Claros llamará a Embajador chino por casos laborales (ERBOL)

PAALBRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - EMBAJADA CHINA EN BOLIVIA - DENUNCIAS LABORALES - NORMATIVA BOLIVIANA- DERECHOS LABORALES ERBOL. 16.01.2018: El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, anunció este martes que convocará  al Embajador de la República Popular de China, Liang Yu, y a los representantes de empresas chinas que tienen contratos con el Estado, para analizar las denuncias de supuesto maltrato laboral a los obreros bolivianos, durante la ejecución de obras adjudicadas por el Estado Plurinacional. Dijo que el Ministerio de Trabajo realizó inspecciones y al parecer por desconocimiento de las leyes, las empresas chinas han cometido infracciones y espera que en la reunión...
Read more...

El Deber • LOS COLMILLOS DE LA MAFIA INVESTIGACIÓN SOBRE LA AGONÍA DEL JAGUAR

Reportaje especial del diario El Deber sobre el tráfico ilegal de colmillos de jaguar a China. Traficantes chinos operan en Bolivia, incentivan la cacería de jaguares, le sacan los colmillos al felino y los envían por contrabando al mercado asiático donde los venden a precios tan elevados como el oro o la cocaína por un supuesto poder medicinal y afrodisíaco. Un viaje por la ruta del negocio salvaje emprendido por hombres que juegan con la vida silvestre. LEA EL INFORME INTERACTIVO EN: http://data.eldeber.com.bo/seccion/jaguar/#  
Read more...

Incursión el desembarco Chino en Bolivia (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: CHINOS EN BOLIVIA - COMERCIO - MIGRACIÒN CHINA - INVERSIÓN- EMPRESAS CHINAS  LOS TIEMPOS. 15.01.2018: En la avenida Monseñor Rivero de Santa Cruz acaba de estrenarse el Jiang Nan, y ahí cerca detrás de la corte de Justicia funciona otro negocio parecido. En el célebre Prado paceño, en pleno edificio Alameda funcionan tres chifas: Luquing, Joangho y Gabriela. Entre las dos fuentes de agua suman cinco. En Cochabamba, los renombrados Lai Lai y el Chen ya dejaron de ser islas asiáticas en medio de la Llajta, porque sus paisanos abrieron decenas de negocios desde Sacaba a Quillacollo. Su gastronomía dejó de ser...
Read more...

China, Brasil y Argentina concentran el 51% de las importaciones que realiza Bolivia

El Deber.- La actividad comercial internacional del país en el periodo enero-noviembre 2017 indicó que de los $us 8.408 millones de las importaciones realizadas, el 51% fue hecho desde China, Brasil y Argentina. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde China (22%) se compraron repuestos para maquinaria para la construcción, para el agro y la actividad textil; de Brasil (17%) se importaron muebles, productos textiles e insumos agropecuarios, y de Argentina (12%) se adquirieron especialmente alimentos y equipos para la metalúrgica. A su vez, las exportaciones realizadas en el mismo periodo sumaron $us...
Read more...

Una reserva de litio en China, clave para la industria mundial de coches eléctricos

Hibridos y Electricos.- La industria automotriz vive la revolución del coche eléctrico, y esa revolución requerirá grandes cantidades de litio, el material clave en las baterías de los vehículos. Mientras los países luchan por asegurarse el suministro del valioso metal, China está invirtiendo dinero y energía para desarrollar sus propias reservas masivas, la segunda más grande del mundo después de Chile. En la provincia de Golmud, específicamente en el Lago Salado de Chaerhan, se encuentra una de las áreas de producción de litio más grandes del mundo. El lago y sus alrededores contienen el 83% de los depósitos de litio de China. Por tanto, la zona es clave para el desarrollo de la...
Read more...

