15May
15May
Chile y Bolivia ingresan en Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras
Chile y Bolivia se han convertido en miembros del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), patrocinado por China para la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones en Asia y otras regiones del mundo, según anunció hoy la entidad financiera. El presidente del BAII, Jin Liqun, anunció la entrada de estos dos países latinoamericanos -que ahora deberá ser ratificada por sus parlamentos- junto a otras cinco naciones (Baréin, Chipre, Samoa, Grecia y Rumanía) tras una reunión con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la sede central de esta institución en Pekín. "Esto aumenta a 77 el número de miembros y...
15May
Las condiciones chinas para otros desembolsos
Una prueba de amor. Así definen en la Cancillería la condición para que China desembolse en la Argentina unos US$ 30.000 millones. ¿En qué consiste esa condición? En concretar la construcción de las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz y de una cuarta central nuclear. "Luego de cumplir estas dos condiciones se va a empezar a hablar de los otras grandes obras de inversión en las que la Argentina y China pueden ser socios", señalaron a LA NACION, en la Cancillería. Los chinos no se consolidaron como una potencia mundial a fuerza de favores. Si van a invertir, piden algo...
02May
China ofrece su Mar del Sur para el Petróleo y el Gas
La semana pasada, China National Offshore Oil Corp licitó 22 bloques de petróleo y gas en el Mar del Sur de China,esperando ofertas de las empresas extranjeras que ayuden a desarrollar las reservas en respuesta a la creciente demanda de petróleo y de gas local. Ya se ha alcanzado un acuerdo, con la canadiense Husky Energy, que perforará dos pozos de exploración en el bloque 16/25 del próximo año. Algunos podrían considerar Husky excepcionalmente valiente dadas las circunstancias. Una gran parte del Mar del Sur de China es objeto de disputas entre China y sus vecinos, con un corte de La Haya el pasado...
30Abr
Detectan 7 ingenieros chinos que trabajan sin aval legal (30-04-2017)
Palabras clave: Sinohydro - tramo carretero Padilla-El Salto en Chuquisaca - incumplimiento norma laboral Erbol 30-04-2017: El diputado Horacio Poppe informó que se ha detectado a siete ciudadanos chinos que trabajan como profesionales en ingeniería en una obra de la empresa Sinohydro, pero que no están registrados en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), incumpliendo así una ley nacional. Poppe exhibió un informe que le envío la SIB, en el cual se detalla que los chinos Xu Welgang, Zeng Youliang, Wenxu Hao, Shun Wang, Yongsen Li, Gao Heyuan y Yang Hongyuan, “no tienen ningún registro en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia". El diputado por el...
24Abr
Economía de China podría crecer más de lo esperado por el FMI en este 2017
La economía china podría crecer más que lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba en 2017 tras un desempeño que superó los pronósticos en el primer trimestre, dijo el viernes la entidad. Datos publicados este mes mostraron que China creció a una tasa de un 6,9% en el primer trimestre del año, más que lo esperado, debido a un crecimiento récord del crédito y mayor gasto oficial en infraestructura. Este dato llevó a que el FMI eleve el panorama de crecimiento para China este año y el próximo y Changyong Rhee, director de la entidad para Asia y el Pacífico, sostuvo...
20Abr
Pando: Trabajo exige multa de Bs140 mil a empresa china (20-04-2017)
Palabras clave: incumplimiento de norma laboral- empresa China Harzone Industry Corporation- construcción de puente sobre el río Madre de Dios- multa por infracción a leyes sociales Erbol 20- 04-2017: El Ministerio de Trabajo a través de la Jefatura Departamental de Pando presentó una denuncia ante el Juzgado de Trabajo contra la empresa China Harzone Industry Corporation, en la cual exige la imposición de una multa de 140 mil bolivianos, por infracción a leyes sociales, omitir la presentación de 14 tipos de trámites y otras faltas. En contacto con Perla del Acre, la representante del Ministerio de Trabajo en Pando, Alejandra Ovando, señaló que la empresa china -responsable de la ejecución...
19Abr
Culpan a asesores por errores de las empresas chinas
El ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Construcción de Bolivia, Valerio Ayaviri, y la Directora General del Trabajo, Elizabeth Molina, atribuyeron a los asesores bolivianos la responsabilidad por el incumplimiento de empresas chinas de la norma laboral nacional. Ayaviri sostuvo que asesores bolivianos conocen la normativa laboral que rige en el país, pero no están orientando bien a las empresas chinas en el cumplimiento de las condiciones de seguridad industrial, higiene ocupacional y seguro de salud. “Los asesores que habrían contratado estas empresas no habrían guiado”, afirmó Molina, quien manifestó que debido a esta situación el Ministerio de Trabajo hizo...
19Abr
Sinohydro asegura que ingenieros en construcción de la vía Padilla-El Salto son titulados
La empresa SINOHYDRO aclaró hoy que los profesionales que tienen a su cargo la superintendencia y construcción de la carretera Padilla - El Salto cuentan con los títulos de Ingeniero e Ingeniero superior emitidos en China y que, actualmente, sus diplomas se encuentran en proceso de legalización. “Los ingenieros realizaron sus estudios superiores en China y cumplieron con todos los requisitos académicos para ejercer la profesión”, señala el comunicado difundido por la empresa. SINOHYDRO ha iniciado el proceso de legalización de toda la documentación en las instancias que corresponden, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China hasta la Cancillería boliviana. La aclaración...
11Abr