Presidente confirma exportación de carne, soya, quinua y café a China

El presidente Evo Morales confirmó el lunes la exportación de carne, soya, quinua y café directamente a China, y anunció que todo se encuentra listo para firmar este año la compra y venta con el país asiático. “Gracias a la Cancillería, al Ministerio de Planificación, al sector que tiene que ver con el tema producción y Desarrollo Rural, este año todo está preparado, vamos a firmar para exportar carne, soya, quinua y café directamente a China”, indicó en su mensaje a la nación a un año más de la creación del Estado Plurinacional. Morales destacó la transformación de Bolivia en el área...
Read more...

Foro China-CELAC: ANTECEDENTES: Cifras destacadas de la cooperación China-LAC en los últimos cinco años (XINHUA ESPAÑOL)

COOPERACION POLITICA ORIENTADA AL BENEFICIO MUTUO Tres visitas a América Latina Desde el XVIII Congreso Nacional del PCCh, el presidente chino, Xi Jinping, ha viajado tres veces a América Latina y realizado visitas oficiales a diez países latinoamericanos. En 2014, Xi se reunió por primera vez con 11 jefes de Estado de países latinoamericanos y caribeños. Dos libros blancos En noviembre de 2016, el Gobierno chino publicó el segundo Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe, el cual "refuerza" y "amplía" el primero, presentado en 2008. Siete asociaciones estratégicas integrales China elevó a nivel de asociación estratégica integral sus lazos bilaterales...
Read more...

China, dispuesta a ayudar a Bolivia para ser el centro energético de Suramérica (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: CHINA EN BOLIVIA -CENTEO ENERGÉTICO DE SURAMÉRICA - PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN JOSÉ I - EMBAJADOR CHINO EN BOLIVIA  PÁGINA SIETE. 19.01.2018:  Bolivia espera producir 3.000 megavatios con la ejecución de varios proyectos hidroeléctricos, con miras a exportar 1.000 megavatios hacia 2020. China manifestó su disposición a contribuir para que Bolivia se convierta en el "centro energético" de Suramérica, durante la inauguración de una planta hidroeléctrica con una inversión de unos 139 millones de dólares, informó hoy una fuente diplomática del país asiático. "La parte china está dispuesta en ampliar las cooperaciones en área de hidroeléctrica para convertir a Bolivia en el verdadero centro...
Read more...

(Foro China-CELAC)ENTREVISTA: CEPAL llama a América Latina aprovechar oportunidades de la Franja y la Ruta (XIN

PALABRAS CLAVE: CELAC - CEPAL - INICIATIVA DE LA  FRANJA Y LA RUTA  DANG QI / JAVIER URETA (XINHUA EXPAÑOL). 19.01.2018:  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a fortalecer el trabajo conjunto, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece la iniciativa china de la Franja y la Ruta. "América Latina tiene un gran interés en formar parte de esta iniciativa", dijo en entrevista con Xinhua la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. "Yo creo que ha habido una voluntad de continuar el relacionamiento entre América Latina y China...
Read more...

(Foro China-CELAC) Datos: Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (XINHUA ESPAÑOL)

PALABRAS CLAVE: FORO CHINA CELAC - CHILE  XINHUA ESPAÑOL. 18.01.2018:  La II Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC) se celebrará en Chile del 19 al 22 de este mes. Los 33 miembros de la CELAC y China se darán cita tres años después del primer encuentro que tuvo lugar en Beijing. El 17 de julio de 2014, el presidente de China, Xi Jinping, asistió a la reunión de líderes chino-latinoamericanos y caribeños en Brasilia, en que se aprobó la Declaración Conjunta de la Reunión de Líderes de China y los Estados Latinoamericanos y...
Read more...