China, Brasil y Argentina concentran el 51% de las importaciones que realiza Bolivia (EL DEBER)

PALABAS CLAVE: IMPORTACIONES CHINAS EN BOLIVIA -  DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL CON CHINA - EXPORACI{ON DE MINERALES E HIDROCARBUROS  JUAN CARLOS SALINAS (EL DEBER) . 10.1.2018: Los productos que más se compran son los repuestos para maquinaria y los insumos agropecuarios. La balanza comercial no mejora y sigue deficitaria. La actividad comercial internacional del país en el periodo enero-noviembre 2017 indicó que de los $us 8.408 millones de las importaciones realizadas, el 51% fue hecho desde China, Brasil y Argentina. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde China  (22%)  se compraron repuestos para maquinaria...
Read more...

China, Brasil y Argentina concentran el 51% de las importaciones que realiza Bolivia (EL DEBER)

PALABAS CLAVE: IMPORTACIONES CHINAS EN BOLIVIA -  DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL CON CHINA - EXPORACI{ON DE MINERALES E HIDROCARBUROS  JUAN CARLOS SALINAS (EL DEBER) . 10.1.2018: Los productos que más se compran son los repuestos para maquinaria y los insumos agropecuarios. La balanza comercial no mejora y sigue deficitaria. La actividad comercial internacional del país en el periodo enero-noviembre 2017 indicó que de los $us 8.408 millones de las importaciones realizadas, el 51% fue hecho desde China, Brasil y Argentina. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde China  (22%)  se compraron repuestos para maquinaria...
Read more...

Sinopec concluirá la sísmica en San Telmo el 10 de febrero (EL PAÍS EN LÍNEA)

PALABRAS CLAVE: SINOPEC - INSPECCIONES POR DAÑO AMBIENTAL - EXPLORACIÓN SÍSMICA - PROVINCIA ARCE  GUSTAVO MÁRQUEZ (EL PAÍS EN LÍNEA) 6.1.2018:  En una inspección realizada a las áreas San Telmo y Astilleros de la provincia Arce, por parte de los Comités Cívicos de distintos municipios de Tarija que apoyan el proyecto de modificar la ley del 45 por ciento para los municipios productores de el país, se conoció que los trabajos de sísmica que realiza la empresa china Sinopec en estas dos áreas concluirá hasta el 10 de febrero del 2018, por lo que crece la expectativa acerca de los resultados que...
Read more...

Dirigente indígena denuncia a Ende Guaracachi (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - ENDE GUARACACHI - COMUNIDAD MOROCO LAJUTAS - PROCESO DE SOCIALIZACIÓN CON LAS COMUNIDADES - GEODATA JOSUÉ HINOJOSA. (LOS TIEMPOS) 05.01.2018:  Un grupo de ciudadanos asiáticos, acompañados por funcionarios de la empresa ENDE Guaracachi, que lleva adelante la socialización del proyecto hidroeléctrico Rositas, ingresaron ayer sin autorización a predios privados de la comunidad Moroco Lajitas, en donde se construirá la represa, denunció Benigno Barrientos, dirigente de la comunidad y propietario de la tercera parcela que será afectada por la hidroeléctrica. Según Barrientos, los visitantes informaron a la comunidad que realizaban un recorrido por la zona. Sin embargo, el dirigente considera...
Read more...

Empresa china supera pruebas para iniciar operaciones de hidroeléctrica en Bolivia (XINHUA ESPAÑOL)

PALABRAS CLAVE: SINOHYDRO - HIDROELÉCTRICA  SAN JOSÉ I  - EMPRESAS CHINAS - COCHAMBAMBA  XINHUA ESPAÑOL. 5.01.2018: La empresa china Sinohydro puso en marcha la nueva planta hidroeléctrica San José I, ubicado en el departamento boliviano de Cochabamba, y superó satisfactoriamente la etapa de pruebas técnicas para ingresar en operaciones, anunció hoy el gobierno. "Se efectuaron ejercicios hidráulicos para comprobar el funcionamiento de los equipos en cualquier situación o contingencia. Además, se realizaron pruebas electromecánicas para garantizar la eficiencia de las unidades generadoras de energía eléctrica, se ha tenido un buen funcionamiento", afirmó a los periodistas en instalaciones de Palacio Quemado el ministro de Energías, Rafael Alarcón. A...
Read more...