Mar
Diputado Monasterio ratifica denuncia contra Sinohydro (14-03-2017)
Palabras clave: Sinohydro - violación leyes forestales - Carretera doble vía Montero–Yapacaní Página Siete. 14-03-2017: El diputado opositor Tomás Monasterio, del Movimiento Demócrata Social (MDS), ratificó ayer una segunda denuncia contra la empresa china Sinohydro, por un desmonte ilegal a orillas del Puente de la Amistad Boliviano-Japonesa en el departamento de Santa Cruz. Además, pidió al Ministerio Público que castigue con ocho años de cárcel a los autores del delito. El parlamentario denunció que la compañía china instaló un campamento a menos de 60 metros de los estribos del puente, sobre el río Piraí, entre los municipios de Portachuelo y Montero, contraviniendo las leyes forestales y medioambientales...
09Mar
China se convierte en el gran banquero de Brasil
Brasil se ha convertido en los últimos dos años en el principal beneficiario de las abundantes líneas de crédito de los bancos institucionales chinos. Vayan directamente al Estado o a empresas públicas, Pekín otorgó el año pasado préstamos por valor de 15.000 millones de dólares, un máximo histórico que coincidió con uno de los años más convulsos en lo político y lo económico en el país latinoamericano. La fuerte inyección en 2016, junto a la realizada el año anterior, sitúa a Brasil como el segundo mayor prestatario de China en la región después de Venezuela, que en los últimos años...
02Mar
India ya supera a China en recepción de inversiones latinoamericanas
India sigue consolidando su relación con América Latina, de ahí que las inversiones de esta región en el país hindú han arribado a los US$ 2,400 millones, es decir, US$ 1,000 millones más que lo invertido en China. Por su parte, los flujos de inversión india en América Latina suman alrededor de los US$ 20,000 millones, así lo informa la Confederation of Indian Industry (CCI). Esta tendencia favorecerá al Perú, que se convertirá en el hub de esta parte del mundo, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio que ya empieza a negociarse y que será el único entre...
02Mar