Energía: China reafirma su apoyo al país (CORREO DEL SUR)

PALABRAS CLAVE: CHINA EN BOLIVIA - CENTRO ENERGÈTICO DE SUDEMÉRICA- SAN JOSÉ I- ENDE  CORREO DEL SUR. 18.01.2018: China manifestó ayer su disposición a contribuir para que Bolivia se convierta en el "centro energético" de Sudamérica, durante la inauguración de una planta hidroeléctrica con una inversión de unos 139 millones de dólares. "La parte china está dispuesta en ampliar las cooperaciones en área de hidroeléctrica para convertir a Bolivia en el verdadero centro energético de Suramérica", manifestó el embajador chino en Bolivia, Liang Yu, en un acto junto al presidente Evo Morales. La proyección del Gobierno boliviano es convertir al país en el "centro...
Read more...

Anuncian que proyecto del Mutún comenzará el primer trimestre de 2018 (OPINION.COM.BO)

PALABRAS CLAVE: MUTÚN - EXIMBANK CHINA - CRÉDITO CHINO - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD - ESTUDIO DE RENTABILIDAD - INICIO DE OBRA  OPINIÓN.COM.BO: 18.01.2018: El ministro de Minería, César Navarro, anunció el jueves que el primer trimestre de este año comenzará el proyecto siderúrgico del Mutún, en el departamento oriental de Santa Cruz, después que se aprobó el crédito chino de 420 millones de dólares que financiará esa iniciativa.   "En el caso del Mutún entrará en vigencia este primer trimestre, lo digo de manera fuerte eso. Estamos en la fase final ahorita, estamos justamente con el Ministerio de Planificación presentando el proyecto de decreto supremo...
Read more...

China y Bolivia estrechan sus lazos de amistad y cooperación (CANCILLERÍA BOLIVIA)

CANCILLERÍA BOLIVIA. 15.01.2018:  En el marco de la importancia que otorgan el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Popular China a sus relaciones bilaterales, el día de hoy 15 de enero de 2018, el Ministro de Relaciones Exteriores Emb. Fernando Huanacuni recibió en Visita Oficial al Ministro Asistente de Relaciones Bilaterales de la República Popular China, Sr. Qin Gang. En la ocasión, el Ministro Qin Gang, como Jefe de la Delegación china y la Viceministra de Relaciones Exteriores, Emb. María del Carmen Almendras Camargo como Jefa de la Delegación boliviana, presidieron el IX Mecanismo de Consultas...
Read more...

Piden informe a Medio Ambiente por el tráfico de colmillos de jaguar (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: TRÁFICO ILEGAL DE COLMILLOS DE JAGUAR - BOLIVIA - CHINA - SENADOR UD YERKO NUÑEZ  JESÚS REYNALDO ALANOCA (EL DEBER).  17.01.2018: Instan a que la Fiscalía actúe contra quienes fueron detenidos por la depredación en la Amazonia. Un informe especial de EL DEBER publicado el domingo mostró el problema. El senador de Unidad Demócrata (UD) por el Beni, Yerko Nuñez, solicitó un informe al Ministerio de Medio Ambiente por el tráfico de colmillos de jaguar que existe en la Amazonia y que involucra, presuntamente, a ciudadanos de nacionalidad China. "Estamos realizando una petición de informe al Ministerio de Medio Ambiente. Hay sanciones de hasta dos...
Read more...

Indígenas denuncian que chinos trabajan sin permiso de ENDE (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICA ROSITAS - ASOCIACIÓN ACCIDENTAL ROSITAS (AAR)- ENDE - SANTA CRUZ JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS). 16.01.2018:  Tres dirigentes de la comunidad Moroco Lajita de Santa Cruz denunciaron ayer que 10 trabajadores chinos de la Asociación Accidental Rositas (AAR) realizan estudios con perforación de suelo, desde hace más de un mes, sin contar con la autorización de la empresa ENDE Corporación. El dirigente de la comunidad, Benigno Barrientos, informó ayer que los pobladores afectados se reunieron ayer con el presidente de  ENDE Guaracachi, Carlos Roca, para comunicarle que al menos 10 ciudadanos chinos trabajan en tierras privadas haciendo estudios en la zona sin...
Read more...